Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Cuáles son los perfiles más demandados en el mercado laboral español?

La baja penetración de la Formación Profesional, la escasez de talento o la falta de relevo generacional son algunos de los factores que condicionan el mercado laboral.

09/07/2024  David RamosRRHH
Compartir

El mercado laboral español batió récords el año pasado, superando los 21 millones de personas ocupadas. Al margen de la polémica acerca de los trabajadores fijos discontinuos y su impacto en las cifras de empleo, nuestro mercado laboral parece atravesar un buen momento, al menos en términos de creación de empleo.

Sin embargo, nos encontramos con algunos claroscuros, como la escasez de talento. De acuerdo con los datos del informe ‘Perfiles más demandados en 2024’ de Adecco, el 44,8% de los empresarios y directivos consultados creen que dicha escasez de talento se debe a la falta de perfiles acordes a los puestos que se necesitan cubrir. Asimismo, el 35% de los encuestados piensan que se debe a la falta de formación adecuada.

Causas de la escasez de talento

El estudio de Adecco analiza este problema y encuentra varias razones que lo explicarían. En primer lugar, habla de los “tradicionales desajustes entre la oferta formativa y la demanda de las empresas”.

Dicho desajuste se produce por la confluencia de distintos factores que impactan en nuestro mercado laboral: existencia de segmentos de población activa con estudios básicos con pocas opciones de empleabilidad, la falta de penetración de la Formación Profesional, la escasez de profesionales en ámbitos al alza (como ingenieros, perfiles tecnológicos o profesionales STEM) o la falta de relevo generacional en sectores poco atractivos para los jóvenes, como la construcción o algunas ramas industriales en las que los profesionales capacitados están accediendo a la jubilación.

Además, pone el acento en la brecha de género, que afecta particularmente en las profesiones tecnológicas como en las puramente industriales.

También destaca las tradicionales reticencias a la movilidad geográfica interna de la que adolece el mercado laboral nacional, que limita el flujo de personas entre territorios donde un tipo de talento destaca sobre otro o en áreas hacia las que es más difícil que las personas se desplacen, como a la ‘España vacía’.

En el sentido opuesto, advierte que en los sectores más relacionados con la innovación se aprecia una fuga de talento cualificado hacia otras economías donde es más fácil hacer carrera.

Diferencias regionales en el mercado laboral

En líneas generales, en la mayoría de las comunidades autónomas hay una elevada demanda de profesionales tecnológicos, ingenieros, técnicos de mantenimiento, técnicos de calidad, personal de hostelería, electromecánicos, profesionales formados en oficios, operarios especializados, administrativos, dependientes y agentes telefónicos.

Sin embargo, no se puede hacer una foto general del mercado laboral español, sino que debemos hacer zoom y tomar una imagen de cada una de las comunidades autónomas, puesto que su realidad particular define unas necesidades específicas que se concretan en la demanda de perfiles muy distintos.

Andalucía

Los más buscados son los perfiles tecnológicos, especialmente en zonas como Sevilla y Málaga, operarios agrarios y conductores. También profesionales de la hostelería y el turismo, especialmente en esta época, en la que este sector es uno de los motores económicos de la comunidad. Adecco precisa que serán los perfiles más buscados desde la celebración de la Semana Santa y hasta que finalice la campaña de verano.

Aragón

Hay una alta demanda de operarios industriales, operarios agrarios, verificadores de calidad, planificadores logísticos, asesores inmobiliarios y perfiles técnicos para la construcción, sector donde Adecco remarca que es muy complicado encontrar personal formado en el mercado laboral aragonés.

Asturias

Teleoperadores y titulados universitarios para centros de servicios compartidos son muy buscados a lo largo del año, por la creciente presencia en el Principado tanto de call centers como de empresas multinacionales que necesitan dichos centros de servicios compartidos. También se demandan perfiles cualificados para la industria del metal, con gran presencia y tradición en la región.

Baleares

El turismo marca claramente el mercado laboral balear. Se requieren especialistas en customery guest experience, así como camareros y cocineros. Pero no todo es turismo, ya que la banca y la distribución también requieren trabajadores en esta comunidad.

