Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Tipos de innovación: ¿Cuáles son y cómo aplicarlas en una empresa?

Existen varios tipos de innovación que se pueden implementar en las empresas con la finalidad de ser más competitivas y diferenciarse. ¡Aquí te lo explicamos!

05/07/2024  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Existen varios tipos de innovación que se pueden implementar en las empresas con la finalidad de ser más competitivas y diferenciarse. ¡Aquí te lo explicamos!

En la gestión de un negocio influyen muchas variables para su rendimiento, una de ellas es la innovación. Hacer las cosas diferentes, transformar procesos y mejorar es la parte más dinámica de los mercados, y un buen emprendedor debe conocer los tipos de innovación para adaptarse al mismo.

En ese sentido, las ideas de negocio deben irse refrescando a medida que surgen nuevas necesidades en los usuarios y clientes. El aprendizaje constante y las tecnologías serán un apoyo fundamental para que las empresas evolucionen y ofrezcan el producto y servicio ideal. 

¿Y cómo se logra todo esto? Con estrategias e ideas efectivas de innovación, pero para eso tenemos que profundizar el tema. A lo largo del artículo encontrarás su concepto, ventajas, cómo se utiliza y los tipos de innovación empresarial más conocidos. 

¿Qué es la innovación?

Tipos de innovación: ¿Cuáles son y cómo aplicarlas en una empresa?

Se entiende por innovación a cualquier acción que pueda introducir cambios en productos, servicios, procesos y actividades. La misma pretende modificar la forma en que se hacen las cosas y crear opciones nuevas y más efectivas. Usualmente, va asociada a las exigencias de un mercado, sociedad o espacio determinado. 

Cualquier cosa que suponga una transformación significativa, se considerará innovación. Por ello es tan mencionado dentro de las empresas, ya que las mismas tienen la necesidad de adaptarse al mercado y destacar por encima de su competencia. Bien sea creando nuevas tecnologías o diferentes maneras de realizar los procesos más tradicionales. 

Ventajas de innovar en las empresas

Como puedes imaginar, la innovación trae muchas ventajas a las empresas gracias a que las ayuda a avanzar constantemente. A continuación, te hablamos de varios puntos importantes.

  • Permite organizar los procesos: Al momento de innovar, se transforman los procesos, se usan tecnologías y se crean pasos concretos para llevar a cabo cualquier cosa. Esto impulsa una mejor organización en las empresas. 
  • Es bueno para la creatividad: La creatividad puede ir muy relacionada con la innovación, pues se tratan de nuevas ideas y maneras de desarrollar actividades. Una empresa con esto, estará dispuesta a hacer cambios y permitirá que sus integrantes se desarrollen mejor.
  • Aumenta la competitividad: Las empresas que innovan siempre tendrán una ventaja sobre su competencia. Eso las hace más interesantes para los clientes y el mercado en general.
  • Mejora la productividad: Cuando nos involucramos con la innovación, también estamos hablando de nuevas maneras de eficiencia y control sobre los procesos. Esto se puede transformar en productividad. 
  • Aumentan los beneficios: Se puede lograr una empresa rentable, que solucione mejor los problemas, que gestione bien el tiempo y que esté dispuesta a seguir mejorando, en resumen, tendrá muchos beneficios. 

¿Cómo utilizar los tipos de innovación en las empresas?

Tipos de innovación: ¿Cuáles son y cómo aplicarlas en una empresa?

Los tipos de innovación pueden ir adaptados a las necesidades de cada empresa. Sin embargo, es necesario organizar la manera en que se usarán para que los cambios sean efectivos. Considera los siguientes pasos:

  1. Elige el tipo de innovación ideal para tu empresa: Reestructura tus objetivos, plantea que quieres lograr y utiliza la innovación ideal para eso.
  2. Ten la mente abierta: Quizás las cosas no se hagan como piensas, pero se pueden hacer mejor.
  3. Haz capacitaciones: Los empleados deben verse involucrados en aprendizaje constante. 
  4. Organiza actividades extra: Es ideal que los empleados hagan esto para fomentar su creatividad y traigan ideas frescas. Lo complementarán con cualquier capacitación. 
  5. Apoya las ideas innovadoras: Esto incentivará a cada miembro del equipo a aportar valor con sus ideas de cambios.
  6. Define bien los roles y estructuras de trabajo: Una vez que el equipo esté incentivado a realizar cambios e innovar, estructura bien cada proceso y define los roles para los mismos.
  7. Haz que la administración de nuevas ideas sea fácil: No te debes complicar, haz que aporten nuevas ideas y se organicen, pero sin trámites engorrosos para decidirse o probarlas.
  8. Analiza cada idea según tus objetivos y las exigencias del mercado: La manera de elegir los nuevos procesos e ideas es que las mismas vayan alineadas con las exigencias de tu público objetivo y de la empresa.  Al final mide su valor y elige las mejores. 

