Radiografía de los fijos discontinuos en España
Los contratos fijos discontinuos han contribuido a reducir la cifra de paro en nuestro país. ¿Cómo son estos trabajadores?

El mercado laboral vive un momento histórico, pues nunca ha habido tantas personas ocupadas como ahora: 21,82 millones de trabajadores al cierre del tercer trimestre.
Las últimas cifras de paro dadas también son buenas, con 2,59 millones de desempleados el pasado mes, el mejor dato para un mes de noviembre desde 2007.
Aunque estas cifras también tienen sombras, como el número de fijos discontinuos, el paro juvenil o la precariedad laboral.
Desde la reforma laboral de 2022, cuando se introdujeron novedades enfocadas a la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores fijos discontinuos, este tipo de contratos ha aumentado considerablemente.
De hecho, éste suele uno de los argumentos utilizados para cuestionar la evolución de los datos de empleo, ya que hay mucha confusión respecto a las cifras reales del número de trabajadores contratados bajo esta fórmula.
Así pues, ¿cuántos trabajadores fijos discontinuos hay? Según Wolters Kluwer Tax & Accounting España, el número de contratos fijos discontinuos se mantiene estable en el 14% del total.
Y de este 14%, más de un tercio (34%) se mantienen en la misma actividad. Es decir, reanudan la actividad en idéntico puesto de trabajo una vez finalizado el periodo de desempleo.
¿Cómo son los fijos discontinuos?
Con el fin de arrojar luz sobre la evolución y la situación actual de los fijos discontinuos, la compañía ha elaborado el estudio ‘Wolters Kluwer Insight’.
Una de las conclusiones más interesantes es que casi la mitad (45%) de los contratos fijos discontinuos formalizados en 2024 han sido firmados por jóvenes menores de 30 años.
A partir de dicha edad, esta modalidad disminuye de forma progresiva. Así, sólo un 16% de los contratos fijos discontinuos han sido suscritos por trabajadores mayores de 45 años. Y apenas un 6% han sido firmado por mayores de 55 años.
El informe descubre también que el porcentaje de estos contratos ha pasado del 1% en 2022 al 9% 2024 para el grupo de menores de 20 años.

Wolters Kluwer indica que no se aprecian diferencias por sexo, ya que este tipo de contratos se reparten prácticamente al 50% entre hombres y mujeres.
En cuanto al país de procedencia, su investigación desvela que los empleados de fuera de España representan el 28,2% de esta modalidad.
El informe detalla que 1 de cada 5 (20%) de los nuevos contratos a extranjeros en 2024 han sido fijos discontinuos, procedentes principalmente de Europa (38%), África (30%), Sudamérica (19%) y América del Norte (7%).
El estudio también descubre que se aprecia un patrón en cuanto a la estacionalidad de los datos. Cada año, los meses de abril, mayo y junio son los que concentran el mayor número de nuevas altas de fijos discontinuos (36% entre los tres meses), seguidos de marzo y julio (18% entre ambos). En el lado opuesto, diciembre es el mes que concentra una menor cantidad de contratos de este tipo (4%).

El repunte de los contratos fijos discontinuos coincide con la primavera y el verano, época de cosecha y recolección en el campo, así como de la campaña turística estival, e incluso de la Semana Santa.
Por tanto, no es de extrañar que la hostelería y el sector primario concentren el mayor número de contratos de este tipo. De acuerdo con el informe, la hostelería absorbe el 43% de los fijos discontinuos, mientras que agricultura, ganadería y pesca representa un 9% del total. Entre medias se cuelan las actividades administrativas y de servicios auxiliares (11%), un sector transversal, que presta servicios a múltiples sectores.
Además, Wolters Kluwer detalla que la fórmula del fijo discontinuo representa el 28,4% de la contratación total en el sector hostelero.

Recomendados

Cómo afecta la reforma laboral a los autónomos con trabajadores contratados
Redacción Emprendedores - 4 Febrero 2022
Cambios en los tipos de contrato y en los ERTES son las principales modificaciones que afectan al colectivo de autónomos

¿Qué ventajas ofrece a tu empresa el sistema de FP Dual?
David Ramos - 13 Diciembre 2024
Más de la mitad de las empresas no conoce el sistema de FP Dual ni cómo pueden aprovecharlo para encontrar mano de obra cualificada.

Contratación de trabajadores fijos-discontinuos para trabajos de temporada
ProDespachos - 16 Noviembre 2021
En un contrato de trabajo fijo-discontinuo se debe indicar la duración estimada de la actividad y los criterios del Convenio Colectivo que especifiquen el orden con que se llamará al empleado cada temporada para su contratación. Además, solo podrán realizar horas complementarias los trabajadores o trabajadoras que tengan una jornada parcial.

Claves de la reforma laboral: menos tipos de contrato y más control a las empresas
Diego S. Adelantado - 3 Febrero 2022
La reforma laboral ha salido adelante en el Congreso de los Diputados, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos.