Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Cómo registrar el nombre de empresa en 2024?

Registrar el nombre de empresa es un proceso indispensable para cualquier negocio y aquí te explicaremos todos los conceptos y pasos a seguir.

02/07/2024  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Registrar el nombre de empresa es un proceso indispensable para cualquier negocio y aquí te explicaremos todos los conceptos y pasos a seguir.

Registrar el nombre de empresa es necesario si quieres operar de la forma correcta. De hecho, es una de las primeras cosas en las cuales piensa un emprendedor que desea tener una marca, e identidad comercial, para diferenciarse de los demás.

No importa cuáles sean tus ideas de negocio, es imposible pasar por alto los registros de la empresa. La misma debe tener una buena estructura jurídica, incluyendo un nombre original. En España existen varios pasos para poder hacer el proceso y hablaremos de ello.

A lo largo del artículo te explicaremos qué es un nombre comercial, sus diferencias con la marca, los pasos para hacer el registro y otros aspectos a considerar. Una vez que lo tengas claro, sabrás cómo proceder con tu proyecto.

¿Qué es el nombre comercial de empresa?

¿Cómo registrar el nombre de empresa en 2024?

El nombre comercial de una empresa es aquella palabra o frase que le otorga identidad y la distingue de otras parecidas dentro de la misma actividad comercial o empresarial. Sin duda, es un elemento que ayuda a diferenciar un negocio de otro, logrando que los clientes puedan reconocerlos y elegir sus productos y servicios.

Por otro lado, pueden ser nombres comerciales: nombres patronímicos, razones sociales y denominaciones de personas jurídicas. También denominaciones de fantasía, alusivas al objetivo de una actividad comercial, anagramas, logotipos, figuras, dibujos y más combinaciones que puedan identificar una marca. 

Es bueno recordar que pueden registrar el nombre de empresa las personas físicas y jurídicas, incluyendo a los autónomos. Además, es necesario hacer el proceso en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), pero te lo explicaremos más adelante.

Diferencia entre nombre comercial y marca

Antes de registrar el nombre de una empresa, también se debe comprender la diferencia entre nombre comercial y marca, pues se tienden a confundir. Primero, el nombre comercial es el que identifica a la empresa dentro del tráfico mercantil y que diferencia sus actividades de otras empresas parecidas. 

Por otro lado, la marca es un signo que distingue los diversos productos o servicios específicos que tiene una empresa en el mercado. Incluso hay empresas que pueden tener un solo nombre comercial, pero varias marcas en sus líneas de productos. 

De igual manera, es bueno aclarar que el nombre comercial puede que sea diferente a la denominación social. Esta última es el nombre jurídico de la empresa. A continuación, te damos un ejemplo de los tres nombres para una empresa de textiles que conocen los españoles. 

  • Denominación social: Industria de Diseño Textil, S.A
  • Nombre comercial: Inditex
  • Marca: Zara, Massimo Dutti, Bershka, Pull&Bear, Stradivarius, entre otras.

¿Qué tener en cuenta antes de registrar el nombre de empresa?

¿Cómo registrar el nombre de empresa en 2024?

Antes de registrar el nombre de empresa se debe comprobar si el mismo está disponible. Puede que pienses en uno muy bueno, pero ya otro lo ha tomado. Dentro de los datos de la Oficina de Patentes y Marcas, existen todas las denominaciones a consultar, por lo que debes revisar en su directorio que no exista el que pretendes usar.

Por otro lado, considera que es posible tener una sola denominación social y varios nombres comerciales, algo ideal para distribuir diferentes marcas. 

¿Cómo registrar el nombre de empresa paso a paso?

¿Cómo registrar el nombre de empresa en 2024?

Este proceso se debe realizar en la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas). Consta de tan sólo ocho pasos o etapas que ellos mismos han detallado y que te explicaremos a continuación. 

Acceder a la aplicación para la solicitud de registro

El primer paso es acceder a la página de OEPM, después accede a las pestañas de sede electrónica y despliega hasta llegar a la opción de “Solicitud de marca o Nombre Comercial

Allí se podrá crear una solicitud desde cero o continuar con una petición previa, en caso de haberlo intentado antes. 

