Últimas noticias: Google Cloud Summit Madrid 2025Cómo seducir a tu cliente finalMedidas ante la crisis arancelariaSegmentación de clientes: clavesRadiografía del business angel Mejora bienestar de tus empleadosOptimismo de los business angelsEl top100 de las startups europeasAbre tu franquicia inmobiliariaEvento electrificación en CUPRA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores abril 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Qué es son las meetups? Las reuniones importantes para cualquier empresa

¿Quieres saber qué es meetups? Aquí te explicamos cada detalle sobre este tipo de reuniones informales, útiles para cualquier empresa.

26/10/2024  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

¿Quieres saber qué se entiende por meetups? Aquí te explicamos cada detalle sobre este tipo de reuniones informales, útiles para cualquier empresa.

Si te preguntas qué es meetups, se trata de una plataforma que facilita la organización de eventos y reuniones. Sin embargo, también asocian el término para hablar de reuniones y crear comunidades, siendo muy utilizado en el ámbito empresarial y social.

En la gestión de negocios, se puede participar en muchos meetups, ya que sirve para mantenerse al día con las tendencias y generar conexiones de valor. Si estás por crear tu empresa, estas reuniones pueden ofrecerte una plataforma muy enriquecedora.

A lo largo del artículo te explicaremos mejor qué es meetups, cómo funcionan las reuniones, cómo crear un buen vínculo dentro de tu negocio y más detalles relevantes.

¿Qué es meetups?

¿Qué es meetups?

La meetup puede ser una reunión informal entre dos o más personas y se desarrolla en un entorno donde los participantes tienen intereses similares. Además, se hacen mediante una plataforma llamada del mismo modo.

Por otro lado, muchos utilizan el meetup como un espacio para crear comunidad y grupos, ya que la red permite que cada participante entre en grupos y tenga actualizaciones sobre actividades y los eventos que más le interesan. De igual manera, pueden conversar y participar con otros usuarios. 

¿Cómo funciona el meetup?

Ya explicamos qué es meetups, pero ahora te hablaremos de su funcionamiento en general. Esta herramienta gira en torno a unir a personas con intereses comunes, tanto profesionales como personales. Las mismas se registran y participan en lo que más les gusta.

También considera lo siguiente al momento de usarla:

  • Su naturaleza no es hacer ventas directas: Trata de buscar un motivo para unir a personas y darle algo que les importe y que esté relacionado con tu negocio. 
  • Es importante la primera impresión: No pierdas el tiempo, enfócate en las necesidades e inquietudes de los que te escuchan. 
  • Siempre tiene un tema de conversación: puedes fomentar una plática amigable y tener relaciones genuinas, nada forzado.
  • Hacer lazos con tus colegas mediante referencias de otros clientes: Puedes intercambiar nombres para generar confianza.

¿Cómo crear vínculos laborales con el meetups?

Cómo crear vínculos laborales con el meetups

Puedes encontrar prospectos y hacer buenos vínculos laborales con meetups. Se dice que incluso tiene un mayor alcance que muchas redes sociales, por lo que  es esencial en varios tipos de negocios. 

Todo está orientado a los eventos en línea y la administración de contenidos sobre los mismos. Para poder crear buenas relaciones profesionales, te aconsejaremos algunos aspectos.

  • Debes estar en el meetups correcto y en la categoría que te corresponde.
  • Debes generar un contenido amigable y fácil de digerir. 
  • Es ideal que prepares detalles técnicos para tener la mejor comunicación.
  • Verifica que los recursos técnicos que vas a emplear funcionen. Sería terrible que todo falle cuando estás en plena actividad.
  • Promociona el meetups o evento dentro de otras redes sociales que manejes.
  • Haz un ensayo previo para evitar errores, pueden ser pruebas dentro de la misma plataforma y pruebas de tu propio contenido.
  • Analiza las métricas para ver cómo se desarrolla todo.
  • Optimiza cada contenido según la región en que se encuentre tu negocio y las personas a las cuales quieres llegar. Aquí entran en juego temas como ola segmentación del mercado y sin importar que sea un evento en línea. 

¿Cómo organizar un meetup?

Cómo organizar un meetup

¿Quieres organizar tú mismo el meetup? Entonces te explicaremos algunos pasos esenciales para lograrlo.

  1. Realiza un scouting: Debes encontrar un grupo que esté más asociado con tus intereses y los del negocio. Es ideal porque podrás mostrarle lo que ofreces a buenos candidatos.
  2. Prepárate y capacítate: Antes de lanzarte al agua con tu propio meetup, participa en otros y aprende sobre ello. Puedes inscribirte en los que sea de tu intereses y verificar cómo funciona, qué te sirve o qué puedes descartar.
  3. Escoge los temas adecuados: Puedes optar por aquellos temas menos competidos, pero que encajen contigo. Tampoco elegirás los que no te interesen, pero es importante que tengas alcance.
  4. Elige un formato: Esto depende mucho del tema a tratar. Por ejemplo, pueden ser grupos pequeños y hacerlo con un foro de discusión, mientras que los que desean abarcar más, pueden invitar a expertos y generar más emoción en los participantes.
  5. Ten cuidado cuando estés moderando: Debes estar atento, responder las inquietudes de forma clara, sin tantos rodeos o tecnicismos. Esto ayuda a que conectes mejor con las personas y no pierdas tanto tiempo. Sin duda, también es algo que se debe practicar de forma previa. 
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir