Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Qué preguntar en una entrevista de trabajo para seleccionar el perfil ideal?

Todos deben entender qué preguntar en una entrevista de trabajo, tanto si eres el entrevistador, como si eres aspirante.

22/11/2024  Redacción EmprendedoresRRHH
Compartir

Saber qué preguntar en una entrevista de trabajo es necesario para identificar al candidato ideal para el puesto, aunque esto no es exclusivo del reclutador. La otra parte, el potencial empleado, también debe saber con qué interrogantes abordar a su entrevistador y qué esperar del mismo. Todo forma parte del proceso para entender la personalidad del candidato, sus aspiraciones y la propuesta de la empresa.

Recordemos que la gestión de negocios abarca muchos aspectos, incluyendo un buen talento humano. Contratar al equipo capacitado es vital para el éxito de cualquier empresa. Además, el área de RRHH juega un papel protagónico en la creación de un entorno de trabajo eficaz y cooperativo.

En ese sentido, te invitamos a leer a lo largo del artículo para que descubras más sobre este tema. Aprende qué preguntas hacer para elegir a un buen candidato, e incluso que dudas disipar si eres tú el que está siendo entrevistado.

¿Qué preguntar en una entrevista de trabajo para encontrar el perfil perfecto?

¿Qué preguntar en una entrevista de trabajo para encontrar el perfil perfecto?

Podemos pedir un resumen curricular, portafolio, referencias y cualquier información para entender las aptitudes de un candidato laboral. Sin embargo, se debe saber qué preguntar en una entrevista de trabajo para hacer un análisis más eficiente.

De igual manera, como candidato, debes conocer estas preguntas si quieres responder de la manera adecuada.  A continuación, te mencionaremos algunas interrogantes y la razón por la cual se hacen.

¿Qué nos podrías contar sobre ti? 

Esta pregunta es una de las primeras que se realiza en la entrevista. Por supuesto, es muy abierta y de la respuesta depende la primera impresión del candidato hacia su entrevistador. 

Si eres el candidato, lo ideal es abordar directamente tu perfil profesional, un breve resumen de tu formación, los cargos que has ocupado y las tareas más relevantes dentro de los mismos. No debe ser tan extenso como un CV, pero sí llevar la misma coherencia.

¿Cuáles son tus metas?

Se trata de una interrogante relacionada con las ambiciones del candidato. Es la oportunidad perfecta para mostrar la motivación por el puesto de trabajo y ganas de crecimiento. Puedes mencionar de forma breve tus metas de corto y largo plazo, al igual que las actividades que te gustaría desarrollar en el puesto al cual postulaste.

¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?

Este tipo de preguntas suelen ser complejas para algunos candidatos, pero es la oportunidad de demostrar que se conocen muy bien. Lo ideal es mencionar las fortalezas, aquellas cosas en las que estás más seguro, habilidades más fuertes, con más experiencia y que puedes hacer en la empresa para apoyarla.

Por otro lado, si se tratan de debilidades, no te preocupes, cada tipo de empleado tiene algunas, el reclutador lo sabe. Por ejemplo, puedes mencionar aquellas cosas en las que estás trabajando para mejorar, como dominar un idioma, y dejar claro que estás formándote.

¿Por qué quieres trabajar con nosotros?

Algunos candidatos eligen propuestas al azar, pero las empresas no desean esa respuesta. Debes entender el negocio, qué ofrecen, cuáles son sus productos, servicios y procesos. También puedes imaginarte ya trabajando en ella y cómo puedes crecer en la misma.

Cuando tengas ese panorama, sabrás que responder a tu reclutador cuando te pregunta por qué deseas trabajar allí. Encuentra una motivación.

¿Qué expectativas tienes de la empresa?

Al entender qué preguntar en una entrevista de trabajo, debes considerar esta interrogante. Suele ser una pregunta para que el candidato se abra mucho más con sus aspiraciones. Aunque puede mencionarlo en la primera pregunta que indicamos, también existe la posibilidad de que se haga de forma individual.