Completa los datos de identificación

Como segundo paso, se deberán incluir los datos de la persona solicitante o su representante, si lo tuviera. El sistema te indicará lo que se debe introducir, pues todos son necesarios para el registro y quedarán en el expediente del mismo.

Completa los datos del signo distintivo

Ahora debes elegir el signo distintivo de tu nombre comercial. El sistema te indicará que elijas la modalidad del signo que deseas.

Pero, si lo que quieres registrar está formado por elementos denominativos y gráficos, deberás añadir una imagen del distintivo con todos los elementos gráficos y guardar un conjunto para después registrar el nombre de empresa.

Al finalizar, introducimos el elemento donde dice «Denominación». 

Elabora el listado de productos, servicios o actividades

En este paso será necesario crear una lista de productos, servicios o actividades con los cuales se registrará el signo distintivo de tu empresa. Es una etapa crucial, ya que a partir de la selección dentro de la solicitud, se determinará el alcance de la protección.

Procede a ir hasta el buscador de productos, servicios o clases para crear la lista asociada a lo que utilizarás con el signo distintivo. Sin embargo, si existe una clase, producto o servicio que no corresponda, el sistema te enviará un mensaje para que sea buscado dentro de la Clasificación Internacional de Niza. 

Si tampoco aparece en la última clasificación, te volverán a enviar un mensaje en gris indicando que tu caso será objeto de análisis o examen por parte de los técnicos de OEPM. 

Adjunta la documentación pertinente

En este paso tocará adjuntar todos los documentos necesarios. Hay casos donde se requiere la autorización del representante legal (en caso de que el mismo esté haciendo el proceso). Y recuerda que los archivos deben ser en PDF.

Revisa el borrador de la solicitud

Cuando hayas introducido todos los datos y seleccionado lo corresponderé a tu nombre comercial, es importante que revises con detalle el borrador. Aquí es donde podrás detectar cualquier error y corregirlo.

Efectúa el pago de la tasa

El pago del trámite se puede hacer mediante tarjeta de débito, crédito o más medios que te indique el sistema. Al ser un proceso electrónico, tendrá una reducción del 15%. Una vez que se haga el proceso, llegará el justificante de pago al correo electrónico que indicaste. 

Descarga el justificante de presentación

Comprueba que se haya presentado la solicitud y obtener el debido justificante. Allí aparecerá el número del signo solicitado, la fecha y hora en que se realizó. Además, tendrás la opción de descargar de inmediato o enviar por correo electrónico para descargar después.

¿Cuánto cuesta registrar el nombre de empresa?

¿Cómo registrar el nombre de empresa en 2024?

Ya sabemos todo sobre registrar el nombre de empresa, pero ¿cuánto cuesta esto? Se considera un trámite asequible y ante la OEPM se pagan 144 euros dentro de la primera clase de actividades, con el descuento del 15% si es trámite virtual. 

Por otro lado, para otra clase de productos o servicios, se deben pagar 93 euros al año. Mientras que los emprendedores pueden obtener un 50% de descuento de la tasa, siendo pequeñas empresas o autónomos. 

La protección del nombre comercial y los signos distintivos de la misma, se otorga por unos 10 años, desde que se solicitan, hasta que toque renovarla, pasando a ser indefinida. Este último proceso puede ir variando según los años. 

¿Cómo saber si el nombre de empresa está registrado?

Antes de registrar el nombre de empresa, será necesario comprobar que el nombre que quieres no lo tenga otra empresa. Todo está dentro de la base de datos de la Oficina Española de Patentes y Marcas, en la misma que hicimos el proceso anterior.

Allí es posible explorar nombres de marcas nacionales e internacionales con sus correspondientes elementos.

En caso de que exista otro nombre y marca similar a la tuya, se te denegará la solicitud presentada. Y si por error se aprueba, la empresa que registró primero podría oponerse y tomar acciones legales en contra de ti.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>