Omitir navegación
INICIO

/

gestion/recursos-humanos

Síndrome postvacacional: una amenaza invisible para tu empresa

Después unos merecidos días de descanso, no es fácil volver al trabajo. Miles de trabajadores sufren el síndrome postvacacional. ¿Cómo puede afectar a tu empresa?

Síndrome postvacacional

Nos pasamos todo el año esperando las vacaciones de verano. Pero cuando llegan, tenemos la sensación de que los días se nos escurren igual que arena entre los dedos. Y una vez que se acaban, toca volver al trabajo. Entonces es cuando se desencadena el drama, con la aparición del síndrome postvacacional.

Se trata de un trastorno adaptativo que afecta a muchos trabajadores —entre 3 y 4 de cada 10, de acuerdo con estudios elaborados por Adecco hace algunos años—. Y muchos más presentan síntomas relacionados con dicho síndrome, que impactan negativamente en su desempeño y en la operativa diaria de las empresas.

Factorial, empresa especializada en el desarrollo de soluciones de software para la gestión de recursos humanos, cuantifica este impacto. Según sus cálculos, la productividad de la empresa puede reducirse hasta un 30% durante las primeras semanas como consecuencia del retorno a la actividad laboral tras las vacaciones.

“Este descenso está estrechamente vinculado al síndrome postvacacional, un proceso natural de adaptación a la reincorporación de las responsabilidades profesionales y la disminución del tiempo de ocio”, explica la compañía.

“Aunque no es una enfermedad, este síndrome se manifiesta con síntomas similares al estrés o la ansiedad, tales como falta de concentración, irritabilidad, apatía y una notable disminución de la motivación. La intensidad de estos síntomas varía según cada persona, pero pueden afectar significativamente la capacidad para realizar tareas que antes se ejecutaban con normalidad”, detalla.

¿Qué origina el síndrome postvacacional?

La respuesta rápida es el regreso al puesto de trabajo, que implica un cambio brusco en las rutinas y horarios.

Pero Factorial reseña que existen otros factores clave que influyen en la aparición del síndrome postvacacional, como el entorno laboral al que se reincorpora el trabajador, las responsabilidades asignadas, la calidad de las relaciones con compañeros y jefes o el estado en que quedaron los proyectos antes del periodo vacacional.

Además, la empresa hace hincapié en que un descanso prolongado incrementa significativamente la probabilidad de desarrollar este trastorno.

Ideas para suavizar el aterrizaje

Con el fin de reducir el riesgo de que este síndrome postvacacional aflore en tu plantilla, Factorial recomienda que las organizaciones adopten algunas medidas que faciliten la adaptación del equipo y reduzcan el impacto de la vuelta, promoviendo un retorno al trabajo más gradual y motivador. 

Haz eventos de bienvenida y team building

La compañía señala que la organización de eventos de bienvenida y de actividades de team building facilita un regreso progresivo, “permitiendo a los empleados reencontrarse con sus compañeros y adaptarse al entorno laboral de forma gradual”.

Revisa y planifica objetivos y tareas

Factorial indica que establecer metas realistas y calendarizadas desde los primeros días contribuye a la reducción de la incertidumbre de los empleados y aumenta la motivación. “Proponer un sistema de recompensas por cumplimiento de objetivos también ayuda a reforzar el compromiso”, añade.

Introduce novedades en la rutina laboral

“Iniciativas como ofrecer fruta gratuita semanal, mejoras en las instalaciones o beneficios adicionales —por ejemplo, descuentos en seguros— pueden mejorar la satisfacción y percepción positiva del trabajo”, apunta.

Aplica horarios progresivos

Cuando sea posible, Factorial aconseja extender unas semanas más la jornada de verano, con menos horas y preferentemente por la mañana. De este modo, al volver de las vacaciones, los trabajadores tendrán unos días para adaptarse antes de volver a la jornada completa.

La plantilla ha de poner de su parte

Además, la compañía recalca que “es fundamental que los propios empleados adopten hábitos saludables y estrategias que les ayuden a afrontar mejor esta etapa de transición”.

Por ejemplo, aconseja que se asesoren sobre hábitos saludables: alimentación equilibrada, hidratación, ejercicio físico, descanso, etc. “Ayudan a mejorar el estado de ánimo y combatir el estrés”, asegura.

También recomienda “ajustar el despertador progresivamente días antes de la vuelta, para adaptar el reloj biológico al nuevo ritmo”. De igual modo, desaconseja volver a trabajar inmediatamente tras las vacaciones. “Contar con un pequeño margen para preparar psicológica y físicamente la vuelta ayuda a una mejor adaptación”, puntualiza.

Asimismo, conviene repartir los días de descanso. “No acumular vacaciones largas seguidas puede reducir la incidencia del síndrome”, anota.

Por último, recalca los beneficios que conlleva adoptar una actitud positiva. “Centrarse en los aspectos positivos de la rutina laboral, como las relaciones personales, el aprendizaje y la comodidad del entorno, contribuye a mejorar el bienestar emocional”.

Recomendados

Productividad: ¿cómo evitar las distracciones que te lastran en la oficina?
Gestión

10 consejos para mantener alta la productividad tras la dura vuelta de las vacaciones

David Ramos - 1 Septiembre 2024

Retornar al trabajo después de las vacaciones nunca es fácil. Te contamos 10 cosas que deberías hacer (o dejar de hacer) para volver a coger ritmo y mantener tu productividad.

Vacaciones
Gestión

Las vacaciones también son buenas para la empresa

David Ramos - 15 Julio 2024

Cuadrar vacaciones puede ser un quebradero de cabeza, pero tener a tu equipo descansado beneficia mucho a tu empresa.

Pesadillas relacionadas con el trabajo
RRHH

El trabajo de tus sueños... o de tus pesadillas

David Ramos - 11 Mayo 2024

¿Alguna vez has tenido pesadillas relacionadas con el trabajo? No estás solo: le pasa a más de una cuarta parte de los españoles.

13 dinámicas de trabajo en equipo divertidas y más efectivas
Gestión

13 dinámicas de trabajo en equipo divertidas y efectivas

Redacción Emprendedores - 19 Agosto 2025

Las dinámicas de trabajo en equipo o dinámicas de grupos ayudan a crear círculos laborales más unidos y productivos. Aquí te explicamos algunas recomendaciones.

VOLVER ARRIBA