Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Recomendarías a otros que se hicieran autónomos?

Sólo 3 de cada 10 autónomos recomendarían a otros que se hicieran trabajadores por cuenta propia. La falta de apoyo y la ansiedad que genera son los principales obstáculos

07/06/2024  David RamosRRHH
Compartir

El primer trimestre de 2024 concluyó con un total de 3.352.950 personas afiliadas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), la cifra más alta desde abril de 2008, cuando se sobrepasaron los 3,4 millones de autónomos.

Las ayudas facilitadas por Gobierno central y por las comunidades autónomas para favorecer el autoempleo, como la tarifa reducida o la Cuota CERO, han sido fundamentales en este crecimiento del número de autónomos.

Sin embargo, tomar la decisión de trabajar por cuenta propia no es algo sencillo, ya que hay que tener en cuenta que los autónomos no disponen de un salario fijo a final de mes, tienen responsabilidades ilimitadas y cuentan con cargas fiscales más elevadas que los trabajadores por cuenta ajena.

Por eso, a veces hace falta un pequeño empujoncito, como las citadas ayudas o que alguien que ya sea autónomo nos cuente su experiencia y nos anime a lanzarnos. ¿Pero están dispuestos a hacerlo? Pues parece que no demasiado.

Según el ‘Estudio sobre la salud profesional de las personas autónomas’, elaborado por Previsión Mallorquina, aseguradora especializada en coberturas de incapacidad temporal para autónomos, sólo 3 de cada 10 trabajadores por cuenta propia (29,7%, exactamente) recomendarían a otras personas que se hicieran autónomos.

Este poco entusiasmo se explica por la sensación que tienen de contar con escaso apoyo. De hecho, apenas el 7,1% de los trabajadores por cuenta propia afirman sentirse suficientemente respaldados por el Estado o por la sociedad. Asimismo, sólo 1 de cada 10 encuestados (10,8%) consideran que el régimen actual de autónomos en España es razonablemente beneficioso. Y un exiguo 0,5% creen que el régimen español para autónomos sea razonable.

Los hombres se muestran algo más inclinados a recomendar la posibilidad de ser autónomos. Un 33% de ellos lo harían, mientras que las mujeres son más reacias a ello y apenas un 24% de ellas aconsejarían esta opción a otras personas.

Además, los más dispuestos a la recomendación de ser trabajador por cuenta propia son los encuestados con edades comprendidas entre los 18-34 años, con un porcentaje del 36,1%.

Por otra parte, el porcentaje de personas que recomendarían ser autónomos con trabajadores es del 29,8%, prácticamente el mismo porcentaje que las personas que no recomendarían tener personas a cargo (29,7%).

Si analizamos los datos por sectores vemos que en la agricultura y en el sector servicios se concentran los mayores porcentajes de encuestados predispuestos a trabajar por cuenta propoa, con un 72,1% y un 71,8%, respectivamente.

La salud de los autónomos se resiente

La visión negativa que tienen los autónomos del trato que reciben se traslada a su salud. El estudio de Previsión Mallorquina desvela que el 83,9% de los autónomos españoles consideran que su profesión ha tenido impacto en sus niveles de estrés o ansiedad. En el caso las mujeres, el porcentaje asciende al 86%, mientras que en los hombres se queda en el 80,5%.

Además, un 15,1% de los encuestados han requerido apoyo de un especialista en salud mental. La proporción es superior en el caso de las mujeres, que se eleva hasta el 20,1%, mientras que en los hombres alcanza al 12,4% de los consultados.

Las trabajadores por cuenta propia que más recurren al apoyo de un especialista en salud mental son los que tienen edades comprendidas entre los 18 y los 34 años (20,5%).

Por sectores, los que trabajan en servicios son los que presentan un mayor impacto en los niveles de ansiedad y estrés, ya que el 87% de los encuestados reconocen haberse sentido afectados. Después están los trabajadores por cuenta propia del sector industrial y de la construcción.

El porcentaje más elevado de encuestados que han requerido de ayuda de un especialista se da en la industria (19,2%), por delante de aquellos que trabajan en el sector de la construcción (18,5%) y en servicios (15,8%).

Y si nos centramos en los autónomos con empleados a cargo, parece que el nivel de ansiedad y estrés es todavía mayor, ya que 9 de cada 10 de los encuestados (91,5%) reconocen haber sido presas de tal situación. 

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>