Últimas noticias: Google Cloud Summit Madrid 2025Cómo seducir a tu cliente finalMedidas ante la crisis arancelariaSegmentación de clientes: clavesRadiografía del business angel Mejora bienestar de tus empleadosOptimismo de los business angelsEl top100 de las startups europeasAbre tu franquicia inmobiliariaEvento electrificación en CUPRA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores abril 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Te levantarías a las 5 de la mañana si eso implica mejorar tu productividad?

Disfrutar del tiempo de ocio y de familia durante las primeras horas del día podría tener un efecto beneficioso sobre la productividad. ¿Te interesa como emprendedor?

06/04/2023  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir
Los horarios, los hábitos de sueño y el reparto de la jornada laboral son aspectos esenciales para mejorar la productividad de los emprendedores y los negocios. En este contexto, cada vez son más los altos ejecutivos que están poniendo en marcha una novedosa fórmula: madrugar más y dedicar las primeras horas del día a su tiempo de ocio y familiar.

Esta teoría, que bebe del libro de Robin Sharma ‘El club de las cinco de la mañana’, explica cómo los trabajadores y emprendedores que se levantan a esa hora y dedican tiempo a sí mismos al principio de la jornada experimentan grandes beneficios para su conciliación familiar, su salud… Y también sobre su productividad.

Un reciente reportaje de El País relata el ejemplo de un ejecutivo español, que ha puesto en marcha el método de las cinco de la mañana. Se levanta a esa hora, desayuna con su mujer e hijos, medita, hace deporte en la calle o en el gimnasio, regresa a su casa para ducharse y vestirse… Y, como cualquier trabajador, a las nueve de la mañana llega a la oficina.

Para él, el impacto sobre la productividad es inmediato, una vez el cuerpo se acostumbra a los madrugones. “Muchas de las buenas ideas que he tenido y que luego he aplicado en campañas o en negociaciones se me han ocurrido haciendo deporte a esas horas. Para mí ese tiempo es un regalo que yo me hago cada día”, explica.

Aunque, como es evidente, para poder cumplir con esta rutina, los horarios de sueño también deben cambiar. Para poder dormir las ocho horas consideradas como ideales, los emprendedores que lo apliquen deberían acostarse a las nueve de la noche, una hora quizás demasiado temprana para los habituales horarios españoles.

El horario tradicional español lastra la productividad de sus negocios

España es el país europeo donde los trabajadores más perciben que el tradicional horario laboral de 9 a 18 podría acabar para siempre en el entorno postpandemia, así como que es un importante freno para su productividad. En concreto, el 40% de los españoles encuestados en un estudio internacional de Poly se posicionan en esta visión, por el 26% de la media europea.

Además, los españoles muestran una predilección por el trabajo híbrido. Algo que, sumado a los cambios en el horario laboral, podría marcar el futuro de las condiciones de trabajo. Así, el 32% de los españoles consultados consideran que trabajar tres días en la oficina y dos en casa a la semana es la opción más interesante para la productividad las empresas en el entorno postpandemia que viviremos durante los próximos meses.

Ante la problemática del largo horario laboral de los españoles, la solución más evidente pasa por reducir los descansos de comidas y cumplir con la jornada estipulada para los trabajadores. Sin embargo, en los últimos meses se viene hablando de varias iniciativas destinadas a mejorar la productividad y aumentar la conciliación.

Por ejemplo, la semana de cuatro días o, yendo más allá, la jornada laboral de siete días. Aunque su nombre puede resultar chocante, el procedimiento es simple: la empresa da al trabajador total libertad para escoger el horario laboral que mejor le convengan durante los siete días de la semana. Además, esta metodología también permite que los trabajadores organicen su jornada laboral en los días que mejor les convenga, entre los tres y los 6,5 días.

]]>
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>