Canarias

Los perfiles del sector hostelero son los más buscados en el archipiélago, especialmente en la campaña de verano. Llama la atención la demanda de figuras como personal de handling para el sector aeroportuario. Pero también se requieren envasadores y dependientes.

Cantabria

Los manipuladores de alimentos para la industria conservera, de pescado y empresas lácteas son muy solicitados, ya que la alimentación es un sector clave en la economía cántabra. También tienen mucha demanda en la región los perfiles industriales para el sector del metal.

Castilla-La Mancha

En esta comunidad se buscan manipuladores y operarios, especialmente para la industria cárnica. Además, se necesitan operarios agrarios e industriales, electromecánicos, soldadores y ayudantes de cocina.

Castilla y León

Adecco desvela que en el mercado laboral de Castilla y León escasean profesionales del ámbito tecnológico, ayudantes de laboratorio y técnicos comerciales. Además, se requieren perfiles industriales, como técnicos de mantenimiento, mozos de almacén, operarios especializados y soldadores. También se demanda personal para hostelería y de teleoperadores de venta.

Cataluña

Los perfiles tecnológicos y de ingeniería son muy buscados, así como los digitales, como diseñadores gráficos o community managers, que son más requeridos que en otras comunidades. También hay alta demanda de trabajadores para hostelería, industria y el sector agrario.

Comunidad Valenciana

Destaca la demanda de ingenieros, especialistas en seguridad e higiene, recolectores para las campañas hortofrutícolas y controladores de tráfico en las zonas portuarias.

Extremadura

En el mercado laboral extremeño hay dificultades a la hora de encontrar personal para el sector tecnológico. Lo mismo sucede con la construcción, donde hay escasez de albañiles, delineantes y prácticamente cualquier oficio del sector. Además, faltan trabajadores como carretilleros en el ámbito logístico u operarios agrarios.

Galicia

Uno de los perfiles más demandados en la región es el de calderero, por la importancia del sector naval y del metal. Igualmente, la fuerte presencia del sector industrial en la región, sobre todo de la automoción, requiere de oficios como pintores industriales, mecánicos y personal para la industria química. Además, escasean los perfiles vinculados a la hostelería, especialmente en la campaña de verano, igual que para el sector retail.

La Rioja

Los perfiles técnicos (mecánicos, mecatrónica, electrónica, electricidad, soldadores…) y los maquinistas están entre los más solicitados, debido a la importancia del sector industrial en la región. También se buscan profesionales tecnológicos, así como operarios de bodega o expertos en redes.

Madrid

Adecco precisa que la variedad en la demanda de perfiles en el mercado laboral madrileño es mayor que en otras regiones. Sobresalen los profesionales de banca y seguros, así como el personal sanitario, tecnológico y de ciberseguridad, casi a cualquier nivel. Además, se buscan perfiles industriales, para la movilidad urbana y la llamada ‘última milla’, pero también para todo lo relacionados con el personal de oficina y business support.

Murcia

En esta región se necesitan una larga lista de profesionales vinculados al sector agroalimentario, como ingenieros agrícolas, polinizadores, mecánicos/as de maquinaria agrícola, manipuladores de alimentos, auxiliares para el sector conservero, etc. También hay demanda de perfiles para la hostelería, operadores de planta química y electromecánicos.

Navarra

Se necesitan perfiles para el sector energético y la automoción, demandando especialmente operarios especializados, en ambos casos. También se buscan trabajadores para la industria alimentaria y perfiles tecnológicos como desarrolladores de software o personal de soporte.

País Vasco

En el mercado laboral vasco destaca la necesidad de perfiles industriales para el sector ferroviario, el metalúrgico y el naval, entre otros, así como los perfiles tecnológicos y de oficina técnica. Además, hay una gran demanda de perfiles administrativos con idiomas para casi cualquier departamento e industria, así como de teleoperadores. También se requieren profesionales TI.

¿Cuáles son los perfiles más demandados en el mercado laboral español?
Fuente: Adecco
David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>