Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Baja la contratación… pero hay optimismo entre los directivos

Sólo el 37% de las empresas prevén aumentar la contratación de personal este año. Sin embargo, el 62% de los directivos piensan que será un gran año para sus empresas.

31/03/2024  David RamosRRHH
Compartir

Vaticinar cómo será el presente ejercicio para las empresas no es fácil. La mayoría de las previsiones apuntan hacia una ralentización del crecimiento económico de nuestro país, acompañado de cierto repunte de la inflación en la primera mitad del año, momento a partir del cual se moderará, como contábamos en EMPRENDEDORES.

El enfriamiento de la economía empieza a percibirse en aspectos como el descenso de la contratación. Así pues, el número de ocupados se mantuvo prácticamente plano en el último trimestre de 2023, con un descenso del 0,09% respecto al trimestre previo (+0,6% en términos desestacionalizados), si bien en el conjunto del ejercicio se crearon 783.000 empleos, alcanzando los 21,3 millones de ocupados (+3,8% interanual). Además, el número de desempleados se redujo en el cuarto trimestre en 24.600 personas (-0,9% intertrimestral; -1,20% en términos desestacionalizados), quedando en 2,8 millones (-6,4% interanual), según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La contratación se modera

Parece que las empresas son conscientes de este escenario y se están conteniendo en la contratación de nuevos empleados. Según los datos de un estudio elaborado por InfoJobs, la mitad de las compañías (52%) dicen que mantendrán los niveles de contratación en los próximos seis meses. Y apenas el 37% señalan que incrementarán la contratación en ese mismo periodo o en el plazo de un año.

El portal de empleo remarca que estos datos representan una tendencia a la baja de las perspectivas de contratación, pues el porcentaje de empresas que señalaba el año pasado que incrementarían la contratación a seis meses vista era del 40% (3 puntos porcentuales más), mientras que el 41% (4 p.p. más) lo tenía previsto en el plazo de un año. Y las diferencias son aún mayores respecto a 2022, cuando un 48% y un 50% de las empresas esperaban mejorar la contratación a corto y medio plazo, respectivamente.

Baja la contratación… pero hay optimismo entre los directivos

Si ponemos las luces largas, las empresas se ven mejor en un plazo de dos años, ya que el 43% de las organizaciones consultadas creen que incrementarán la contratación de trabajadores para entonces.

Al ser preguntadas específicamente por el aumento de la contratación laboral, las empresas ven un mayor crecimiento a largo plazo. De este modo, el 37% de las empresas que prevén un crecimiento en la contratación en los próximos 6 meses piensan que éste será inferior al 25%, mientras que apenas un 10% espera un incremento del 50%. Sin embargo, un 17% de las empresas confían en que la contratación aumente un 50% en dos años, mientras que el porcentaje de organizaciones que vislumbra un incremento menor al 25% cae hasta el 36%.

Baja la contratación… pero hay optimismo entre los directivos

¿Mejor nosotros que el resto?

Pese a todo, las empresas son más optimistas al contemplar su propia evolución que la del conjunto de la economía, ya que más de la mitad de las compañías (56%) opinan que las expectativas de empleo a nivel nacional se mantendrán en los próximos 6 meses, mientras que el 36% piensan que empeorará a lo largo de este 2024. Sólo el 13% indican que mejorará de aquí a los próximos 6 meses y el 20% apuntan que lo hará a lo largo de un año. Las perspectivas son más optimistas para 2025, ya que un tercio (33%) de las organizaciones consultadas creen que mejorará la situación del empleo.

Esta tendencia a mirar con mayor optimismo nuestra propia empresa se aprecia con claridad en la alta dirección. De acuerdo con el estudio ‘Sales and Marketing Insights Report’,  elaborado por BTS entre directivos de diversos sectores de todo el mundo, el 62% de los encuestados están convencidos de que este será un buen año para sus negocios.

Además, estos datos son mejores que los registrados un año antes, cuando el 57% de los directivos realizaban este vaticinio. BTS detalla que el entorno inflacionista en el que nos encontrábamos el pasado año influyó en un porcentaje que contaba con un gran porcentaje de indecisos (33%, frente al 23% de este año) que no se atrevieron a pronosticar sobre el futuro más inmediato.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>