Es el momento para dejar claro las motivaciones de crecer y encajar bien con el entorno laboral. Con esto también se deja ver qué valor da el candidato a la empresa.

¿Qué puedes aportar a esta organización?

El CV ayuda a entender el perfil profesional de una persona, por ello los reclutadores lo analizan antes de la entrevista. Sin embargo, deben existir otras habilidades que el candidato no especifica y que sean relevantes para la empresa.

Es un momento para que el aspirante se luzca y hable de sus ventajas para ese puesto en particular.

¿Qué salario tienes en mente?

Mencionar el salario que esperas no suele ser un tema recomendado, pero tampoco debes ignorar todo respecto al mismo. Investiga los rangos salariales de tu tipo de cargo o puesto de trabajo, a partir de allí, puedes responder un aproximado según tu experiencia y lo que ellos buscan. Lo ideal es que nunca estés por debajo.

¿Por qué deberíamos contratarte?

¿Qué te hace diferente al resto de los candidatos? Es otra pregunta para lucirse y hablar de ventajas como profesional. Aquí se explican ciertas habilidades, las experiencias con otras empresas y hasta rasgos de la personalidad que logran destacar. En pocas palabras, debes explicar por qué serás valioso en ese lugar.

¿Tienes alguna pregunta para nosotros?

Con esto se suele cerrar la tanda de preguntas por parte del reclutador. También es un momento que da pie para que el candidato deje algunas dudas sobre la mesa y demostrar al otro que está interesado en el proceso o que es asertivo en algunos temas. Mientras mejor comunicación exista, mejores resultados habrá.

¿Qué puedes preguntar en una entrevista de trabajo?

Qué puedes preguntar en una entrevista de trabajo

Ya entendimos qué preguntar en una entrevista de trabajo desde el lado del reclutador. Pero también debes considerarlo si eres el candidato y deseas conocer más detalles del puesto o la empresa.

¿Cuáles son las responsabilidades y tareas del puesto?

En caso de ser necesaria, haz esta pregunta porque hay reclutadores que no hablan directamente de las responsabilidades y tareas del puesto. Puede que lo que tú estés pensando o es lo que ellos tengan en mente, así que debes delimitar cada aspecto antes de aceptar.

¿Cuáles son las perspectivas de la empresa sobre el puesto a corto plazo?

Esta pregunta te ayuda a conectar con los objetivos de la empresa y mostrar más interés en tu posible puesto. Depende de la respuesta, también entenderás lo que esperan de ti y tus responsabilidades.

¿Cómo debería ser el candidato ideal para el puesto según la empresa?

Es una pregunta que suena un poco atrevida, pero es bastante interesante. Puedes hacerla si consideras que es esencial escuchar cómo la empresa tiene claro el candidato que busca. Además, sabrás cómo enfocan y proyectan el perfil que les ofreces.

¿Existen planes de formación en la empresa?

La formación es parte vital del crecimiento de todo profesional y las buenas empresas lo ofrecen a sus empleados. Haz esta pregunta para que entiendan tu interés en un programa de formación continua para ampliar tus conocimientos y habilidades. 

¿Cómo es el ambiente de trabajo en la empresa?

Aunque hayas investigado sobre la empresa, también es importante preguntar directamente sobre su ambiente de trabajo. Dependerá del reclutador ser sincero en esto, pero influye mucho en cómo te sentirás en el puesto y si deseas seguir adelante con el proceso.

¿Cómo se estructura el equipo o departamento?

El equipo con el que trabajarás es muy importante para desarrollar bien tus habilidades, así que no dudes en preguntar esta parte. Con esto tendrás idea de cómo es el trabajo, qué tan fluido se dará, cómo es la dinámica entre compañeros y más aspectos.

¿Cómo son los siguientes pasos en el proceso de selección?

Haz esta pregunta si tienes inquietudes sobre el resto del proceso y qué esperar del mismo. Es necesaria para que te den detalles como fechas y saber qué esperar. Además, dejarás claro que eres una persona confiada y no dudas seguir avanzando en la selección.

