En 2021, uno de los estudios universitarios más demandados, tanto por estudiantes como por empresas que buscaban ese perfil, fue el doble grado en Administración de Empresas y Derecho, según el Informe Infoempleo Adecco.
Recibir una formación multidisdiplinar como esta te prepara en distintas áreas como la jurídica, financiera y empresarial, dotando a la persona que lo realiza de una alta capacidad para gestionar empresas, por ejemplo.
Otros dobles grados populares son Criminología-Psicología; Educación y Pedagogía; ADE y Relaciones Internacionales; Periodismo y Comunicación Audiovisual; Matemáticas y Física (este último, uno de los más difíciles de cursar y con una de las notas de corte más altas en selectividad)…
Para las empresas, los perfiles profesionales con doble grado resultan muy atractivos. No solo porque la persona cuente con una preparación más completa. También muestra, de forma indirecta, la determinación y capacidad de esfuerzo del estudiante, algo que es cada vez más apreciado en el mundo laboral.
PATRICIA MORENO MENCÍA
Subdirectora del área de Grados de la Facultad de Empresa y Comunicaciónde la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

La decisión de estudiar un doble grado es una elección personal y depende de varios factores, como la motivación, el entorno, el presupuesto y del tiempo disponible, así como la calidad académica del programa en cuestión. La competencia en el mercado laboral es alta, por lo que es crucial tener algo que te diferencie del resto y destaque ante el empleador.
Es importante reflexionar sobre las implicaciones reales de emprender un doble grado, ya que supone un mayor esfuerzo y coste en comparación con un solo grado. Sin embargo, una vez inmerso en el sistema educativo, el esfuerzo y tiempo invertidos son menores que cursar dos grados de forma independiente.
Es crucial que esté bien estructurado y no sea un simple compendio de dos grados independientes sin clara definición. Cuando se plantea de manera coherente, permite una visión más completa y un perfil mixto adaptado y resolutivo aprovechando las sinergias de ambos campos de conocimiento. Estudiar un doble grado te permitirá adquirir competencias específicas de ambas áreas, lo que aumentará tu empleabilidad y desarrollo profesional.
PEDRO GABRIEL MANTESE MASEGOSA
Responsable del departamento de Marketing en Start UC3M

En 2007, empezamos a ver cómo surgían nuevos planes de estudio a raíz del Plan Bolonia, para hacer comunes los planes de estudio en Europa, entre ellos, los dobles grados. Ya desde sus inicios en 2008, estas carreras gozaron de gran popularidad, y no es para menos: Para las empresas, aquellos recibidos en dobles grados son perfiles profesionales polivalentes.
Tener un doble grado es prueba de conocer lo que significan las palabras esfuerzo y determinación, características muy deseables para el empresario. Para los estudiantes, por otra parte, significa tener dos titulaciones por el tiempo, esfuerzo y dinero de una y media. E incluso para los estudiantes indecisos, estas carreras suponen no cerrarse puertas cuando no hay una vocación clara.
La oferta y demanda que tienen ha elevado sus notas de corte muy por encima de los grados convencionales. Así pues, la decisión recaerá por completo en el alumno, en sus intenciones, en lo mucho que le interese el título del doble grado y en lo que esté dispuesto a sacrificar para conseguirlo.
BÁRBARA SEGUÉS
Directora de Información y Admisiones de la Universidad Francisco de Vitoria

En el mundo laboral actual, la especialización en un área determinada es importante, pero también lo es la capacidad de adaptación y la adquisición de habilidades multidisciplinarias. Ante esta realidad, los dobles grados se han convertido en una opción cada vez más atractiva para los estudiantes.
Los dobles grados ofrecen la posibilidad de adquirir una formación integral en dos campos complementarios. Por ejemplo, un estudiante podría combinar un grado en Comunicación Audiovisual con otro en Publicidad. Esta combinación de conocimientos te permite acceder a diferentes sectores y puestos de trabajo, aumentando las posibilidades de empleabilidad.
Los graduados adquieren habilidades transversales altamente valoradas por las empresas, como la capacidad de análisis, la resolución de problemas o la comunicación efectiva. Por ello, si estás buscando una formación que te permita conseguir un perfil profesional mixto y destacarte en el mercado laboral actual, el doble grado es para ti.
RAMÓN ARILLA
Rector de ESIC University

