La turbulenta situación geopolítica y económica que estamos atravesando nos afecta a todos, incluso a los ricos. Según el último ‘Informe sobre la riqueza mundial’ de Capgemini, el número de individuos con un elevado patrimonio neto (HNWI, por sus siglas en inglés) cayó un 3,3% en 2022.
De esta manera, el año concluyó con un total de 21,7 millones de personas con patrimonio neto y activos invertibles superiores a un millón de dólares, excluyendo su vivienda habitual, los bienes de colección, los bienes de consumo y los bienes de consumo duraderos. Con esta caída se pone fin a una década de crecimiento en el número de millonarios.
Además, su riqueza se redujo en un 3,6%, hasta los 83 billones de dólares. Se trata de la mayor caída en los últimos diez años, entre 2013 y 2022. Según explica Capgemini, este descenso se debe a la conjunción de la crisis geopolítica, una fuerte caída del mercado de activos y un escenario de inflación sin precedentes.
El estudio señala que la subida de los tipos de interés por parte de los bancos centrales para suavizar el golde causado por la inflación produjo un ‘efecto dominó’ en la economía global, al aumentar los costes de financiación. Y esta situación provocó un descenso de las inversiones, impactando en la cotización en bolsa.
“Con una alta exposición a instrumentos de mercado diversificados, especialmente en acciones, los HNWI en los principales mercados registraron una caída en su riqueza”, apunta el informe. Capgemini señala que América del Norte sufrió el mayor descenso de la riqueza (-7,4%), por delante de Europa (-3,2%) y Asia-Pacífico (-2,7%).
Por el contrario, destaca que África (1,6%), América Latina (+2,1%) y Oriente Medio (+1,5) se mostraron más resilientes y experimentaron un crecimiento financiero en 2022, gracias a los buenos resultados de los sectores del petróleo y el gas.
Pese a ello, la tasa anual de crecimiento de la riqueza para el periodo 2015-2022 todavía se sitúa en un +5,1%.
Si nos centramos en España, el informe desvela que el patrimonio de los ricos se redujo un 4,5%, una caída mayor que en otros países de nuestro entorno, como Francia (-0,5%), Reino Unido (-1,1%), Alemania (-2,2%) o Italia (-2,7%). Sin embargo, los mayores descensos se registraron en los países nórdicos: Suecia (-7,1%), Dinamarca (7,5%) y Finlandia (-8,3%).
Incluso el propio Amancio Ortega, la persona más rica de España, también sufrió algunos reveses el año pasado. Hay que recordar que Inditex se vio obligada a vender su negocio en Rusia, a causa de la invasión de Ucrania. Además, el grupo no tuvo más remedio que cerrar las tiendas Often, como contábamos hace unos meses. La falta de identidad de la marca, por su similitud con Pull&Bear, fue uno de los motivos que condujo al cierre. Como consecuencia de todo ello, su calcula que su patrimonio se podría haber reducido en torno a un 20% en 2022.
Por otro lado, la consultora hace especial hincapié en el potencial de crecimiento de la riqueza a través del denominado segmento ‘affluent’, las personas que se mueven en una franja patrimonial con activos invertibles comprendidos entre 250.000 y un millón de dólares.
El estudio indica que la ampliación de la base de clientes potenciales de gestión de patrimonios es un imperativo para ayudar a impulsar el crecimiento de la riqueza a largo plazo. “El segmento ‘affluent’ representa una gran oportunidad, ya que esta población sigue creciendo en tamaño e influencia financiera. A nivel regional, Norteamérica (46%) y Asia-Pacífico (32%) concentran la mayor parte de los ricos del mundo en valor patrimonial y tamaño de la población. A pesar de poseer casi 27 billones de dólares en activos (casi el 32% del patrimonio total de los HNWI), el 34% de las empresas no está explorando este segmento”, especifica Capgemini.