Omitir navegación
INICIO

/

gestion/recursos-humanos

Éstas son las tendencias que marcarán el ámbito laboral en 2025

La consolidación de la IA, la irrupción de los millennials en la dirección o los beneficios laborales personalizados son algunas de las tendencias que veremos en 2025.

Tendencias en el ámbito laboral en 2025

Con la hoja de diciembre a punto de desprenderse del calendario, tenemos que empezar a mirar hacia delante para tratar de anticiparnos a las tendencias que marcarán el paso en el ámbito laboral en 2025.

“En un entorno de constante cambio, es esencial saber dónde dirigir nuestra atención. En 2025, la conexión humana será más valiosa que nunca, incluso en un panorama marcado por el auge de la inteligencia artificial (IA) y otras herramientas tecnológicas. La autenticidad y la innovación se colocarán en el centro de estas tendencias e ideas con las que queremos seguir reforzando el apoyo a nuestros miembros para navegar con decisión el futuro del mundo laboral”, apunta Virginia Collera, responsable de LinkedIn Noticias España.

4 tendencias en ámbito laboral en 2025

Con el fin de ayudarnos y que seamos capaces de adelantarnos a lo que está por venir, esta red social ha elaborado un artículo en el que avanza cuáles son las principales tendencias que surgirán en 2025.

Y entre ellas se incluyen cuatro tendencias en el ámbito laboral a las que conviene estar atentos. Son las siguientes:

1. La alta dirección apostará por la IA

LinkedIn vaticina que las empresas cambiarán su enfoque sobre la IA en 2025, centrándose en cómo puede esta tecnología generar resultados concretos.

De este modo, los CEO y los consejos de administración verán con claridad la utilidad de la IA y buscarán aplicaciones prácticas de dicha tecnología, como automatizar tareas repetitivas, acelerar la toma de decisiones y analizar grandes volúmenes de datos de manera eficiente.

Así pues, hace hincapié en que adoptar la IA será clave para que las empresas mantengan su competitividad en un mercado en constante evolución.

2. El año del CEO millennial

Ha llegado el momento. La generación millennial ya no sólo tiene un peso considerable en el mercado laboral, sino que está empezando a llegar a la alta dirección.

La red social profesional indica que esta nueva generación de CEO, que han llegado a desempeñar estos puestos por su trayectoria y no son fundadores de las compañías, aportarán nuevas perspectivas e innovaciones al mundo empresarial.

LinkedIn considera que su estilo de liderazgo impulsará cambios en la cultura organizacional y acelerará transformaciones en empresas tradicionales y startups.

3. La IA acortará la jornada laboral

La red social augura que la IA allanará el camino hacia una jornada laboral más corta. Por ejemplo, augura que los asistentes digitales basados en IA pronto realizarán tareas como responder correos, gestionar reuniones y apoyar negociaciones, liberándonos de este tipo de ocupaciones para poder centrarnos en labores creativas y estratégicas.

Yendo un paso más allá, adelanta que estos asistentes se personalizarán, convirtiéndose en ‘gemelos digitales’ que transformarán nuestra forma de trabajar y facilitar la transición hacia jornadas laborales más cortas, como la semana laboral de cuatro días, de la que ya hemos hablado en alguna ocasión.

LinkedIn cree que esto traerá mejoras significativas en productividad, equilibrio personal y mayor colaboración.

4. Beneficios personalizados

Las empresas irán más allá del salario y se orientarán hacia beneficios personalizados. Así pues, prevé que las organizaciones empezarán a transformar beneficios laborales tradicionales, como los planes de pensiones, por ejemplo, por soluciones personalizadas de bienestar, como aplicaciones de meditación, flexibilidad laboral y programas de apoyo al desarrollo personal.

LinkedIn explica que este cambio responde tanto a las preferencias de las nuevas generaciones de trabajadores, que valoran la salud mental y la flexibilidad, como a la necesidad de atraer y retener talento en un mercado competitivo.

Recomendados

Revolución laboral de la Generación Z: nuevas actitudes de los jóvenes ante el trabajo
Gestión

Revolución laboral de la Generación Z: nuevas actitudes de los jóvenes ante el trabajo

David Ramos - 2 Septiembre 2024

La incorporación de los jóvenes al mundo laboral está poniendo sobre la mesa temas como la precariedad laboral, la importancia de la salud mental, un nuevo orden de prioridades…

Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
RRHH

¿Sabes qué consecuencias tendrá la reducción de la jornada laboral?

David Ramos - 4 Marzo 2024

La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas afectará a 12 millones de personas en nuestro país. ¿Cómo repercute en la empresa? ¿Y en los trabajadores?

Semana laboral de 4 días
Gestión

La mitad de las empresas no quieren oír hablar de la semana laboral de 4 días

David Ramos - 2 Noviembre 2023

Más de la mitad de las empresas españolas se muestran poco predispuestas a implantar ninguna de las posibles opciones de semana laboral de 4 días.

Ventajas y exigencias de la retribución flexible
RRHH

¿Conoces las ventajas y exigencias legales de la retribución flexible?

David Ramos - 9 Enero 2024

La retribución flexible ofrece beneficios tanto a las empresas como a los empleados, aunque conviene tener en cuenta algunas exigencias legales.

VOLVER ARRIBA