Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Punto de equilibrio: Qué es y cómo calcularlo

El punto de equilibrio se calcula mediante la famosa fórmula del punto de equilibrio, y es el momento en que una empresa cubre sus costes sin ganancia o pérdida.

16/08/2024  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

El punto de equilibrio se calcula mediante la famosa fórmula del punto de equilibrio y es el momento en el que una empresa cubre sus costes sin ganancia o pérdida.

Aunque puedan parecer muy atractivas, se debe determinar si las ideas de negocio y oportunidades de negocio son rentables mediante varios análisis, herramientas y fórmulas. Una de las más destacadas es aquella que nos permite saber la cantidad de ingresos mínimos que necesita un negocio para prevalecer y cubrir costes de inversión. 

Sin duda, este es un concepto fundamental dentro del mundo financiero y como emprendedores se debe tener claro. Allí se verá el nivel de ventas necesario para cubrir costes y quedar en un punto balanceado sin ganancias, pero también sin pérdidas. 

Conocer y calcular el punto de equilibrio ayuda a planificar diferentes estrategias. Por ello, te invitamos a seguir leyendo y descubrir más del tema. Aprende cuál es la fórmula del punto de equilibrio, su importancia, qué es un coste fijo, que es un coste variable y más detalles relevantes.

¿Qué es el punto de equilibrio?

¿Qué es el punto de equilibrio?

Es el instante en que un negocio ha cubierto todos sus costes fijos y variables mediante las ventas. Allí se refleja que no ha tenido ninguna pérdida ni ganancia.

De igual manera, desde ese momento, se irán viendo los beneficios y rentabilidad del proyecto, ya que se ha cubierto la primera parte. 

Por otro lado, esta medida no se realiza una vez para cada proyecto, sino que es ideal ir calculando a corto plazo y las veces que sea necesario. Podría ser una vez por semana, por mes o cada ciertos meses.

¿Para qué sirve el punto de equilibrio?

De forma específica, sirve para:

  • Saber lo mínimo que se debe vender: Este punto ayuda a determinar la cantidad de productos que se necesita vender para cubrir gastos y obtener ganancias.
  • Planificar los niveles de beneficio: Ayuda a saber qué cantidad de ganancias se obtendrán y según varios niveles de ventas.
  • Ayuda a establecer el mejor precio: También es útil para establecer un precio adecuado al producto o servicio, incluso se usan varios niveles de precios para analizar.

Importancia del punto de equilibrio

Su importancia radica en que es una herramienta para analizar continuamente la rentabilidad de un negocio. Con esto, se pueden ir creando estrategias, evaluando ventas, y tener todo un plan a corto y largo plazo. 

Cuando se entra en un proyecto, no se realizan ventas a ciegas, sino que se debe ir verificando su progreso, revertir errores y apostar por las mejores estrategias. El punto de equilibrio es un apoyo para saber qué tal van los números, si se está cubriendo lo necesario y qué tal se ven los beneficios.

Todos los negocios, sin excepción, deben alcanzar este punto para saber si son rentables y tendrán futuro, así que es de suma importancia conocer este concepto. 

¿Cómo calcular el punto de equilibrio?

Se calcula mediante fórmulas, en donde van involucrados elementos como los costes fijos, costes variables, precio de venta, entre otros. Esos datos se deben conocer de forma previa para aplicarse en dichas fórmulas y obtener los resultados. 

Además, puede ser expresado de dos maneras, tanto en unidades o volúmenes, como en ventas o valor. Esto se aplica para pequeñas o medianas empresas, al igual que proyectos de varias envergaduras. 

Fórmula del punto de equilibrio

Fórmula del punto de equilibrio

Siendo conscientes de lo anterior, explicaremos la fórmula para alcanzar este punto, la misma requiere conocer varios datos, y como dijimos, las podrás expresar de dos formas. A continuación, te las explicamos. 

Fórmula de punto de equilibrio en volumen de venta

Si deseas saber tu punto de equilibrio en volumen, se utiliza la siguiente fórmula:

Punto de equilibrio = costes fijos / (costes variables /ventas totales)

Al obtener estos datos, sabrás qué cantidad de unidades se deben vender para que tu proyecto llegue a su punto de equilibrio. Una vez pasado el umbral, comenzarán los beneficios con cada unidad vendida. 

Fórmula de punto de equilibrio en valor

Si deseas conocer tu punto de equilibrio expresado en valor monetario y no en unidades vendidas, debes aplicar la siguiente fórmula:

Punto de equilibrio = costes fijos / ventas totales – costes variables

El resultado será el valor de ventas necesario para alcanzar el punto de equilibrio. Es una fórmula recomendada para negocios que se les hace complejo determinar las unidades que comercializa.

¿Qué son los costes fijos y variables?

Como pudiste comprobar, los costes fijos y variables son elementos que van dentro de las fórmulas de punto de equilibrio, así que debes saber de qué trata cada uno.

  • Coste fijo: Es el que se debe pagar de manera permanente e independiente de la producción del negocio. Pueden ser sueldos, alquileres, entre otros.
  • Coste variable: Es el que cambia o varía dependiendo de la producción, como pueden ser la compra de materias primas. Todo irá variando según el nivel de producción que se tenga. 

¿Cómo encontrar el punto de equilibrio en mi negocio?

En datos, la forma de encontrar el punto de equilibrio en tu negocio es sustituyendo todo en las fórmulas. Sin embargo, es un tema que va más allá y muchos no saben qué hacer al momento de obtener el resultado.

Esto te servirá para todo lo que hemos indicado más arriba, puede ser vital al comenzar un proyecto o para evaluarlo constantemente. Con esos números comprendes qué estrategia aplicar, qué cantidad de productos vender y que ingreso monetario mínimo debes tener para comenzar a ver ganancias.

También te lo explicaremos con un ejemplo práctico.

Tienes un emprendimiento pequeño o mediano y venderás el producto a 25 euros por unidad. Los costes fijos son de 1500 euros, los costes variables son de 10 euros por cada unidad y se calcula de la siguiente manera:

1500 / (25 – 10) = 100

El resultado indica que se deben vender 100 unidades para llegar al punto de equilibrio. Cuando comiences a vender más de eso, verás tus ganancias.

¿Qué hacer cuando se consigue el punto de equilibrio?

¿Qué hacer cuando se consigue el punto de equilibrio?

Cuando obtengas tu punto de equilibrio deberás hacer varios análisis en torno al mismo. Por supuesto, aquí verás qué tan rentable es el negocio, pero debes saber administrar las ganancias en caso de tenerlas. 

Por ejemplo, los costes variables pueden cambiar y debes tener una reserva estimada para los mismos. También ver si necesitas vender demasiado para cubrir los costes totales, ya que puede ser un indicativo de que toca establecer un mejor precio.

De igual manera, no olvides hacer estos cálculos de forma frecuente, los mercados, proveedores y los consumidores son muy cambiantes, por lo tanto, tu punto de equilibrio irá variando a lo largo del tiempo.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>