Omitir navegación
INICIO

/

gestion/recursos-humanos

País Vasco, Navarra y Cataluña, las comunidades con más absentismo laboral

La tasa de absentismo laboral en España creció en el tercer trimestre de 2023 hasta el 7%. País Vasco, Navarra y Cataluña presentan los niveles más elevados, según Adecco.

Absentismo laboral

En el tercer trimestre de 2023 se registraron 27 horas de absentismo por persona. Si tenemos en cuenta que la jornada laboral pactada fue de 460 horas por trabajador se puede extraer un resultado sorprendente: las horas no trabajadas por absentismo equivalen a que 1.074.897 empleados no hubieran acudido ningún día a su puesto de trabajo.

Estas cifras se desprenden del ‘Informe trimestral sobre el absentismo, la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales’, elaborado por The Adecco Group. Según este estudio, la tasa de absentismo en España alcanzó el 7% en el tercer trimestre de 2023, tras registrar un crecimiento de 0,3 puntos porcentuales (p.p) tanto en términos intertrimestrales —respecto al segundo trimestre de 2023— como interanuales —frente al mismo periodo del año 2022—.

Si nos centramos específicamente en el absentismo por incapacidad temporal (I.T.), la tasa fue del 5,5%, con un crecimiento de 0,3 p.p. intertrimestrales y de 0,5 p.p interanuales.

“La vuelta a la actividad de algunos sectores con mayor incidencia –como industria y construcción– tras el verano justifica este crecimiento entre trimestres, si bien la comparativa interanual demuestra que la siniestralidad laboral evoluciona mejor a lo largo del año que la incapacidad por enfermedad común”, explica Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute.

¿Cuáles son las CC.AA. con más absentismo?

El absentismo laboral muestras tasas muy dispares por comunidades autónomas. País Vasco, Navarra y Cataluña son las tres regiones que ofrecen las tasas más altas de España. País Vasco vuelve a ser la comunidad más afectada, alcanzando el 9,7% (+0,1 p.p. interanuales), por delante de Navarra (7,9%, -0,2 p.p. interanuales) y Cataluña (7,9%, +0,7 p.p. interanuales)

En el lado opuesto, las menores tasas de absentismo se localizan en Baleares (4,3%, +0,4 p.p. interanuales), Castilla-La Mancha (5,9%, -0,4 p.p. interanuales) y Canarias (6%, +0,7 p.p. interanuales).

Fuente: The Adecco Group

El importante peso de la industria en el País Vasco y Cataluña podría ser la explicación de estas tasas de absentismo por encima de la media nacional. En el tercer trimestre de 2023, el sector industrial aumentó su tasa de absentismo hasta el 7,8% (+0,5 p.p. intertrimestrales; +0,6 p.p. interanuales), seguido del sector servicios, con un 7,1% (+0,3 p.p. intertrimestrales; +0,5 p.p. interanuales). Construcción es el sector menos afectado por el absentismo, con un 5,6% (+0,5 p.p. intertrimestrales; +0,6 p.p. interanuales).

Si nos enfocamos en el absentismo por incapacidad temporal, la industria vuelve a ser el sector más perjudicado, con una tasa de un 5,9% (+0,5 p.p. intertrimestrales; +0,5 p.p. interanuales), por delante de servicios (5,5%, +0,3 p.p. intertrimestrales y +0,5 p.p. interanuales) y construcción (4,7%, +0,5 p.p. intertrimestrales y +0,8% interanuales).

El informe de The Adecco Group también analiza los datos combinados de sector y comunidad autónoma, obteniendo estos resultados. La industria se ha visto afectada en mayor medida en el País Vasco, con una tasa de absentismo de un 10,6% (-0,2 p.p. interanuales), seguida por Navarra (9,6%, -0,5 p.p. interanuales) y Cantabria (9%, +0,8 p.p. interanuales). Por el contrario, los niveles más bajos se localizan en Baleares (4,7%, +1 p.p. interanuales), Canarias (5,5%, +1 p.p. interanuales) y Castilla-La Mancha (6%, +0,3 p.p. interanuales).

En el sector de la construcción, las regiones más afectadas por el absentismo son Cataluña (8,7%, +2,7 p.p. interanuales), País Vasco (7,4%, -0,2 p.p. interanuales) y La Rioja (6,5%, +0,6 p.p. interanuales), mientras que los niveles más bajos se sitúan en Extremadura (4%, +0,1 p.p. interanuales), Canarias (4,3%, +0,6 p.p. interanuales) y Andalucía (4,4%, +0,6 p.p. interanuales).

Y las autonomías más perjudicadas en el sector servicios son el País Vasco (9,7%, +0,3 p.p. interanuales, Comunidad Valenciana (8,1%, +1,9 p.p. interanuales) y la Región de Murcia (8,1%, +1,1 p.p. interanuales). Los niveles más bajos se registran en Baleares (4,4%, +0,4 p.p. interanuales), Castilla-La Mancha (6,1%, -0,4 p.p. interanuales) y Andalucía (6,3%, +0,1 p.p. interanuales).

Atendiendo a las actividades concretas más afectadas por el absentismo, el estudio descubre que son las actividades sanitarias (12,2%), la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (11,2%) y las actividades de servicios sociales sin alojamiento (10,3%).

En el lado opuesto, las ocupaciones con menor nivel de absentismo son las actividades relacionadas con el empleo (2,6%), seguida de las actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical (3,1%) y las actividades de las sedes centrales y de consultoría (3,5%).

Si quieres evitar que el absentismo laboral se convierta en un problema en tu empresa, te ofrecemos algunas ideas que pueden ayudarte a prevenirlo o reducirlo.

Recomendados

Ideas para acabar con el absentismo laboral
Ideas de negocio

Ideas para acabar con el absentismo laboral

Redacción Emprendedores - 25 Enero 2016

España tiene una de las tasas de absentismo laboral más altas del mundo: un 4,1%, con una media de 10,7 días perdidos por empleado y año.

Los trabajadores ya no tienen que entregar el parte de baja médica a la empresa
Gestión

Los trabajadores ya no tienen que entregar el parte de baja médica a la empresa

David Ramos - 6 Abril 2023

Desde el pasado 1 de abril, los empleados ya no tienen que llevar a la empresa su parte de baja médica.

El aburrimiento en el trabajo, uno de los principales problemas de productividad para tu empresa
Gestión

El aburrimiento en el trabajo, uno de los principales problemas de productividad para tu empresa

Diego S. Adelantado - 30 Agosto 2022

Según algunos estudios, alrededor del 30% de las horas de trabajo se pierden por el aburrimiento crónico de la plantilla, lo que se conoce como Síndrome de Boreout.

Productividad: ¿cómo evitar las distracciones que te lastran en la oficina?
Gestión

Productividad: ¿cómo evitar las distracciones que te lastran en la oficina?

Redacción Emprendedores - 17 Marzo 2023

Las charlas con los compañeros, las reuniones interminables o las pausas frente a la máquina de café pueden lastrar tu productividad cuando trabajas en la oficina. ¿Cómo evitarlo?

VOLVER ARRIBA