Últimas noticias: Google Cloud Summit Madrid 2025Cómo seducir a tu cliente finalMedidas ante la crisis arancelariaSegmentación de clientes: clavesRadiografía del business angel Mejora bienestar de tus empleadosOptimismo de los business angelsEl top100 de las startups europeasAbre tu franquicia inmobiliariaEvento electrificación en CUPRA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores abril 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Sabes cómo usar la IA como tu coach personal de tiempo?

La IA te puede servir para mejorar tu gestión del tiempo, casi como un coach personal. Te explicamos cómo.

30/12/2024  David RamosRRHH
Compartir

Vivimos en una época en la que el tiempo es un bien escaso. Por eso, gestionar adecuadamente tu jornada es fundamental no sólo para ser más productivo, sino también para tener menor estrés y disfrutar de una salud mental más equilibrada.

Quien más o quien menos, todos hemos sufrido en alguna ocasión ese agobio por la falta de tiempo, pero esta situación suele ser especialmente acuciante en el caso de los emprendedores.

Quienes deciden hacer realidad su sueño y poner en marcha un nuevo proyecto no sólo tienen que ocuparse de la actividad propia de su negocio, sino que se tienen que convertir en auténticos ‘hombres-orquesta’ para hacerse cargo de asuntos burocráticos y administrativos, conseguir financiación, gestionar pagos y cobros, contratar personal, etc., como contábamos en este artículo.

Todo ello suele dar lugar a interminables jornadas laborales, que muchas veces pueden afectar a su salud mental. Como respuesta a ello, hace ya algunos años que surgió Ancla Life, una asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea a la salud mental en el ámbito emprendedor.

IA generativa para gestionar tu tiempo

Tanto si eres emprendedor como si trabajas por cuenta ajena, la gestión del tiempo es esencial. Y la omnipresente IA generativa también te puede ayudar con ello.

“Un asistente de ChatGPT puede actuar como un verdadero coach de tiempo que ayuda a identificar problemas y proporciona pautas, consejos y medidas concretas para solucionarlos”, señala Joan Pons, CEO de WorkMeter, compañía de desarrollo de soluciones SaaS de medición automática de tiempos y cargas de trabajo.

Éstas son algunas de las cosas que la IA puede hacer por ti:

Identificar errores

“Los desarrollos de IA permiten detectar errores e ineficacias. También pueden analizar los hábitos de trabajo, buscar valles de productividad, analizar sus patrones y posibles causas y localizar aquellas tareas o funciones a las que más tiempo dedican los trabajadores”, especifica WorkMeter. 

Sugerir líneas de mejora

La IA generativa también puede ayudar a realizar una labor de seguimiento de caídas en el rendimiento, buscando soluciones y alternativas que mejoren esas métricas y ayuden a subsanar las deficiencias.

Automatizar tareas

“Una de las grandes ventajas de las tecnologías exponenciales es su capacidad para automatizar una amplia variedad de tareas. Por ejemplo, aquellas de tipo administrativo, como la elaboración de informes, presentaciones o reportes, que suelen ser altamente demandantes de tiempo”, especifica la compañía.

“Esto no sólo incrementa la agilidad operacional y reduce los errores propios de la gestión humana de este tipo de tareas, sino que también libera al trabajador de realizarlas. Así, puede dedicar más tiempo a actividades estratégicas, creativas y, en general, de mayor valor añadido”, añade.

Analizar métricas

WorkMeter indica que otra de las posibilidades que ofrece la IA generativa es su capacidad de procesar y analizar ingentes cantidades de datos y extraer valiosas conclusiones de los mismos. “Esto facilita y aporta seguridad a la toma de decisiones, por ejemplo, a la hora de organizar los equipos o distribuir recursos entre los diferentes proyectos”, apunta.

Responder a preguntas

“Los asistentes de IA generativa, como ChatGPT o Copilot, están diseñados para responder a preguntas de manera instantánea y con gran precisión. Esto supone un apoyo permanente y un ahorro considerable de tiempo para los profesionales que utilizan este tipo de herramientas”, asegura la empresa.

Hacer búsquedas más rápidas

Las búsquedas de información también son mucho más ágiles y precisas gracias a estas herramientas, reduciendo el tiempo invertido en labores de investigación por parte de los empleados.

Además, WorkMeter remarca que se trata de una información “a la carta”, puesto que “puede estar orientada a cuestiones concretas o a la identificación de nuevas tendencias, productos, etc.”

Enviar de recordatorios y planificar

Los asistentes virtuales permiten mejorar la gestión del tiempo de los trabajadores mediante el envío de alertas de reuniones, eventos, deadlines y otros recordatorios.

Asimismo, pueden ofrecer pautas y sugerencias para planificar la agenda de una forma más inteligente. 

Prestar asistencia básica

“Elaborar un correo electrónico, una carta formal, una petición administrativa, tomar las notas de una reunión, crear una base de datos… Los asistentes de IA son ese becario eficaz e incansable que todo profesional sueña tener a su lado y que le ayuda a sacar adelante la parte más rutinaria de su trabajo”, concluye WorkMeter.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>