Omitir navegación
INICIO

/

gestion/recursos-humanos

Deberías empezar a formarte en el uso de IA generativa

La implementación de la IA generativa y la automatización exigirá que casi el 40% de los trabajadores tengan formarse en los próximos tres años, según IBM.

IA generativa

La IA generativa va a causar un auténtico terremoto en el ámbito laboral, ya que muchas de las tareas que tradicionalmente han venido siendo desempeñadas por humanos van a ser automatizadas.

Por ejemplo, hace algunos meses dábamos cuenta de las primeras ‘víctimas’ de la IA generativa en nuestro país, cuando casi 90 trabajadores de Domestika se fueron al paro al ser sustituidos por herramientas similares a ChatGPT.

Sin embargo, el desarrollo de esta tecnología y su aplicación al ámbito laboral también tiene un lado positivo, ya que nos permitirá dedicar nuestro tiempo a tareas de mayor valor añadido, en las que somos insustituibles.

No en vano, se trata de una herramienta magnífica para impulsar nuestra productividad. De hecho, son muchos los trabajadores que ya están utilizando esta tecnología en su día a día, aunque en muchas ocasiones tengan que hacerlo a espaldas de sus jefes, tal y como contábamos en EMPRENDEDORES.

Así pues, la Organización Internacional de Trabajo (OIT) indica en un reciente estudio que la IA generativa destruirá algunos puestos de trabajo, pero las crecientes capacidades de esta tecnología también darán lugar en la creación de otros empleos que aprovechen sus posibilidades.

Pero esto será imposible sin contar con una adecuada formación. Según un estudio global realizado por Institute of Business Value de IBM, los directivos encuestados en España estiman que la implementación de la IA y la automatización requerirá que el 39,4% de su fuerza de trabajo vuelva a capacitarse en los próximos tres años.

Por tanto, IBM estima que alrededor de 1.400 millones de los 3.400 millones de personas que conforman la mano de obra mundial, según las estadísticas del Banco Mundial, tendrán que formarse.

Esta exigencia será especialmente acusada en los puestos de nivel inicial, que son los más amenazados por la irrupción de estas tecnologías, ya que muchas de las tareas desempeñadas son sencillas, repetitivas y, por tanto, más fáciles de automatizar.

De este modo, casi ocho de cada diez de los ejecutivos encuestados (77%) afirman que los puestos de nivel básico ya se están viendo afectados por la IA generativa y que esto se intensificará en los próximos años. Sin embargo, sólo el 22% de los encuestados creen que los puestos ejecutivos o de alta dirección ya se están viendo afectados.

El Gobierno italiano ya se está adelantando y ha creado un fondo destinado a aumentar y actualizar las habilidades digitales para apoyar a los trabajadores de los sectores más afectados por la transformación digital, como ya informábamos.

Oportunidades de la IA generativa

Además, IBM remarca que la IA generativa puede abrir más posibilidades a los empleados al mejorar sus capacidades. No en vano, casi nueve cada diez directivos (87%) creen que es más probable que crezca el número de empleados, en lugar de ser reemplazados por la IA generativa.

Sin embargo, los pronósticos varían dependiendo de las funciones. El 97% de los ejecutivos creen que los empleados de compras tienen más probabilidades de crecer que de ser reemplazados, en comparación con el 93% de los empleados de riesgo y compliance, el 93% de los de finanzas, el 77% de los de servicio al cliente y el 73% de los de marketing.

“Es fundamental que las siguientes generaciones conozcan lo que la IA y la IA generativa aportan a las empresas y al conjunto de la economía, y el cambio de paradigma que supone, con independencia de los estudios que estén cursando”, afirma Pilar Villacorta, directora de Universidades y Educación Superior de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel.

En este sentido, hace poco aportábamos algunos consejos para sacar el máximo rendimiento a esta tecnología, para lo cual es imprescindible saber cómo comunicarse con ella a través de los prompts, las órdenes o mensajes que le damos para que nos ofrezca las respuestas que necesitamos.

Además, el portal de formación Cursoby.com ha detectado que se ha multiplicado la demanda de estudios vinculados a la IA para el curso 2023-2024, tanto de cursos de formación no reglada como de posgrados y másteres presenciales u online. Y vincula este aumento de la demanda con el crecimiento de la tecnología de ChatGPT en 2023.

Recomendados

5 ideas de negocio españolas que muestran el futuro de la Inteligencia Artificial (IA)
Inteligencia Artificial

9 de cada 10 españoles están deseando utilizar la Inteligencia Artificial en su trabajo

David Ramos - 16 Septiembre 2023

El uso de la IA despierta sentimientos encontrados: entusiasmo ante la posibilidad de usarla en el trabajo y temor ante los cambios que puede provocar.

Inteligencia artificial (IA)
Inteligencia Artificial

Los 6 sectores donde más impacta la Inteligencia Artificial

David Ramos - 18 Octubre 2023

Finanzas, industria, educación, seguridad, salud y RRHH son algunos de los sectores en los que más impacto está teniendo la Inteligencia Artificial.

Chat IA Generativa para tu negocio
Ideas de negocio

IA generativa para pymes: 25 usos reales para impulsar tu negocio

Pilar Alcázar - 4 Octubre 2023

Descubre todas estas aplicaciones reales de la Inteligencia Artificial generativa en las pymes

Utilizar el prompt adecuado es clave en la IA generativa
Marketing & Ventas

5 consejos para sacar el máximo rendimiento a la IA generativa

David Ramos - 24 Octubre 2023

La irrupción de la IA generativa ha sido espectacular. Pero para sacar el máximo partido de esta tecnología hay que saber cómo comunicarse con ella a través de los prompts.

VOLVER ARRIBA