Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Cuáles son los trabajos más odiados y más apreciados?

Lo trabajos más odiados son los de político y corredor de seguros. En el sentido opuesto, médicos y profesores son los profesionales más apreciados, según una encuesta de AyudaCV.

06/08/2023  David RamosGestión
Compartir

El trabajo que desempeñamos no sólo constituye nuestro medio vida. Además de servirnos para pagar facturas, en muchas ocasiones, también nos define. Por eso, la carrera profesional que elegimos, o a la que nos conduce la vida, va a influir tanto en nosotros mismos como en la percepción que los demás tienen de nosotros.

¿Y qué es lo que pensamos de las distintas profesiones? ¿Cuáles son los trabajos más odiados y los más amados? AyudaCV ha planteado esta pregunta en una consulta a casi mil estadounidenses, presentando a los encuestados una lista de profesiones y preguntando si despiertan asociaciones buenas, malas o neutrales. Asimismo, ha pedido que puntúen sus sentimientos hacia estos trabajos.

Según esta encuesta, el trabajo más odiado es el de los políticos. Esta profesión sólo despierta un sentimiento positivo en el 57% de los consultados. El desprestigio de la política, los frecuentes insultos y la crispación entre quienes la ejercen o la polarización que estamos viviendo en los últimos años podrían explicar este resultado, por lo que no sorprende demasiado.

Sin embargo, son mucho más llamativos los siguientes trabajos que aparecen entre aquellos que menor apreciación positiva tienen. Tras los políticos, figuran los corredores de seguros (59% de los consultados manifiestan sentimiento positivo), sacerdotes, influencers y vendedores de armas (64%, en todos estos casos), camareros, vendedores de coches usados y vendedores por teléfono (65%).

Según explican los responsables de la encuesta, estas profesiones podrían ser consideradas las peores porque tienen algún elemento de controversia, distintos aspectos del trabajo que desencadenan sentimientos negativos.

Por ejemplo, en el caso de sacerdotes e influencers, creen que podría existir la percepción de que no son trabajos ‘reales’. Por otro lado, indican que hay algunos trabajos cuya percepción se ve influida por problemas éticos, como sucede con los vendedores de armas, o por estereotipos negativos, como pasa con los corredores de seguros, que pueden ser considerados vendedores agresivos.

¿Qué tienen en común los trabajos que más gustan?

En el lado opuesto, los profesionales más apreciados son los médicos y profesores (el 74% expresa un sentimiento positivo hacia ellos), dentistas (72%) y enfermeras (71%).

Casi todos estos trabajos también un elemento en común: se enmarcan en el sector de la atención médica. AyudaCV explica que la pandemia puso en primer plano a los profesionales médicos como salvadores de la sociedad. Además, considera que los estereotipos reforzados por las series de médicos, en los que estos profesionales son mostrados casi como héroes, contribuyen decisivamente a la buena percepción de estos trabajadores.

El estudio también desvela algunos hallazgos interesantes. Por ejemplo, los factores más significativos para las personas que odian ciertas profesiones es la falta de valor de éstas para la sociedad, que sean consideradas como ‘engañosos’ o que estén envueltas en conflictos éticos.

Y en el caso de los trabajos más apreciados, el factor clave es su potencial para ayudar a otros, por delante de que den acceso a salarios más altos o que conlleven una mayor responsabilidad.

Además, vemos que el buen o mal prestigio de una determinada profesión influye decisivamente en su valoración. Como norma general, las profesiones clasificadas como amadas son más respetadas y disfrutan de una mejor reputación que las que no gustan.

Por otro lado, el 69% de los encuestados creen que tener un trabajo socialmente odiado tiene ventajas, como una menor responsabilidad, menor competencia y mayor seguridad laboral. Y en sentido opuesto, el 88% de ellos opinan que hay algunas desventajas de tener un trabajo socialmente amado, como una alta responsabilidad por los errores, las expectativas de los demás de que les hagan favores o los años de educación o formación.

Además, el 77% de los consultados considera que juzgar a alguien en función de su profesión es aceptable.  

Otro aspecto importante de las profesiones son sus salidas laborales, por lo que te sugerimos que eches un vistazo a este artículo, en el que detallamos cuáles son las carreras universitarias con perores tasas de empleo.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>