Nunca antes ha habido tantas personas ocupadas en nuestro país como ahora. El tercer trimestre del año cerró con un total de 21,82 millones de ocupados, alcanzando un nuevo récord histórico.
El brillo de los números no debe cegarnos, puesto que el mercado laboral se enfrente a varios retos, como la precariedad, la elevada cifra de fijos discontinuo, la escasez de mano de obra cualificada o el desempleo juvenil, por ejemplo.
El sistema de FP Dual puede ayudar a mitigar los dos últimos, como ya hemos contado en alguna ocasión. La Formación Profesional Dual es un modelo educativo vigente en España desde el curso 2012-2013, pero este año se ha producido un importante cambio.
Con la aprobación del último Real Decreto que desarrolla la ordenación del sistema de FP, se establece que toda esta enseñanza será de carácter dual a partir del curso 2024-2025, reemplazado el modelo tradicional.
Las ventajas de la FP Dual
La FP Dual es una herramienta fundamental para reducir la brecha entre conocimientos y estudios, a la par de favorecer la empleabilidad de los jóvenes.
Por tanto, es la solución perfecta para resolver los dos problemas del mercado laboral antes apuntados, ya que brinda una formación adaptada a las exigencias del mercado laboral y liga los conocimientos teóricos con las experiencias prácticas, ya que los alumnos aprenden el oficio en la misma empresa.
Además, la FP Dual es muy útil para favorecer la reinserción en el tejido productivo de aquellos trabajadores que buscan reorientar su carrera laboral y progresar profesionalmente o que, sencillamente, se han quedado sin trabajo.
“Este tipo de formación no sólo proporciona una formación técnica y práctica adaptada a las demandas actuales del mercado, sino que también brinda una vía rápida y efectiva para la inserción laboral, puesto que los estudiantes no sólo aprenden en la propia empresa, sino que también aportan valor. En ese sentido, la alta cifra de paro juvenil hace más evidente la necesidad de buscar opciones formativas más prácticas, que preparen a los profesionales para la realidad laboral y ofrezcan buenas perspectivas salariales”, comenta Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.
Desconocimiento entre las empresas
El portal de empleo indica que se espera que la reforma del sistema de FP Dual conlleve un incremento en el número de alumnos de alrededor del 4,5% en esta modalidad formativa, superando así los 1,2 millones de estudiantes.
Sin embargo, el sistema presenta vías de agua. Según los datos del ‘Informe sobre la Formación Profesional Dual’ de InfoJobs, más de la mitad (52%) de las empresas españolas no lo conocen, pese a llevar vigente 12 años. 3 de cada 10 no conocen ningún sistema de FP. Y más de una quinta de ellas (22%) conocen el sistema antiguo, pero no el nuevo.
El conocimiento de la FP Dual disminuye cuanto más pequeña es la empresa. Así pues, casi 7 de cada 10 grandes compañías (68%) conocen la FP Dual, mientras entre las micro y pequeñas empresas sólo se tiene conocimiento de este sistema 4 de cada 10 de ellas (41% y 43%, respectivamente).

Buena valoración de las compañías
El desconocimiento de la FP Dual choca con la satisfacción que muestran las empresas que participan en estos programas de enseñanza, ya que destacan más pros que contras y remarcan su repercusión en el buen desempeño de la empresa.
De este modo, aunque las compañías saben que formar al aprendiz requiere tiempo, ven que éste va adquiriendo conocimientos a medida que trabaja, lo que permite que sus aportaciones generen resultados concretos en las compañías desde el inicio.
La principal ventaja que mencionan el 39% de las empresas que no participan en la FP Dual es la selección de estudiantes en base a su experiencia, algo que también subrayan el 57% de las compañías participantes en el sistema. Otro aspecto muy valorado es el ahorro de costes en selección, tanto entre las organizaciones que cuentan con programas de FP Dual (31%) como entre las que no disponen de ellos (19%).
Aunque también aprecian desventajas. 1 de cada 3 empresas que no participan en la FP Dual hablan del tiempo de dedicación de los tutores, una realidad que confirman el 45% de las empresas participantes. Asimismo, casi 3 de cada 10 compañías (28%) que no disponen estos programas se refieren a la falta de conocimiento.