Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Cuáles serán los perfiles tecnológicos más demandados en 2024?

La tecnología desempeña un papel cada vez más importante en las empresas, sea cual sea su sector de actividad. ¿Quieres saber cuáles serán los perfiles tecnológicos más buscados este año?

03/01/2024  David RamosRRHH
Compartir

Los profesionales del sector de las tecnologías de la información (TI) llevan muchos años colándose entre los perfiles laborales más demandados por las empresas y no parece que esta tendencia vaya a cambiar en 2024.

Los especialistas en tecnología van a seguir siendo los más buscados por las empresas en un escenario de escasez de talento que en algunos casos dando lugar a una auténtica competición entre las compañías a la hora de captar y retener a estos profesionales.

Los más buscados en 2024

Sin embargo, no todos los perfiles estarán igual de cotizados. En un entorno marcado por el boom de la inteligencia artificial (IA) generativa, éstos serán los perfiles TI más demandados en 2024, según Develhope, plataforma especializada en cursos de programación.

1. Desarrolladores de ‘software’

Su trabajo es esencial para el despliegue de funcionalidades que impliquen Inteligencia Artificial (IA), como la integración de chatbots, sistemas de recomendación o analítica predictiva.

También serán necesarios a la hora de colaborar con expertos en ética y seguridad para elaborar directrices y herramientas que mitiguen los riesgos asociados a la IA generativa.

“Es evidente que la IA está influyendo en la demanda de profesiones TI. Una de las áreas más influenciadas es la del desarrollo de software. Y es que los profesionales de este sector están aprovechándola para crear aplicaciones más inteligentes y desarrolladas”, afirma Giuseppe Montana, director general de Develhope en España. 

2. Ingenieros y analistas de datos

Los ingenieros de datos se ocupan del desarrollo y el mantenimiento de la infraestructura para una mayor escalabilidad, optimización de la entrega de datos y automatización de procesos para asegurar la calidad de estos.

Los analistas de datos, por su parte, se encargan de estudian los datos recopilados para mejorar la toma de decisiones.

3. Gerentes de proyectos

Son las personas encargadas de organizar, planificar y ejecutar proyectos y encajarlos dentro de los presupuestos y calendarios. Además, Develhope señala que entre las funciones de estos profesionales también se encuentra la dirección de los equipos y el establecimiento de metas.

4. Especialistas en ciberseguridad

La ciberseguridad se ha convertido en un aspecto esencial en el mundo conectado en el que vivimos. Estos expertos controlan y vigilan la privacidad y protección de datos de las empresas frente a potenciales amenazas externas. Han de ser capaces de responder de manera eficaz y rápida a las brechas de seguridad que puedan surgir.

5. Especialistas en marketing digital

El entorno digital nos brinda unas herramientas nunca antes vistas para el desarrollo de acciones de marketing.

La labor de estos profesionales es elaborar la estrategia general de marketing de la compañía, identificando mercados, clientes e incentivos de marketing para evaluar posteriormente los resultados obtenidos.

6. Diseñadores UX/UI

El área User Interface (UI) se refiere a la creación de la interfaz que se encuentra el usuario al interactuar con la aplicación o la web de la empresa, mientras que la de User Experience (UX) se refiere a la usabilidad y facilidad de navegación.

También estos otros perfiles

El ‘Mapa de profesiones digitales’, elaborado por ISDI, destaca otro cinco profesiones digitales que destacarán sobre el resto en 2024.

1. Estrategas de redes sociales (social media strategist)

Se trata de expertos en la planificación y ejecución de estrategias en plataformas sociales. Su trabajo consiste en aumentar la visibilidad, interacción y presencia de una marca o empresa en redes sociales, aprovechando las distintas plataformas para alcanzar objetivos comerciales y de marca.

Deben tener habilidad en la creación de contenido y storytelling, conocimientos en análisis de datos y métricas sociales, comprensión de tendencias y cambios en plataformas sociales y saber aplicar inteligencia artificial (IA) en estrategias de social media.

2. Analistas de datos (data analysts)

ISDI especifica que desempeñas uno de los roles más relevantes para una empresa digitalizada. Estos profesionales se encargan de transformar grandes conjuntos de datos en información útil y comprensible.

Para ello, los analistas de datos hacen un uso avanzado de herramientas analíticas y técnicas estadísticas, mediante las cuales descifran patrones y tendencias ocultos en los datos, proporcionando insights que impulsan las decisiones estratégicas de las empresas.

Entre las habilidades que deben tener destaca el dominio de lenguajes de programación, el manejo de plataformas de análisis de datos, análisis y pensamiento crítico y conocimiento en la aplicación de técnicas de machine learning e IA.

3. Especialistas en ecommerce (ecommerce specialist)

Son profesionales dedicado a la gestión y optimización de plataformas de comercio electrónico. Su papel es fundamental para garantizar una experiencia de compra fluida y efectiva y para impulsar las ventas online de una empresa o de una marca.

Deben saber gestionar y optimizar la plataforma de ecommerce, entender de marketing digital y SEO para ecommerce, tener conocimientos en análisis de datos y medición y disponer de habilidades en la integración de IA en ecommerce.

4. Product owners

Se dedican a la definición y priorización de las características y funcionalidades del producto, basándose en su valor comercial y viabilidad técnica. ISDI especifica que estos profesionales sirven de enlace entre los stakeholders de la empresa y los equipos de desarrollo, traduciendo necesidades comerciales en soluciones técnicas. Además, gestionan y priorizan las tareas que debe afrontar el equipo de desarrollo del producto, asegurando su claridad y comprensión por parte de todos.

Entre sus habilidades deben contar con visión estratégica y comercial para comprender el mercado y las necesidades del usuario, habilidades de comunicación y capacidad de gestión ágil, apoyada en metodologías ágiles como scrum, además de saber aplicar IA en la gestión de productos.

5. Ingenieros de IA (AI engineer)

Se trata de profesionales dedicados al desarrollo e implementación de soluciones basadas en IA. Estos perfiles trabajan en la creación de sistemas que pueden aprender, razonar y tomar decisiones o realizar acciones que tradicionalmente requerirían inteligencia humana.

Deben saber programar y dominar los algoritmos de IA, capacidad para analizar y procesar grandes conjuntos de datos para el entrenamiento de modelos de IA y disponer de conocimientos avanzados en aprendizaje automático y redes neuronales.

Renovables y sostenibilidad, sectores al alza

El sector de las energías renovables también está en auge. De hecho, se calcula que en nuestro país se van a crear 468.000 empleos relacionados con este sector en los próximos años, tal y como informábamos en EMPRENDEDORES.

También vamos a ver una eclosión de las oportunidades profesionales vinculadas a la sostenibilidad. Por ejemplo, el estudio ‘Empleos en auge 2023’ de LinkedIn auguraba que el puesto de consultor de sostenibilidad sería el quinto empleo con mayores oportunidades de colocación en el año que ahora concluye, como contábamos este verano.

Es muy probable que estas tendencias continúen en 2024, de la mano de los nuevos proyectos de energías renovables y del creciente peso que está adquiriendo la sostenibilidad en todo tipo de empresas e instituciones.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>