El mercado europeo de las bicis eléctricas está en auge. Según los datos de un estudio de Mordor Intelligence, Este sector movió cerca de 8.100 millones de euros en 2021 y se espera que alcance un valor de aproximadamente 16.500 millones en 2027, con una tasa de crecimiento anual próxima al 13% durante este periodo.
Aunque la penetración de este medio de transporte en nuestro país es menor, el mercado también se está moviendo al alza. En concreto, el año pasado se vendieron en nuestro país 236.183 unidades, un 5,7% más que en 2021, tal y como se recoge en el último informe de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE). Además, las bicis eléctricas lideran por tercer año consecutivo en facturación (45,7% del total del valor del mercado de bicicletas), a pesar de representar el 17,4% de las ventas en unidades.
También hay que tener en cuenta que la pandemia impulsó la venta de bicis eléctricas como alternativa a los desplazamientos en transporte público. Y no podemos olvidarnos del empuje de los incentivos que se han puesto en marcha en algunos países para promover que sus ciudadanos vayan en bici a sus centros de trabajo, algo de lo que ya hablamos en EMPRENDEDORES.
La bici eléctrica está de moda
No hay duda de que la bici eléctrica está de moda. Más aún si ésta viene aparejada con un componente de diseño que la diferencie del resto. Ésta fue precisamente la apuesta de la firma VanMoof, fundada por los hermanos Taco y Ties Carlier, una marca que nació con la aspiración de revolucionar el mercado de la movilidad con sus bicis eléctricas inteligentes y de cuidados diseños.
Por ejemplo, además de las bicis, la empresa cuenta con una app que permite ajustar diferentes parámetros de sus bicis (cambio de marchas, asistencia del motor, sonidos…), realizar seguimiento de los viajes, desbloquear la bici sin llave y ofrecer servicios de atención al cliente (notificación de pérdida de la bici, reserva de citas de mantenimiento, etc.).
Sus bicis también destacan por su desbloqueo táctil y su sistema antirrobo, que facilita la localización de cada unidad en todo momento. Y todo ello, en unas bicis ligeras y con un diseño muy cuidado.
Tal despliegue tecnológico hizo que VanMoof fuese considerada por mucho como la ‘Tesla’ de las bicis eléctricas. Así que enseguida despertó la atención de un público urbano que no quiere cualquier producto, sino que busca algo que aporte un plus.
La compañía se convirtió en un referente en el sector y vivió un momento dulce con la pandemia de la covid. Sin embargo, ha acabado ‘muriendo de éxito’. Las primeras dificultades llegaron cuando no pudo manejar ciertos problemas de fiabilidad y de control de calidad, con unidades entregadas con arañazos o ruedas descentradas, tal y como informaba BrujulaBike.
VanMoof tuvo que gastar nada menos que 8 millones de euros en reparaciones de productos en garantía y sustituciones. Y a esta cantidad hay que sumar también el gasto generado por sus servicio ‘Peace of Mind’, con los que la compañía ofrece la posibilidad de contratar protección contra robo y mantenimiento, que en muchos casos incluye bicis de sustitución.
Con estos lastres, la empresa concluyó el ejercicio 2022 con pérdidas por valor de 11,9 millones de euros, que se han de agregar a las pérdidas de 6,7 millones registradas en el año anterior. Se encontraba así en una situación crítica, que requería de una inyección de liquidez para salir adelante. Sin embargo, sus inversores, que ya han aportado 189,1 millones de euros desde 2017, se han cansado.
“Durante las últimas semanas, Ties y yo hemos tratado de encontrar un futuro para VanMoof. Lamentamos mucho tener que informar que, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, no tuvimos éxito y tuvimos que declararnos en bancarrota”, explican los fundadores en un comunicado recogido por The Verge.
Así pues, se ha declarado en suspensión de pagos y queda bajo la gestión de dos administradores que actúan como fideicomisarios y que analizarán la situación de VanMoof para tratar de encontrar una solución a la situación. Ésta podría ser la venta de activos para que la compañía pueda seguir operando.
La empresa se ha apresurado para emitir un comunicado tranquilizando a sus usuarios, en el que asegura que sus bicicletas seguirán siendo funcionales, ya que pretenden mantener operativa su app y sus servidores. No obstante, les recomiendan descargar un código de desbloqueo para poder accionar la bici desde los botones del manillar, por si surge algún contratiempo.