Tipos de innovación empresarial que debes conocer

Tipos de innovación: ¿Cuáles son y cómo aplicarlas en una empresa?

Llegó el momento de hablar de los tipos de innovación. Una vez que descubras cada una de ellas, confirmarás la importancia de implementarla dentro de las empresas. 

Innovación del modelo de negocio

La innovación del modelo de negocio es uno de los tipos de innovación que están relacionadas con transformar la manera en que se presentan los productos o servicios. Esto se crea con el objetivo de tener más rentabilidad e implementar nuevas tecnologías según las exigencias del mercado.

Las empresas muestran alternativas más cómodas y atractivas a los consumidores y esto hace que se sientan atraídos y fidelicen con ellos. En resumen, es la evolución constante, adaptabilidad y diversidad que también ayuda a la mejora de ingresos.

Innovación disruptiva

La innovación disruptiva es algo que vivimos constantemente. La misma no elimina algo que ya existe, pero sí cambia la forma en que se hace. Por ejemplo, el paso de DVD a plataformas de streaming, los CD a plataformas como Spotify o Apple Music, entre otras opciones de la actualidad.

Esto se hace con varias finalidades, tanto para crear comodidades a los clientes y cubrir sus necesidades, como para aumentar la base de consumidores y tener buen rendimiento. El mundo cambia y la manera de hacer y disfrutar las cosas también. 

Innovación de red

La innovación de red es uno de los tipos de innovación empresarial más compleja para muchos dueños de negocios. La misma está relacionada con alianzas y sinergia entre las empresas, por lo que pretende que todas se alineen y trabajen juntas para fortalecer los procesos.

Puede ser muy positivo hasta cierto punto, pero lo complicado está en tener que ceder mucha información o estrategias que son propias de una sola organización.

Innovación de procesos

Tipos de innovación: ¿Cuáles son y cómo aplicarlas en una empresa?

La innovación de procesos está más relacionada con cómo se hacen las cosas dentro de la empresa para garantizar una mejor producción. Por ejemplo, implementar nuevas tecnologías para hacer todo más rápido o crear estrategias para que la cadena de producción sea de mejor calidad. 

De igual forma, se puede enfocar en mantener los costes o reducirlos (depende de cómo esté la rentabilidad), siempre y cuando los procesos se hagan mejor. 

Innovación organizacional

En el caso de la innovación organizacional, nos referimos a uno de los tipos de innovación que realizan cambios de estructura interna y mejoras de los talentos humanos con sus gestiones. Las estrategias para ello son muchas, van desde fomentar un mejor ambiente laboral, hasta crear dinámicas para tener mayor sinergia entre un puesto de trabajo y otro. 

Además, puede influir en aspectos como la imagen corporativa interna y los valores generales que tiene una empresa. 

Innovación en el tipo de servicio

Su nombre lo indica, esta innovación se hace para cambiar y mejorar el servicio que se está prestando. En esencia, puede comenzar como una propuesta de adaptabilidad del mercado, pero también como estrategias para fortalecer varios procesos que se han ido debilitando.

Por ejemplo, capacitar mejor al talento humano para atender a los clientes e implementar software de inteligencia artificial para cubrir algunos horarios. 

Innovación de canales

La innovación de canales se refiere a los medios por los cuales se ofrece y entrega un producto o servicio. Es de las más usadas por millones de empresas a nivel mundial, y uno de los ejemplos más claros es la transformación de tiendas físicas en tiendas online. Algunos tienen las dos alternativas y otros se han quedado solo con la opción virtual. 

Innovación de productos

Otro de los tipos de innovación qu podemos aplicar es la innovación de productos. Esto es bastante frecuente en muchas empresas y se trata de crear cambios en sus productos para satisfacer las necesidades del mercado y superar a la competencia. Puede ser rediseñar su imagen, incluir más beneficios o ampliar sus funciones para que sea más útil.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>