Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Dejas tranquilos a tus empleados durante su tiempo de descanso?

¿Respetas las vacaciones y el tiempo de descanso de tus empleados? Eres la excepción: sólo 1 de cada 5 trabajadores dice que no contactan con él fuera del horario laboral.

13/09/2024  David RamosRRHH
Compartir

Disfrutar de vacaciones no sólo es un derecho de todos los trabajadores, sino que es fundamental para reducir el estrés y ‘cargas las pilas’. Pero este tiempo de descanso no sólo beneficia a los empleados, sino que también le viene muy bien a las empresas, ya que ayuda a aumentar la productividad y la creatividad laboral, a la par que mejora la satisfacción de la plantilla y el ambiente de trabajo, como contábamos al comienzo del verano.

Para que tengan este efecto reparador, es indispensable que los trabajadores puedan desconectar durante sus vacaciones, al igual que cuando concluye su jornada laboral.

Sin embargo, eso es algo que no siempre ocurre, tal y como desvela una encuesta realizada por Personio. Según la misma, 4 de cada 5 empleados (80%) se han visto en algún momento en la tesitura de recibir mensajes fuera de su horario laboral.

La plataforma de RRHH advierte que la llegada de mensajes del trabajo cuando no se está conectado o mientras se está de vacaciones puede tener un efecto perjudicial en la capacidad del empleado para descansar y reponer fuerzas. Y esto puede provocar estrés y ansiedad, lo que también podría afectar a la empresa y a su productividad, además de plantear problemas a la hora de retener el talento.

Personio detalla que casi una cuarta parte de los encuestados (23%) dice que suele recibir mensajes del trabajo durante los fines de semana o cuando está de vacaciones, mientras que 1 de cada 5 (21%) admite que sólo a veces se le contacta fuera del horario laboral, otra cuarta parte (24%) es contactada fuera del horario laboral sólo cuando se trata de un caso de emergencia y 1 de cada 10 (11%) de los encuestados recibe llamadas fuera del horario laboral sólo en días laborables. En definitiva, apenas 1 de cada 5 empleados (20%) afirma no haber recibido nunca mensajes fuera del horario laboral.

WhatsApp, pesadilla de los empleados

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp se ha convertido en la peor pesadilla de los empleados, ya que más de la mitad de los consultados (54%) señala que recibe mensajes de sus jefes a través de este canal.

Además, 1 de cada 4 trabajadores (24%) recibe llamadas telefónicas de sus superiores fuera de su horario laboral y el 13% es contactado a través de correo electrónico a su cuenta personal. Y un exiguo 4% reciben SMS de sus jefes.

La encuesta de Personio también nos permite ver que los empleados sucumben a la presión cuando son contactados por motivos laborales. De este modo, casi dos tercios de los trabajadores (64%) coge la llamada o el mensaje y lo contesta. Aunque también hay una cuarta parte (24%) que lee el mensaje, pero no lo contesta. Y sólo 1 de cada 10 (10%) osa a dejar los mensajes sin abrir y contestar ni responde a las llamadas fuera de la jornada laboral.

Estos datos están en línea con los que ofrecía otro estudio realizado por InfoJobs, del que nos hacíamos eco hace unos meses. De acuerdo con dicho informe, más de la mitad de los trabajadores españoles (56%) no logran desconectar totalmente del trabajo al acabar su jornada laboral.

En concreto, 1 de cada 3 encuestados (33%) afirma que sí que alcanza cierto grado de desconexión, pero dice que no es capaz de dejar de pensar en sus tareas pendientes. Además, el 16% de los encuestados dice que suele estar pendiente por si surge algo que tengan que solucionar, aunque no lo gestione hasta el día siguiente si no se trata de un asunto urgente. Pero incluso hay un 7% que reconoce que siempre está pendiente del trabajo, aunque no haya nada urgente.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>