Elegir qué estudiar es un reto importante, hay que tener en cuenta muchos factores a la hora de decidirse por un Grado. Uno de los más importantes es qué salidas profesionales vas a tener. Por eso, en ESIC University ofrecemos Grados en las disciplinas más demandadas del mercado laboral, como Marketing, Empresa, Negocios digitales y Datos y Analítica de Negocio. Pero, además, animamos a nuestro alumnado a combinar sus grados con Títulos Superiores en Emprendimiento o Sostenibilidad, entre otros, adquiriendo un perfil profesional multidisciplinar y preparado para afrontar los retos actuales y futuros de las organizaciones. Es decir, un perfil profesional que encaja con el propósito que ESIC mantiene desde que abrió sus puertas hace más de medio siglo: transformar personas para hacer un mundo mejor.
Con las dobles titulaciones, el alumnado explora y se especializa en dos áreas, descubriendo conexiones y sinergias entre ambas. La combinación de conocimientos técnicos, científicos, sociales y empresariales permite abordar problemas considerando múltiples perspectivas. Una habilidad, la de pensar fuera de la caja, cada vez más demandada por las organizaciones, ante un escenario cada vez más incierto. Además, los valores humanísticos que son la base de la formación en ESIC, hacen posible un crecimiento sólido en las organizaciones, ya que demandan buenos profesionales que sean profesionales buenos.
MARÍA VIOQUE
Comunicación y marketing en la UNED

Aprovechar las sinergias entre las áreas afines de conocimiento para simultanear estudios de grado es una opción cada vez más demandada por estudiantes que desean una formación completa en campos estrechamente conectados.
La UNED recoge esa necesidad y ofrece la posibilidad de cursar Grados Combinados sin nota de corte por menos de 360 ETCS, en aquellas titulaciones relacionadas, obteniendo dos títulos de grado mediante la combinación de asignaturas que permiten el reconocimiento de créditos junto con la adquisición de entre 42 y 120 ECTS adicionales, según los grados. Disponen de Grados Combinados en las titulaciones más demandadas, permitiendo a los estudiantes sacar el máximo partido a su formación en la UNED.
Desde su Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales se pueden combinar el Grado de Administración y Dirección de Empresas y el Grado en Turismo; así como los Grados de Administración y Dirección de Empresas y el Grado en Economía. Por su parte, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología permite combinar el Grado en Sociología y el Grado en Ciencia Política de la Administración.
En la Facultad de Derecho, permiten combinar el Grado en Derecho y el Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Además, incluso contempla la opción de conseguir dos grados interfacultativos, ya que en colaboración con su Facultad de Educación se puede combinar el Grado de Trabajo Social y el Grado en Educación Social.
A su vez, desde su Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ofrecen la posibilidad de cursar las siguientes combinaciones: Grado de Ingeniería Eléctrica y Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática; Grado de Ingeniería Eléctrica y Grado en Ingeniería Mecánica; Grado de Ingeniería Eléctrica y Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales; Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática y Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales; Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática y Grado en Ingeniería Mecánica; así como Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y Grado en Ingeniería Mecánica.
Además, la UNED ofrece la posibilidad de cursar Microgrados, concebidos para que el alumnado pueda obtener un reconocimiento de haber adquirido unos conocimientos y competencias sin necesidad de concluir los estudios de Grado oficiales. Esta también es una propuesta interesante para quienes quieran completar, actualizar o reforzar una serie de conocimientos transversales localizados en un área concreta de gran repercusión y demanda laboral. Un Microgrado es un tipo de enseñanza propia de la UNED, cuyo objetivo principal es facilitar la adquisición de nuevas competencias que preparen a las personas para responder a los rápidos cambios laborales, sociales y tecnológicos. Este formato permite al estudiante enfocarse en sus áreas de mayor interés y le ofrece la posibilidad de, una vez aprobados los créditos del Microgrado, éstos se incluyan en su expediente académico si decide continuar el Grado al que se vinculan, de forma que tengan validez como ECTS oficiales y se consideren ya cursados, restándose de la carga lectiva del grado.
La UNED es la única universidad pública que permite decidir qué estudiar, cuándo y dónde. Respaldados por 50 años de experiencia, son especialistas en Educación Superior semipresencial y online, adaptándose a las necesidades de todos los estudiantes para que puedan compaginar sus estudios superiores con idiomas, formación artística, formación deportiva, trabajo o responsabilidades familiares. La misión de la UNED siempre ha sido acercar la Educación Superior a quien esté capacitado para cursarla, esté donde éste, para lo cual está presente en todas las provincias de España e incluso tiene casi una veintena de sedes internacionales, para estar siempre cerca. Desde la innovación constante, en la UNED aplican los avances en nuevas tecnologías para ofertar una educación de calidad para todos, su constante renovación se ha traducido este año en la implantación de Ágora, la nueva plataforma educativa virtual más grande de España. Esta plataforma multidispositivo está integrada a través de la Inteligencia Artificial que permite a al alumnado llevar sus clases a donde ellos quieran.
Matricularse en la UNED supone entrar en la universidad pública más grande de España, con más de 200.000 estudiantes cada año, y estudiar en el mayor campus de Europa.