Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Tres sencillos ejercicios para una buena salud mental en el trabajo

La guía de Comet para la salud mental en el trabajo ayuda a fomentar un ambiente laboral saludable.

27/08/2024  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

En el entorno laboral actual, la salud mental se ha convertido en un tema de vital importancia. El bienestar emocional y psicológico de los empleados no solo afecta su calidad de vida, sino que también influye directamente en su productividad y motivación, además de mejorar su comunicación, estrechar lazos y estimular su creatividad.

Los meetings scientists de Comet recomiendan incorporar estos tres ejercicios simples, pero efectivos a lo largo de la jornada laboral para regenerar nuestra energía y sistema nervioso:

1. Respiración consciente para relejarse antes de una reunión

Uno de los ejercicios más efectivos a la hora de relajarse es controlar la respiración de manera activa, poniendo el foco de atención en algunas sensaciones como el movimiento de nuestro pecho, el ritmo y volumen de la respiración o la tensión que sentimos en ciertas zonas del cuerpo.

Sentarse en una postura relajada, con los pies bajo las rodillas, la espalda recta y el cuello largo, y cerrar los ojos de 3 a 5 minutos poniendo atención en nuestra respiración, sin intentar modificarla, nos ayudará a detener tanto el cuerpo como la mente y relajar nuestros niveles de ansiedad, llegando a la calma de manera natural.

2. Movilizar la energía a mediodía: Abrirse al exterior

Para revitalizar el pensamiento y recuperar la motivación, es esencial desconectarse del entorno inmediato. Un breve paseo fuera de la oficina sin el teléfono, conversar atentamente con un compañero, o simplemente observar tu entorno son actividades que te ayudarán a despejar la mente y recuperar energía.

3. Terminar el día en paz: Estiramiento y relajación

Al final del día, siéntate en una silla con la espalda recta y los pies anclados al suelo debajo de las rodillas. Levanta ambas manos hacia el cielo y, con la ayuda de tu mano derecha, impulsa tu mano izquierda hacia arriba. Mantén la postura y respira profundamente y, cómodamente. Repite el ejercicio con el otro lado.

Este estiramiento ayuda a restablecer el espacio entre las vértebras, aliviando la tensión en la espalda y abriendo el pecho, lo que previene el dolor de espalda causado por estar sentado durante mucho tiempo.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>