Omitir navegación
INICIO

/

gestion

El olor a café de Starbucks despierta a los emprendedores

Un estudio asegura que la presencia de cafeterías Starbucks impulsa el emprendimiento en el barrio donde se instalan.

Starbucks impulsa el emprendimiento en los barrios donde se instala

El agradable aroma del café recién hecho no sólo deleita el sentido del olfato, sino que también parece que estimula el emprendimiento. Eso sí, siempre que dicho olor salga por las puertas de un Starbucks.

Al menos ésta es la conclusión a la que han llegado los autores de un estudio del National Bureau of Economic Research de la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos), quienes dicen haber detectado que la apertura de cafeterías de esta cadena en barrios estadounidenses impulsa el espíritu emprendedor.

La investigación, titulada ‘Third places and neighborhood entrepreneurship: evidence from Starbucks Cafés’, asegura que la inauguración de un Starbucks en un barrio estadounidense sin cafeterías de esta marca da lugar a un incremento entre el 5% y 11,8% en el número de nuevas empresas que nacen cada año durante los siete años posteriores. Esto supone la creación de entre 1,1 y 3,5 nuevas compañías al año.

Los autores explican que el concepto de Starbucks es bastante distinto de lo habitual en Estados Unidos, ya que se inspiró en el modelo de los cafés europeos, espacios idóneos para la interacción social, como contábamos en EMPRENDEDORES. Por el contrario, las cafeterías estadounidenses se planteaban meramente como un lugar donde vender comida y bebida.

Los Starbucks se configuran así como un ‘tercer lugar’. Es decir, como espacios en los que la gente puede reunirse sin un propósito, pero que pueden ser el escenario perfecto para charlar y descubrir nuevas ideas, reunirse con posibles socios, debatir los detalles de un proyecto…

Si no tienes una oficina u otro lugar donde reunirte, sus locales ofrecen un espacio tranquilo, con asientos cómodos, WiFi gratuito y toda la cafeína que necesites para activar tus neuronas.

De este modo, los investigadores apuntan que los Starbucks ayudan a hacer networking. “Se ha documentado repetidamente que las redes son importantes para el emprendimiento. Al iniciar una empresa, los emprendedores se benefician de tener a otros con quienes intercambiar ideas y refinarlas, identificar posibles dificultades, buscar financiadores y otros partidarios, y navegar por los obstáculos legales y logísticos”, detalla el estudio.

Por otro lado, defienden que la mera presencia de una de estas cafeterías en el barrio ya es una señal. “Los emprendedores e inversores que consideran un vecindario buscan evidencia de que está preparado para crecer. La introducción de una cafetería Starbucks puede ser una señal poderosa”, anotan.

Por ejemplo, reseñan que los profesionales del sector inmobiliario hablan del denominado el ‘efecto Starbucks’, que es la tendencia al alza de los precios de los inmuebles de un vecindario después de la entrada de una cafetería Starbucks.

De igual modo, señalan que otros comercios minoristas también pueden encontrar más atractivo establecerse en un barrio si hay un Starbucks, puesto que esto puede impulsar la afluencia de clientes.

El efecto Starbucks + ’Magic’ Johnson

El estudio se detiene particularmente en la asociación de la cadena de cafeterías con Ervin ‘Magic’ Johnson. La empresa y la exestrella de la NBA se aliaron a finales del pasado siglo con el fin de abrir 100 cafeterías de la marca en vecindarios de todo Estados Unidos, centrándose especialmente en barrios de bajos ingresos y habitados por minorías, como Harlem en Nueva York o Ladera Hill’s en Los Ángeles.

En estos casos, los efectos de la apertura de una cafetería se disparan, ya que los ‘Magic Johnson Starbucks’ produjeron un aumento del 29,7% en el número de empresas de nueva creación, lo que supuso la puesta en marcha de 4,3 proyectos cada año.

Por otro lado, los autores de la investigación han comprobado que las ubicaciones de Starbucks con más metros cuadrados y aquellas con mayor afluencia de clientes produjeron efectos más grandes en el vecindario.

Recomendados

La historia de Starbucks
Casos de éxito

La historia de Starbucks

Redacción Emprendedores - 20 Octubre 2011

Los inicios En 1971, Starbucks zarpa en el mercado con un primer establecimiento en Pike Place Market, Seattle. Al principio, su actividad se centra en la venta de café en grano y molido para el consumo en casa. Visión de negocio Schultz se embarca en el proyecto en 1982, como director de marketing. Ese mismo […]

emprender en solitario
Crea tu empresa

14 ideas de negocio sin empleados para emprender en solitario

Ana Delgado - 27 Agosto 2024

Son negocios de nicho que tienen su origen en el mismo entorno personal. Detectan un problema compartido por otros y se animan a emprender en busca de una solución.

ideas
Autónomos

100 ideas de negocio para montar ya

Ana Delgado - 8 Agosto 2024

Quieres montar una empresa, pero no sabes exactamente de qué sector. Ahí van 100 ideas para inspirarte.

L@s 100 emprendedor@s de Emprendedores de 2024
Casos de éxito

L@s 100 emprendedor@s de Emprendedores de 2024

Isabel García Méndez - 9 Abril 2024

Por tercer año, hemos seleccionado a l@s 100 emprendedor@s que, por su trayectoria profesional y su aportación, generan un impacto imprescindible en el entorno y en el ecosistema.

VOLVER ARRIBA