Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Sabes cuáles son las mayores preocupaciones en el ámbito laboral?

El estrés laboral y el retraso en la edad de jubilación son los asuntos que traen de cabeza a los trabajadores españoles.

24/09/2024  David RamosRRHH
Compartir

La actividad laboral que desempeñamos condiciona el lugar donde vivimos, nuestro nivel de ingresos, el tiempo libre del que disponemos, la conciliación familiar, nuestra salud mental… En definitiva, el trabajo es una parte muy importante de nuestras vidas.

Sin embargo, hay muchas preocupaciones que rondan las cabezas de todos los empleados. Y entre todas, sobresalen dos de ellas: el estrés y el retraso de la edad de jubilación.

De acuerdo con el ‘V Barómetro InfoJobs sobre preocupaciones de los españoles en relación al empleo’, más de la mitad de los trabajadores (56%) admiten estar preocupados por estrés laboral, como consecuencia del exceso en la carga de trabajo o plazos de entrega ajustados.

Y parece que hay motivos para ello, puesto que 3 de cada 4 trabajadores afirman haber sufrido el ‘síndrome burnout’ en el último año, como contábamos en EMPRENDEDORES hace algunos meses.

Este motivo comparte el primer puesto con la preocupación causada por el retraso de la edad de jubilación, que se mantiene en lo más alto año tras año, ya que encabezó la clasificación tanto en 2021 como en 2022, ocupando el segundo lugar en 2020. Así, 1 de cada 2 encuestados (56%) muestran inquietud por la posibilidad de tener que trabajar hasta los 67 años, 16 puntos porcentuales más que en 2022, aunque 4 p.p. menos que en 2021 (60%).

InfoJobs explica que este incremento tiene que ver con la composición de la población en nuestro país. No en vano, el portal de empleo destaca que casi la mitad (49%) del total de los ocupados en España tienen más de 45 años, según datos del SEPE.

Además, señala que esta preocupación está vinculada con la situación actual en torno a este asunto, una vez realizada la reforma del sistema de pensiones que conlleva el retraso de la de jubilación, ampliándola hasta los 67 años en 2027.

“El retraso de la edad de jubilación favorece la sostenibilidad del sistema de pensiones. Sin embargo, posponer el fin de la vida laboral puede tener consecuencias adversas para la salud y reducir la esperanza de vida de aquellos que optan por hacerlo”, remarca InfoJobs.

Al hilo de ello, cabe señalar que Fedea presentó recientemente un informe en el que alerta de que retrasar un año la salida del mercado laboral aumenta significativamente el riesgo de morir entre los 60 y los 69 años.

Por otro lado, InfoJobs recalca que “España se posiciona en 2024 como el peor país de la Unión Europea en términos de seguridad de la jubilación en el ‘Índice mundial de jubilación’, siendo Suiza, Noruega e Islandia los países que encabezan la lista, de acuerdo con Natixis Investment Managers».

«A pesar de haber incrementado ligeramente su puntuación global en un punto porcentual, pasando del 48% al 49%, a escala mundial se sitúa en la posición 39 de 44 países”, detalla.

‘Top 5’ de las inquietudes en el ámbito laboral

La tercera gran preocupación de los españoles en el ámbito laboral es su situación salarial. El 55% de los encuestados creen que el aumento de los sueldos no compensa el incremento de los precios, con una inflación del 2,3% interanual en agosto.

Además, la cuarta mayor inquietud de los españoles (52% de los consultados) es el desajuste entre salarios y puestos respecto a la experiencia y formación de los profesionales.

Y en el quinto escalón de la clasificación de las preocupaciones es la falta de reconocimiento en el trabajo, según indican el 47% de los trabajadores preguntados por InfoJobs.

¿Sabes cuáles son las mayores preocupaciones en el ámbito laboral?

Diferencias por sexo y edad

El estudio del portal de empleo muestra diferencias en función tanto del sexo como de la edad de los trabajadores. Así, el aspecto que más preocupa a los hombres en el ámbito laboral es desajuste entre el incremento salarial y de la inflación (56%), por delante de la inquietud porque los salarios o puestos no sean acordes a la experiencia y formación de los profesionales y el retraso en la edad (54% en ambos casos).

Por el contrario, la principal preocupación de las mujeres es claramente el estrés laboral (60%), seguida del retraso de la edad de jubilación (57%) y el aumento de los salarios no compensados por el crecimiento de la inflación (54%).

Además, las mujeres muestran una preocupación mayor que los hombres (29% frente a 18%) ante la desigualdad económica, manifestando inquietud por la brecha de género y la insuficiencia del salario mínimo interprofesional.

Si atendemos a la edad, la mayor inquietud de los más jóvenes (16-24 años) es el paro juvenil (51%), 5 p.p. más que en 2022, por delante del estrés laboral (50%) y la posibilidad de la pérdida del empleo (48%).

En el otro extremo, la preocupación principal en los grupos de más edad es el retraso en la edad de jubilación: 66% de los encuestados entre 55 y 65 años y el 60% de los que tienen entre 45 y 54 años.

Y las personas de entre 34 y 44 años son las que muestran mayor inquietud por el estrés laboral (61%).

Por su parte, las principales preocupaciones para los trabajadores de 25 y 34 años son el estrés laboral y los salarios/puestos no acordes a la experiencia y formación (59% en ambos casos), así como el aumento de salarios no compensado con la inflación (58%).

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>