Omitir navegación
INICIO

/

gestion/recursos-humanos

Los millenials apuestan por el freelancing

Los millenials son los que más se decantan por el freelancing como modelo laboral. 6 de cada 10 freelancers tienen entre 29 y 44 años.

Los millenials apuestan por el freelancing

Algo está cambiando en el mercado laboral. Hasta ahora, la mayoría de los trabajadores buscaban la tranquilidad y la estabilidad que proporcionaba un ‘trabajo fijo’.

No vamos a decir que ésta no sea la prioridad para una mayor parte de las personas, pero ahora cada vez es más frecuente encontrarnos con profesionales que prefieren el freelancing, ofreciendo sus servicios de forma externa.

Y no se trata sólo de técnicos para desarrollar proyectos concretos, sino que incluso estamos viendo perfiles ejecutivos que asumen un rol directivo en empresas por una fracción de su tiempo. Es decir, directivos a tiempo a parcial, como contábamos en este artículo.

El freelancing conquista a los millenials

Aunque el freelancing se trate de una opción en auge, lo cierto es que no seduce por igual a todos. Este modelo laboral atrae particularmente a millenials. De hecho, 6 de cada 10 freelancers españoles (61%) han nacido entre 1981 y 1996, de acuerdo con un estudio realizado Malt, el principal marketplace de freelancers de Europa.

Otro 28% son personas de la denominada generación X, con edades comprendidas entre los 45 y 60 años. Es decir, casi 9 de cada 10 profesionales independientes tienen entre 29 y 60 años.

Malt considera que este dato nos ofrece una idea de la fuerza que ha ido ganando esta alternativa laboral durante los últimos años, ya que cada vez más profesionales en mitad de su carrera está apostando por esta opción.

freelancing

“El auge del freelancing es una realidad y estamos viendo cómo, en cada salto generacional, más profesionales formados optan por esta modalidad de trabajo, que ofrece gran cantidad de ventajas, como decidir para qué clientes quieres trabajar o qué proyectos te interesa desarrollar, y, además, decidirlo en función de tus valores propios. Por eso vemos cómo millenials con una carrera y experiencia previa apuestan por el freelancing”, declara Jacobo Bermúdez de Castro, director general de Malt en España.

Además, señala que “no sólo es una alternativa para los profesionales con una trayectoria consolidada, sino también para aquellos que se han incorporado al mundo laboral más recientemente, ya que las empresas buscan cada vez más entre el talento independiente cubrir sus necesidades en las áreas relacionadas con las nuevas tecnologías”.

Sin embargo, parece que esta opción seduce menos a los jóvenes españoles, ya que apenas un 7% de los freelancers se encuadran en la generación Z, nacidos entre 1997 y 2012.

Éste es un claro déficit de nuestro país, ya que la media europea de profesionales independientes menores de 29 años es del 15,78%, más del doble que en España. Y en algunos países incluso alcanza el 17%, como en Reino Unido.

De este modo, las nuevas generaciones nacionales parecen mostrar menor iniciativa que sus iguales europeos y buscan prioritariamente empleo por cuenta ajena. Esto es también habitual entre los más veteranos, que son los que menos se dejan seducir por el freelancing.

Así pues, los baby boomers, mayores de 61 años, apenas representan el 3% de los profesionales independientes. Aunque estos datos no son comparables, puesto que hablamos de una cohorte de trabajadores mucho más reducida, ya que muchos de ellos ya han accedido a la jubilación.

En cuanto a las áreas de expertise, Malt destaca que entre los baby boomers y la generación X se ve una distribución igualitaria entre distintas áreas de trabajo principales, como comunicación (14,7%), tecnología (11,42%) o consultoría de negocio (10,7%). 

Y en el caso de los millennials y la generación Z, la mayoría de los profesionales independientes españoles están especializados en tecnología (23%), diseño web (24,5%) o comunicación (15%).

Recomendados

Revolución laboral de la Generación Z: nuevas actitudes de los jóvenes ante el trabajo
Gestión

Revolución laboral de la Generación Z: nuevas actitudes de los jóvenes ante el trabajo

David Ramos - 2 Septiembre 2024

La incorporación de los jóvenes al mundo laboral está poniendo sobre la mesa temas como la precariedad laboral, la importancia de la salud mental, un nuevo orden de prioridades…

Directivo a tiempo parcial: talento fraccional
RRHH

¿Contratarías a un directivo a tiempo parcial?

David Ramos - 6 Junio 2024

En EE.UU. está surgiendo la figura del directivo a tiempo parcial, que cubre la demanda de perfiles muy especializados y cualificados. ¿Qué ventajas ofrece este modelo?

Ideas para conciliar vida laboral y familiar si eres autónomo
RRHH

8 consejos para conciliar si eres autónomo

David Ramos - 17 Mayo 2024

Conciliar nunca es fácil. Y si eres autónomo, normalmente es más complicado aún. Éstas son algunas para tratar de armonizar la vida familiar y profesional.

Autónomos extranjeros
Actualidad

Sólo el 3% de los nuevos autónomos de los últimos 4 años son españoles

David Ramos - 2 Junio 2025

Prácticamente todos los nuevos autónomos que se han sumado al RETA en los últimos 4 años son extranjeros. En concreto, el 96,5%.

VOLVER ARRIBA