¿Cuándo hacer las preguntas en tu entrevista de trabajo?

¿Cuándo hacer las preguntas en tu entrevista de trabajo?

El momento ideal para hacer tus preguntas en la entrevista es cuando el reclutador ha terminado con las suyas. Esto suele suceder al final de la entrevista, el mismo te puede indicar si tienes preguntas que hacer, de lo contrario, plantea que tienes inquietudes y comienza con ellas.

Recuerda que no es bueno interrumpir, y lo ideal es dejar las preguntas al final porque debes esperar y analizar lo que te están ofreciendo atender a las preguntas con detalle.

Preguntas trampa de una entrevista laboral

Preguntas trampa de una entrevista laboral

Las preguntas trampa son aquellas que no revelan sus intenciones directamente. Suelen venir por parte del reclutador para hacer un mejor análisis al candidato, sin que este lo perciba de ese modo. Al igual que con las otras preguntas, estas deben llevar buenas respuestas.

Algunos ejemplos de preguntas trampa son:

  • ¿Por qué quieres trabajar aquí?: Se considera una pregunta trampa porque el entrevistador evaluará qué tan comprometido estás con querer entrar en esa empresa y lo que puedes aportar a la misma.
  • ¿Cuántos años llevas sin trabajar?: Algunos reclutadores necesitan saber qué tan dinámico ha sido tu ritmo laboral y las razones por las cuales duras largas temporadas sin empleo. Debes dejar claro que realizas otras actividades en ese periodo.
  • ¿Cuáles son tus puntos fuertes?: Ya la hemos indicado más arriba, es una pregunta para que hables de tus partes fuertes y es una manera de venderte como el candidato ideal. Sin embargo, esto debe estar bien fundamentado y si tienes ejemplos reales, úsalos.
  • ¿Cuáles son tus puntos débiles?: Es otra pregunta trampa, no te debes poner nervioso, ya indicamos que muchos candidatos los tienen. Habla de algunos y siempre deja claro que trabajas para fortalecerlos. También permite que vean que eres una persona honesta.

¿Cómo responder a una pregunta trampa en una entrevista de trabajo?

Este tipo de preguntas se responden con la misma naturalidad que el resto. Debes ser paciente contigo mismo, analizar bien lo que escuchas y ser sincero. No te apresures ni suenes como si tuvieras un guion debajo del brazo, sé coherente y profesional.

Preguntas a evitar en una entrevista de trabajo

No solo basta con saber qué preguntar en una entrevista de trabajo, también debes recordar qué evitar en la misma. Existen cinco áreas fundamentales  que no se recomiendan:

  1. Hablar sobre salud: Son preguntas que dejan espacio a la discriminación, ya que hay empresas que las hacen solo para saber si correrán algún riesgo, pero dejan de lado las habilidades del candidato. Pueden ser relacionadas con el peso, salud mental, embarazo u otras situaciones del aspirante.
  2. Antecedentes legales: Las empresas tienen derecho a conocer el pasado legal de sus aspirantes, hasta cierto punto, pero esto no debe estar por encima de sus habilidades.
  3. Preguntas sobre ideologías y preferencias personales: Son asuntos privados de cada persona, ninguna empresa debe estar al tanto de la religión, orientación o preferencias de su candidato, simplemente no forman parte de sus habilidades y tareas dentro del puesto.
  4. Finanzas: La vida económica del aspirante tampoco debe ser abordada en una entrevista de trabajo, a menos que se trate de un inversor. A la empresa no le incumbe si tiene alguna deuda o lo que gasta al año.
  5. Capacidad psicoemocional: A pesar de que las empresas desean a personas con buenas habilidades blandas, salud mental equilibrada y dispuestas a afrontar retos emocionales, no es algo que se deba preguntar. Los candidatos saben que son puntos a trabajar y no deben ser discriminados ni presionados sobre estos temas.
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>