Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Los españoles no se arriesgan a dejar un empleo sin tener otro atado

Muchas personas sopesan dejar su empleo actual. Sin embargo, 6 de cada 10 trabajadores dicen que no dejarían su puesto sin tener antes otra oferta cerrada.

22/09/2024  David RamosRRHH
Compartir

Muchos trabajadores están pensando en cambiar de empleo para mejorar la situación laboral y buscar nuevos horizontes.

En concreto, un reciente estudio de Personio indica que el 47% de los empleados afirman que se sienten más motivados para abandonar su puesto de trabajo actual cuando la situación económica mejore. Además, el 44% de los trabajadores consultados dicen que tienen previsto buscar un nuevo empleo en los próximos 12 meses, independientemente de cómo evolucione la economía.

Estos datos se desprenden del informe Workforce Pulse 2024: Solving talent and engagement challenges in SMEs, una encuesta realizada por Personio entre más de 1.000 empleados y 500 responsables de RRHH en España.

Las expectativas que recoge el V Informe sobre Intención de cambio de empleo de InfoJobs distan bastante de las que ofrece el informe de Personio. La encuesta del portal de empleo detecta que sólo el 15% de los españoles consultados se plantean cambiar de puesto laboral en los próximos 12 meses, un resultado muy similar a los registrados en años anteriores: 16% en 2023, 17% en 2022 y 15% en 2021.

InfoJobs destaca que el porcentaje de intención de cambio de empleo más alto se dio en 2020, antes del inicio de la pandemia, cuando el 23% de los trabajadores decían estar pensando en cambiar de trabajo.

Las empresas temen la crisis de talento

Según el estudio de Personio, las empresas vislumbran una oleada de dimisiones en el horizonte. Así pues, casi 2 de cada 5 organizaciones consultadas (38%) prevén que la rotación de empleados aumente en los próximos 12 meses y una cuarta parte de ellas (25%) esperan más salidas.

En este caso, sus pronósticos sí que están más alineados con los recogidos por InfoJobs en su Informe sobre rotación. De acuerdo con éste, las compañías perciben un aumento en la rotación de empleados, ya que el porcentaje de empresas que declaran que ha habido más personas que se han ido a lo largo del último ejercicio se sitúa en el 27% en 2024 y en el 29% en 2023.

Los españoles no se arriesgan a dejar un empleo sin tener otro atado

“La persistente escasez de talento significa que contratar y retener a los mejores ya es un reto para las empresas hoy en día. Y nuestro informe ‘Workforce Pulse’ sugiere que la retención será aún más difícil a medida que la economía mejore”, afirma Lenke Taylor, chief people officer de Personio.

En este sentido, la compañía hace hincapié en que cada vez es más raro ver casos en los que un trabajador permanezca en la misma empresa durante gran parte de la carrera profesional. “Explorar otras empresas, cambiar de trabajo o incluso probar suerte en otros sectores es ahora el objetivo de muchos, especialmente cuando su situación económica mejora”, detalla Personio.

Su investigación de Personio también señala que la mitad de los trabajadores (51%) consideran que la conciliación de la vida laboral y familiar es una prioridad en su trabajo, sólo superada por un buen salario o un buen bonus (65%). Y casi la mitad de los encuestados (45%) aseguran que el trabajo no es una prioridad importante en su vida.

El cambio de paradigma en cuanto a la relación entre los trabajadores y su vida laboral se aprecia especialmente entre los miembros la Generación Z, como explicábamos en este reportaje.

No cambiamos de empleo ‘a lo loco’

Al margen de las cifras, y aunque parece que hay cierta predisposición a cambiar de empleo, los españoles tampoco se lanzan a la piscina sin agua.

Según el informe de InfoJobs, casi 6 de cada 10 personas (61%) que planean cambiar de trabajo en el próximo año sólo darán ese paso si tienen una oferta en firme y cerrada, un porcentaje ligeramente más bajo que en los datos de años anteriores (65% en 2023 y 66% en 2022).

Es decir, leyendo los datos a la inversa, podemos concluir que la predisposición a arriesgarse y cambiar de trabajo sin tener otro puesto asegurado ha aumentado en 5 puntos porcentuales respecto a 2022 y 4 p.p. respecto a 2023. Asimismo, ha crecido el número de trabajadores a quienes no les preocupa dejar su empleo aunque no puedan encadenarlo con otro, que pasa del 8% de 2022 al 13% en 2024.

Por otra parte, una cuarta para de los consultados (26%) están en una posición intermedia, puesto que afirman que dejarían su empleo actual, pero sólo con la expectativa de encontrar un nuevo trabajo en el corto plazo, en línea con los años previos (25% en 2023 y 26% en 2022).

Los españoles no se arriesgan a dejar un empleo sin tener otro atado
David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>