Últimas noticias: Google Cloud Summit Madrid 2025Cómo seducir a tu cliente finalMedidas ante la crisis arancelariaSegmentación de clientes: clavesRadiografía del business angel Mejora bienestar de tus empleadosOptimismo de los business angelsEl top100 de las startups europeasAbre tu franquicia inmobiliariaEvento electrificación en CUPRA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores abril 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Qué es el microlearning y cómo aplicarlo para mejorar tu plantilla?

El microlearning o microaprendizaje es un complemento efectivo para capacitar a los empleados, hacer que retengan información y mostrar datos relevantes.

05/09/2024  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

El microlearning o microaprendizaje es un complemento efectivo para capacitar a los empleados, hacer que retengan información y mostrar datos relevantes.

El aprendizaje y la capacitación continua son elementos claves para la gestión y crecimiento de una organización. Si los empleados no están a la vanguardia, difícilmente se podrá evolucionar, y es allí en donde intervienen este tipo de modalidades. Se trata de un método en el cual se muestran recursos educativos en modelos pequeños y manejables.

Este enfoque, también conocido como microaprendizaje, ha destacado mucho en la actualidad gracias al uso de la tecnología. Así como los clientes necesitan estar al tanto de novedades, la formación empresarial contempla que los empleados obtengan información rápida y fácil.

A lo largo de este artículo podrás conocer más del tema. Aprende el concepto de microlearning, cuáles son sus ventajas, los tipos que existen, cómo aplicarlo, ejemplos y más detalles. Todo es relevante para impulsar cualquier empresa.

¿Qué es el microlearning corporativo?

¿Qué es el microlearning corporativo?

El microlearning corporativo es crear facilidades para que los empleados puedan tener información breve y concisa relacionada con temas de interés para la empresa. Esto se hace mediante formatos como infografías, videos, documentos y hasta pódcast

Cada uno de los formatos, transmite información en poco tiempo, lo cual ayuda que sea mejor asimilada y evita confusiones. Para darte un ejemplo, puede ser una lectura o video de 8 a 10 minutos. Es una tendencia que también se aplica para clientes externos. 

Ventajas del microlearning para las empresas

El microlearning o microaprendizaje trae varios beneficios a la empresa. Como bien dijimos, el aprendizaje continuo es esencial para el crecimiento, mientras que capacitar a los empleados, también va relacionado con alinear nuevas estrategias. A continuación, te indicamos las ventajas más relevantes de usar la metodología. 

  • Reduce las brechas de conocimientos entre trabajadores de una misma empresa.
  • Ayuda a retener la información importante.
  • Hace que los conceptos sean más fáciles de asimilar.
  • Es muy accesible y usualmente los datos están disponibles en línea. 
  • Ayuda a los empleados a prepararse para nuevas tareas.
  • Sus formatos son dinámicos y poco aburridos, esto hace que los empleados estén más motivados en aprender. 
  • Es más económico que otros tipos de capacitaciones, aunque se usa más para complementar.

Tipos de microlearning en empresas

El microlearning viene en varios formatos. Cada uno se utilizará según la información que se debe manejar, aunque se pueden combinar varios dentro de la empresa. 

Estos son los siguientes:

  • Videos: Por medio de ellos se hacen explicaciones directas y en pocos minutos. Los mismos no deben ir sobrecargados para no crear distracciones.
  • Infografías: Son ilustraciones en donde se resume toda la información y se explica de manera más gráfica y atractiva. 
  • Publicaciones en redes sociales: Son un gran canal para difundir información, no solo para clientes, sino para los empleados. Aquí se utilizan videos, imágenes, textos breves y audios.
  • Contenido interactivo: Es enviar la información en materiales y formatos que motiven al receptor a interactuar.

¿Cómo aplicar microlearning en una empresa?

¿Cómo aplicar microlearning en una empresa?

El microlearning se aplica mediante diferentes fases de aprendizaje, dichas fases deben ser analizadas por la empresa para elegir qué recursos incluir. A continuación, te las explicamos.

  • Frase de pre-aprendizaje: Esta metodología utiliza una primera parte para captar la atención de los alumnos. Pueden ser entre 2 y 3 minutos dentro de un video o una sección breve de la infografía para conectar antes de continuar con lo profundo. 
  • Fase de aprendizaje: Si bien el microaprendizaje entra dentro de la formación de los empleados, no es el eje central del mismo, sino que sirve de refuerzo para los temas importantes, y los mismos ya deben haber sido explicados en otro momento.
  • Fase de adquisición de habilidades y conocimientos ampliados: El microlearning entrará como refuerzo a otro contenido previamente detallado, aquí se incluirán datos muy importantes y de forma atractiva.
  • Fase de refuerzo de lo aprendido: Este es el punto en donde el alumno podrá reforzar lo que aprendió y retenerlo por suficiente tiempo. 
  • Fase de aplicación práctica de lo aprendido: Esta fase es de gran relevancia y la cual suele ser muy supervisada por las empresas. Aquí, después de haber conocido todo lo anterior, se aportarán recursos para aplicar, en cada puesto de trabajo, todo lo aprendido.
  • Fase de resolución de problemas: Al terminar la aplicación, es común que surjan diferentes problemas o complicaciones que el trabajador debe enfrentar. Gracias al microlearning, dicho trabajador puede volver a reforzar datos y resolver situaciones específicas. 

¿Cuándo aplicar el microlearning empresarial?

El momento ideal para aplicar el microlearning empresarial, será cuando se requiera lo siguiente:

  • Apoyo a una formación presencial: Quizá tengas un taller o reunión para los empleados, pero no siempre hay suficiente tiempo para dar tantos detalles. Aquí puede incluirse el microaprendizaje con píldoras informativas de mucho valor y continuar de forma presencial. 
  • Planes de bienvenida: Los empleados nuevos necesitan ser capacitados en muchas cosas, el microlearning puede resultar menos abrumador y complementa muy bien esta bienvenida.
  • Explicaciones de tareas específicas: Es un método para consultar dudas de forma rápida y sin perder tanto tiempo en ciertas tareas.
  • Comunicados internos: Estos recursos son esenciales para informar a todos los colaboradores internos de una empresa y hacerlo de forma breve y directa es ideal. 

Ejemplos de microlearning aplicado en empresas

Ejemplos de microlearning aplicado en empresas

Para cerrar, te dejamos algunos empleados de microlearning aplicado en empresas. Son tres opciones muy efectivas.

Pódcast

Existen pódcasts muy largos, pero con el microlearning no debe ser así. La idea es agrupar información relevante por varios minutos y que el trabajador la escuche al estar en descanso o mientras trabaja. Además, hacerlo es muy fácil, se puede grabar el audio y subir a varias plataformas.

Artículos en el blog de la empresa

Al igual que con los audios, existen artículos muy extensos y otros más breves. En el microlearning, un ejemplo es crear textos de 300 a 400 palabras para que sean leídas por los empleados. 

Vídeos explicativos

Tampoco podemos olvidarnos de los videos explicativos. Estos son fabulosos para dar instrucciones de tareas concretas, además, se puede hacer de varias formas, tanto hablando un experto, como editando con imágenes relevantes e instructivas.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>