¿Alguien tiene la menor duda que la Inteligencia Artificial va a marcar el futuro inmediato de nuestra sociedad y, por ende, de las empresas? ¿Pero estamos preparados para ello?
Pues parece que no. Y no sólo por las dudas que nos plantea esta tecnología en cuanto a su impacto en el mercado laboral, la ética y transparencias de sus algoritmos, los datos empleados para su entrenamiento, los riesgos que comporta el uso de la Inteligencia Artificial, etc.
También hay mucha preocupación por escasez de talento en este ámbito. Según el tercer mapa de empresas que impulsan la Inteligencia Artificial en España, realizado por Iberinform, en colaboración con AI-Network y la revista BigData Magazine, la principal dificultad que afrontan las empresas en este ámbito es precisamente dicha falta de talento especializado.
En concreto, el 47% de las empresas que desarrollan e implantan proyectos de Inteligencia Artificial dicen que no encuentran los profesionales formados en esta tecnología que necesitarían.
El segundo reto que se encuentran las compañías de este sector es la baja calidad de los datos en los sistemas de sus clientes, esenciales para el desarrollo de los proyectos. Este problema afecta al 37% de las empresas de Inteligencia Artificial.
Además, un tercio de las compañías (32%) afirman que han de lidiar con la falta de capacidades en la adopción de las soluciones de sus clientes. Asimismo, 3 de cada 10 (29%) de las empresas consultadas aseguran que la percepción de sus clientes de que la implementación de los proyectos tiene un alto coste (29%) es otro de los frenos.
Las limitaciones y obstáculos legales (para el 23% de las empresas consultadas) y la disponibilidad de la tecnología adecuada (12%) completan los desafíos a los que dicen que tienen que enfrentarse estas empresas de Inteligencia Artificial.

¿Cuántas empresas hay de Inteligencia Artificial?
De acuerdo con el estudio, actualmente hay 194 empresas españolas que suministran soluciones de Inteligencia Artificial. Así pues, el número de proveedores de soluciones de Inteligencia Artificial identificados por este informe ha aumentado un 6% con respecto al año anterior.
Además, Iberinform detalla que el ecosistema de empresas involucradas en el desarrollo de esta tecnología se completa con 53 instituciones educativas que ofrecen formación en Inteligencia Artificial para mejorar las capacidades de los profesionales que demandan las empresas. Y a pesar de ello, el informe advierte de este déficit de talento que están encontrando las compañías de este sector.
Esta escasez de profesionales cualificados no se limita al ámbito de la Inteligencia Artificial, sino que es un problema que afecta a todo el sector tecnológico. Según el estudio ‘Desajuste de talento 2024’, elaborado por ManpowerGroup, casi 8 de cada 10 (78%) de empresas del sector TIC afirman que tienen dificultades para incorporar perfiles.
Y la crisis de talento y el desconocimiento de la Inteligencia Artificial no afecta sólo a las empresas tecnológicas, sino que puede ser un quebradero de cabeza para todo tipo de organizaciones.
Según un estudio realizado por Institute of Business Value de IBM, los directivos encuestados en España vaticinan que la implementación de la IA y la automatización requerirá que el 39,4% de su fuerza de trabajo tenga que volver a capacitarse en los próximos tres años, tal y como contábamos en EMPRENDEDORES.
IBM calcula que alrededor de 1.400 millones de los 3.400 millones de personas que conforman la mano de obra mundial tendrán que formarse.