Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

8 consejos para conciliar si eres autónomo

Conciliar nunca es fácil. Y si eres autónomo, normalmente es más complicado aún. Éstas son algunas para tratar de armonizar la vida familiar y profesional.

17/05/2024  David RamosRRHH
Compartir

Conseguir el ansiado equilibrio entre la vida profesional y familiar puede convertirse en todo un problema. Afortunadamente, la legislación ha avanzado mucho en los últimos años para tratar de que los trabajadores puedan conciliar.

Además, las empresas poco a poco van entendiendo que la conciliación es fundamental para tener más contentos y motivados a sus empleados, lo que repercute tanto en la productividad como en la captación y retención del talento.

Sin embargo, todavía queda mucho camino por delante. Y no conviene relajarse. De hecho, en nuestro país hemos dado un paso atrás. Hace apenas unas semanas contábamos que menos de 3 cada 10 españoles (29%) tienen facilidades para la conciliación, lo que supone un retroceso de 6 puntos porcentuales respecto al año pasado y 12 p.p. menos que dos años atrás, de acuerdo con los datos de una encuesta elaborada por InfoJobs.

Recomendaciones para conciliar

Si conciliar es complicado para los trabajadores por cuenta ajena, los autónomos suelen tenerlo todavía más difícil. Previsión Mallorquina, aseguradora especializada en soluciones para trabajadores por cuenta propia, ofrece una serie recomendaciones que te pueden ayudar a tener mayor tranquilidad y a mejorar la conciliación de tu vida profesional y familiar si eres autónomo.

1. Bonifica tu cuota

La aseguradora recuerda que los autónomos familiares tienen derecho a conciliar vida familiar y laboral, a través de la adaptación de un horario para el cuidado de sus familiares y la bonificación de su cuota, de acuerdo con la Ley 20/2007, del Estatuto del trabajo autónomo.

“Esta bonificación, para trabajadores autónomos que permanezcan de alta en el RETA y contraten a un trabajador a tiempo completo o parcial, se concederá —previamente justificada— por tener a cargo el cuidado de hijos menores de 12 años o a un familiar, por consanguineidad hasta el segundo grado en situación de dependencia. Si la razón es por tener a su cargo a un familiar por consanguineidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive con discapacidad deberá de estar debidamente acreditado, siempre y cuando dicho familiar no desempeñe una actividad retribuida”, detalla Previsión Mallorquina.

“Así, si el trabajador por cuenta ajena solicita esta prestación ha de saber que, si la contratación es indefinida, la bonificación será del 100%; y si es a tiempo parcial, será del 50%. Esta bonificación se podrá disfrutar hasta un máximo de 12 meses, siempre que el trabajador contratado se mantenga durante el tiempo de disfrute de la bonificación. Y el contrato deberá tener una duración mínima de 3 meses”, agrega.

2. Tributa con tu cónyuge y aprovecha los beneficios fiscales

Ser autónomo familiar también es una opción para conciliar y equilibrar vida profesional y familiar. La compañía indica que los autónomos familiares pueden tributar de manera conjunta con su cónyuge e hijos para aprovechar ciertos beneficios fiscales.

También se puede aprovechar esta posibilidad en el caso de las parejas de hecho sin vínculo matrimonial, pero en este caso sólo uno de los miembros podrá formar una unidad familiar con sus hijos menores o mayores que estén incapacitados judicialmente, mientras que el otro miembro de la pareja deberá declarar de manera individual.

“La declaración conjunta permite reducir la carga fiscal al agrupar las rentas de varios miembros de la familia. Así, en caso de tener derecho a alguna deducción, ésta se aplica conjuntamente y se obtiene un mayor ahorro fiscal. Para ello, el autónomo debe incluir en su declaración de la renta sus ingresos, los de su cónyuge e hijos”, especifica Previsión Mallorquina.

3. Comprueba tu cuota reducida

Este año hay novedades que afectan a las bases de cotización de los autónomos, incluyendo cuotas reducidas en algunos supuestos. “Los trabajadores por cuenta propia que hayan comunicado sus ingresos reales y prevean tener unos beneficios por debajo de 1.166 euros al mes, pueden acceder a tres tramos distintos, de acuerdo a los rendimientos que prevean obtener”, apunta la entidad.

El primer tramo se refiere a los trabajadores que ingresen menos de 670 euros al mes, que podrán acceder a una base mínima de 735,2 euros al mes y una cuota mensual reducida de 230 euros al mes. El segundo tramo va de 670 a 900 euros al mes, con una base mínima de 816,9 euros al mes y una cuota de 254,8 euros. Y el ultimo tramo va de 900 a 1.166 euros al mes, con una base mínima de 872,5 euros y una cuota de 272,2 euros mensuales.

8 consejos para conciliar si eres autónomo
Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social

4. Teletrabaja para conciliar

Sabemos que no siempre es posible teletrabajar, pero puede ser una opción muy interesante para conciliar si tu actividad te lo permite. “Gracias a este formato de trabajo podrás hacerte cargo de tus hijos o personas dependientes, compaginando así el cuidado de la familia y la actividad laboral”, afirma Previsión Mallorquina.

No obstante, has de tener en cuenta lo que esto implica: disponer de un espacio adecuado para desarrollar tu trabajo, planificar un horario… Si no, puedes verte engullido por la vida familiar y las tareas domésticas, provocando el alargamiento de la jornada laboral y evitando la necesaria separación entre los tiempos de trabajo y la vida familiar.

5. Infórmate de las ayudas de tu Comunidad Autónoma

Además de las ayudas estatales, algunas comunidades autónomas ponen a disposición de los trabajadores por cuenta propia distintas líneas de ayuda enfocadas en la conciliación familiar, la contratación de empleados o la sostenibilidad.

6. Solicita tu prestación por maternidad

Previsión Mallorquina hace hincapié en que las madres autónomas cuentan con el derecho de solicitar la prestación por maternidad, al igual que las trabajadoras por cuenta ajena.

“A partir del nacimiento del bebé, la prestación cubierta por la Seguridad Social tiene una duración máxima de 16 semanas. Más concretamente, las primeras 6 semanas son obligatorias y sin interrupción, permitiéndose un adelanto de hasta 4 semanas antes del parto. Las otras 10 semanas son de carácter voluntario y, si se desea, se pueden disfrutar de manera interrumpida”, detalla.

7. Aprovecha el ‘cheque guardería’

Las trabajadoras por cuenta propia también tienen la posibilidad de deducir hasta 1.000 euros al año en la declaración de la renta si solicitan el ‘Cheque Guardería’. “Se trata de una bonificación que les permite ahorrar hasta 1.000 euros anuales. Para poder obtener esta prestación, los hijos tendrán que ser menores de tres años”, puntualiza la compañía. 

Los gastos que se pueden desgravar son la inscripción, la matrícula, la asistencia en horario general y ampliado y la alimentación.

8. Tarifa plana de hasta 24 meses

Previsión Mallorquina reseña que “al volver a trabajar como autónoma dentro de los dos años posteriores al permiso de maternidad, la madre puede disfrutar de la tarifa plana durante un plazo extendido de 24 meses, en lugar de los 12 meses que se permitían hasta el año 2022”.

Aunque hay una excepción. Esta prestación es incompatible con el disfrute de dicha tarifa plana en los dos años anteriores.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>