Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Qué hace un analista de datos o data analyst? 7 motivos por los que son necesarios

Si te preguntas qué hace un analista de datos, aquí te explicaremos todo sobre este profesional. Su capacidad analítica es vital para manejar grandes datos de una empresa.

21/07/2024  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Si te preguntas qué hace un analista de datos, aquí te explicaremos todo sobre este profesional. Su capacidad analítica es vital para manejar grandes datos de una empresa.

¿Te has preguntado qué hace un analista de datos? Este perfil profesional es también conocido como big data analyst y suele ser muy mencionado en el sector de la tecnología. No obstante, el rol se puede expandir a muchos tipos de empresas debido a su importancia para recopilar y analizar información. 

Recordemos que las ideas de negocio tienen detrás muchos factores y talento humano para lograr el éxito. Se necesita tomar decisiones informadas y basadas en muchos datos para construir un proyecto rentable. Un analista de datos es parte del equipo.

En ese sentido, con este artículo te ayudaremos a definir el rol del analista de datos. También entenderás qué hace, qué habilidades debe tener y los motivos por los cuales se contrata en una empresa.

¿Qué es un analista de datos?

¿Qué es un analista de datos?

Un analista de datos es el profesional encargado de procesar e interpretar datos para que la empresa obtenga información valiosa al momento de tomar decisiones. En esencia, su rol tiene la capacidad de analizar muchos datos estadísticos y colaborar para crear mejores estrategias basados en el resultado.

Por otro lado, el también llamado big data analyst puede utilizar herramientas o software de apoyo, ya que trabaja con grandes cantidades de datos, la mayoría muy complejos, y que son difíciles de entender a simple vista. 

¿Qué hace un analista de datos?

Ya sabes qué es, pero ¿qué hace un analista de datos? Al menos de manera específica. A continuación, te lo detallamos para que tengas una mejor visión de sus funciones. 

  • Implementar sistemas: Este profesional puede crear sistemas para recopilar datos con la finalidad de traer resultados estadísticos más eficientes.
  • Obtener datos de diversas fuentes: Puede tomar los datos a procesar de fuentes primarias o secundarias.
  • Descifrar: Identifica y analiza muchos patrones, tendencias y datos que son complejos para la mayoría de las personas u otros roles.
  • Interpretación: Además de hallarlos, logra interpretar los resultados mediante informes.
  • Proponer mejoras: Parte de su trabajo es poder mejorar el propio proceso de big data, por lo que logra proponer estrategias sobre esto. 

Habilidades de un analista de datos

Al comprender qué hace un analista de datos, puedes intuir las diferentes habilidades que necesita para desempeñar el rol. Sin embargo, quizá van más allá y te las explicaremos. Se dividen en dos partes: Las habilidades analíticas y de negocio, y las habilidades blandas. Los grupos conforman todo lo que desarrolla el profesional para lograr ser efectivo en cualquier negocio. 

Habilidades analíticas y de negocio: 

  • Maneja programas de Business Intelligence como QlikSense o Microsoft Power Bi, entre otros.
  • Maneja de forma avanzada las hojas de cálculo de cualquier programa 
  • Puede gestionar proyectos
  • Conoce sobre marketing
  • Tiene muchas habilidades numéricas y contables 
  • Puede visualizar datos y descifrarlos 
  • Cuenta con la capacidad de procesar datos de mucha complejidad y gran volumen 

Habilidades blandas:

  • Capacidad para investigar
  • Deben saber resolver conflictos
  • Habilidades de comunicación, presentación y colaboración
  • Atención al detalle
  • Deben tener cierta perspicacia para los negocios 
  • Tener afinidad con los números
  • Ser organizado y gestionar bien el tiempo
  • Tener enfoque lógico y metódico 
  • Mente analítica 

Motivos por los que las empresas necesitan un analista de datos o ‘data analyst’

Motivos por los que las empresas necesitan un analista de datos o datanalyst

Después de lo anterior, ¿por qué motivos una empresa debería contratar a un analista de datos? Existen varias razones de peso y te diremos una por una. Es uno de los roles que más interviene en la toma de decisiones gracias a su conexión directa con la información y habilidades complejas. 

Analizar e interpretar datos correctamente

Estamos hablando de un profesional que logra analizar e interpretar datos de forma correcta, algo que otros roles no desarrollan por muchas razones. Las empresas lo necesitan porque les permite comprender información valiosa y sacar un gran provecho.

Sin el analista de datos, es muy probable que no se pudieran aplicar diversas estrategias de marketing o procesos internos. 

Son perfiles familiarizados a la lectura de datos

No es solo una persona que sabe de números, sino que está especializado en matemáticas y estadística, por lo que las procesa como experto. Para darte un ejemplo, estos perfiles pueden ver una serie de datos, procesarlos con alguna herramienta, comprender su resultado y transmitirlo de la mejor manera a los demás roles.

Su cercanía a la lectura de datos hacen que todo el trabajo de información fluya mejor y más rápido.

Gran capacidad de resolución de problemas

Esto lo veníamos comentando dentro de las habilidades, pues los data analyst deben poder resolver los problemas que se les presente, y por ello muchas empresas desean tenerlos en el equipo. En general, trabajar con tantos datos, trae momentos engorrosos y atascos, pero el rol está capacitado para salir adelante con eso.

Conocimiento técnico

Otro gran motivo para tener a un analista de datos son sus conocimientos técnicos avanzados. Esto se relaciona con lo que hemos venido hablando, su cercanía con los números, su manejo de software e interpretación correcta de datos. También pueden resolver muchos inconvenientes técnicos y de programación.

Puesto adaptable a cualquier sector empresarial

Quizá su nombre parezca más cercano con un sector que con otro, pero la verdad es que el data analyst puede desenvolverse en diferentes tipos de negocios. Por ello es un profesional muy buscado, ya que mejora los procesos y estrategias de empresas especializadas en: tecnología, marketing, comunicaciones, salud, entre otras. 

Capacidad de detectar oportunidades

Sin duda, es un tipo de profesional que, gracias a su capacidad analítica, logra detectar oportunidades y aportar de manera positiva al negocio. Su interpretación de datos no solo se queda en enviar un informe para que sea comprendido, sino en dar propuestas estratégicas para desarrollar nuevos procesos. 

Mejora la productividad

Mejora la productividad

Este último punto tiene una conexión directa con todo lo anterior, ya que gracias a sus diferentes habilidades y capacidades, el analista de datos mejora la productividad de cualquier empresa. Apoya la interpretación de los datos, pero también el desarrollar nuevos procesos, permite crear productos y mejorar lo que existe.

Es de los perfiles analíticos más relevantes, logra sinergia con otros profesionales y en diferentes proyectos. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>