La crisis de la Covid 19 supuso un antes y un después para el teletrabajo. Durante el segundo trimestre de 2020, momento en el que trabajar de manera remota era la única manera de las empresas para seguir con su actividad, el número de empleados que desempeñaban su labor desde casa alcanzó los 3,55 millones de personas.
A medida que la pandemia se fue superando, los trabajadores fueron retornando poco a poco a sus puestos de trabajo. De hecho, muchas compañías, algunas de ellas tan tecnológicas y tan grandes como Amazon, Twitter, Apple o Facebook, trasladaron a sus empleados que preferían tenerlos en sus oficinas, como contábamos en EMPRENDEDORES.
Esto nos llevó a preguntarnos si habría llegado el fin de la era del teletrabajo, pero parece que no es así, puesto que buena parte de las organizaciones han mantenido el trabajo remoto de alguna manera.
De acuerdo con los datos del segundo trimestre de 2024 de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en nuestro país hay 3,16 millones de personas que teletrabajan, lo que supone el 14,6% de la población ocupada.
De ellos, aproximadamente 5 de cada 10 lo hacen más de la mitad de los días (1,64 millones de personas; 7,6% del total de ocupados), mientras que la otra mitad (1,52 millones; 7%) dicen trabajar desde casa ocasionalmente.
Los datos recabados por InfoJobs en su ‘IV radiografía del teletrabajo en España’, elaborada a través de una encuesta realizada a una amplia muestra de casi 5.000 personas, son todavía más favorables en cuanto a la implantación del trabajo remoto en nuestro país.
De acuerdo con su estudio, con datos del mes de mayo de 2024, casi 1 de cada 4 personas (24%) teletrabaja de forma total o parcial, lo que representa un aumento de 2 puntos porcentuales con respecto a febrero del año pasado (22%).

Cabe destacar que el modelo de trabajo predominante parece estabilizarse hacia un formato híbrido, donde los empleados acuden a la oficina entre 3 y 4 días a la semana. En total, las diferentes opciones de modelo híbrido suponen un 18%, frente al 6% totalmente en remoto.
Los españoles valoran las ventajas del teletrabajo…
El informe de InfoJobs también analiza los motivos por los cuales los españoles prefieren la opción de teletrabajar.
Más de la mitad de las personas ocupadas (53%) destacan que el ahorro de tiempo en el desplazamiento es la principal ventaja del teletrabajo. El portal de empleo indica que este factor fue citado por el 71% de los encuestados en 2023 y por 70% un año antes, por lo que ha descendido considerablemente.
La segunda ventaja que citan los consultados es la comodidad, con el 51% (62% en 2023 y 60% en 2022), empatada con la mejora de la conciliación de la vida laboral y personal (65% en 2023 y 2022).

Al plantear a los encuestados que teletrabajan qué harían si su empresa decide volver a un modelo de presencialidad obligatoria, casi 2 de cada 5 (39%) aseguran que buscarían otro empleo donde el teletrabajo fuese una opción. No obstante, el resto (61%) seguirían trabajando en la misma empresa, aunque el 22% de ellos dicen que intentarían negociar un aumento salarial para compensar costes. Además, 1 de cada 5 (19%) afirman que su motivación para trabajar no sería la misma.
… y las empresas lo ofrecen, pero menos
De este modo, el teletrabajo se ha convertido en uno de los requisitos más considerados por los españoles a la hora de optar por un empleo y son muchas las empresas que lo tienen en cuenta.
La encuesta, respondida por más de 1.300 empresas, desvela que el 45% de las compañías brindan en su oferta la opción de teletrabajo. De ellas, el 12% ofrecen trabajo 100% desde casa (13% en 2023), mientras que el 33% lo tiene implementado de manera parcial o híbrida (38% de 2023).
Así pues, el porcentaje de empresas que ofrecen esta opción ha caído sustancialmente en los últimos años: 51% en 2023, 66% en 2022 y 74% en 2021 de 74%.

Según InfoJobs, en su plataforma se han publicado este año 232.848 puestos que ofrecen teletrabajo, lo que supone que el 14% de las vacantes de su plataforma brindan la posibilidad de desempeñar el trabajo de manera remota.
“Sin duda, estas cifras reflejan cómo se ha asentado el teletrabajo en el último lustro en nuestro país. Así, aunque en comparación con 2023 este tipo de puestos han retrocedido (-26% en la cifra de vacantes publicadas de enero a agosto), en los ocho primeros meses de este año se han ofertado tantos puestos de teletrabajo como en todo el año 2020, en el que la pandemia impulsó esta modalidad laboral que, hasta ese momento, era prácticamente residual (en 2019 solamente se publicaron 54.504 vacantes de teletrabajo)”, detalla el portal de empleo.