Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Glòria Moles, directora de ProDespachos: «Los despachos profesionales se han convertido en un puntal básico»

Por tercer año consecutivo ProDespachos patrocinará el premio al Premio al Despacho Profesional más Innovador’ de la Revista Emprendedores. Este año, los galardones se amplían a cuatro categorías nuevas con ...

28/06/2023  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Glòria Moles Pallejà es abogada de formación aunque su trayectoria profesional ha estado siempre ligada a la divulgación del sector jurídico, bien mediante la elaboración de estudios, bien como autora de distintas publicaciones. Durante más de una década fue responsable de la revista Dirigir Asesorías y desde 2019 dirige ProDespachos, el portal jurídico que forma parte del Grupo Amado Consultores.

Con dicho bagaje se puede afirmar que Glòria Moles es una de las voces más autorizadas en nuestro país para hablar sobre el sector de los despachos profesionales y hacía dónde se dirige. ProDespachos es, además, partner de la Revista Emprendedores, un entendimiento que se ha ido estrechando hasta impulsar, hace ahora tres años, la categoría del ‘Premio al Despacho Profesional más Innovador’ dentro de los Premios Emprendedores de la Revista que este año alcanza su décimo novena edición. De todo ellos hablamos con Glòria Moles.

EMPRENDEDORES: ¿Qué es ProDespachos?

GLÒRIA MOLES: ProDespachos nace en el año 2007 como portal de firmas jurídicas con el fin de darles visibilidad. Nuestro objetivo no es tener a muchos despachos, sino a los que nosotros creemos que son los mejores. No tanto por su facturación, sino por la calidad del servicio que ofrecen y sus valores.

EMP. ¿Y ahora que han pasado ya 16 años, en qué momento se encuentra?

G.M. Nuestra aparición en las RRSS, la pandemia y la digitalización han marcado un antes y un después de ProDespachos. En el año 2020 renovamos nuestra web y desde entonces hemos triplicado las firmas. Destacar el interés que hoy tienen las empresas digitales para estar en nuestro portal. Han visto que los despachos profesionales pueden llegar a ser sus mejores partners, además de clientes.

Es también fundamental nuestro acuerdo con la Revista Emprendedores para ganar visibilidad mediante la publicación de artículos de opinión sobre actualidad legal a las firmas que así lo deseen, tanto en la edición de papel como en la digital. Asimismo, una vez al año sale una Guía Jurídica y Fiscal en papel que suele acompañar al ejemplar de noviembre de la Revista emprendedores. En ella aparecen las fichas de las firmas que contiene. Esa misma guía también se puede consultar y descargar de la versión online en la web de Emprendedores y en la de ProDespachos.

EMP. ¿Qué debemos entender por un despacho profesional y por qué les aconsejaría usted asociarse a ProDespachos?

G.M. Un despacho profesional es un concepto muy amplio que incluye desde los despachos de abogados, hasta las asesorías, las gestorías, los APIS, los asesores financieros, las consultorías, etc.

En cuanto a lo que yo diría a un despacho, sería muy simple: Síguenos, mira lo que hacemos y, si te gusta, lo hablamos. Pocas veces intentamos convencer a nadie para que se de alta ni hacemos acciones comerciales. Nosotros queremos que la firma o el despacho que esté con nosotras crea en lo que hacemos. En todo caso, le diría que trataremos a su firma con muchísimo cariño, porque nos consideramos parte de ella. 

Para mí las ventajas son muy claras. La nuestra es una plataforma de visibilidad, que ha ido labrando una reputación a base de constancia y de nuevas tecnologías. Para concretar más, diariamente compartimos artículos, eventos y noticias de los miembros de ProDespachos. Semanalmente hacemos un podcast y mensualmente hacemos una entrevista y una news que llega a unas 50.000 referencias de toda España, y de todos los sectores económicos. 

Asimismo, somos proactivos en linkedin, instagram, twitter y facebook. En concreto en linkedin publicamos desde la cuenta de ProDespachos y desde mi cuenta personal, en la que hago diariamente un artículo personal dedicado a alguno de los miembros de nuestra ‘familia’. Para conseguir un acercamiento a ellos, intento visitarlos periódicamente.

Y como he dicho anteriormente, nuestra alianza con la Revista Emprendedores nos permite multiplicar la visibilidad de las firmas.

EMP. ¿Cuáles son los principales cambios que usted, como profesional del gremio, observa en los despachos profesionales?

G.M. Yo empecé en octubre del 2019, y en marzo del 2020 se declaró la pandemia. En ese momento, el papel de los despachos profesionales fue esencial. No fue una casualidad que así lo viera el ejecutivo. Se trata de un sector que hubiera merecido también muchos aplausos en un momento de cierre de muchas a administraciones, de incertidumbre, de improvisación, de regulación a impulsos, en muchos casos de forma contradictoria, de ‘EREs’, de cierres, en definitiva, de caos.

Las firmas no solo tuvieron que adaptarse a los cambios normativos, sino que en muchos casos hubieron de digitalizarse deprisa y corriendo para ofrecer un servicio tan necesario, aunque muchas firmas ya estaban preparadas. Y todo esto, a cambio de unos precios módicos. Iban desbordados sin una compensación económica acorde.

EMP¿Cree que los despachos profesionales cuentan con suficiente reconocimiento por parte de la sociedad?

G.M.- Después de la experiencia de la crisis sanitaria, los despachos profesionales se han convertido en un puntal básico. El vacío de la Administración a la hora de atender al ciudadano de a pie todavía no se ha llenado, por lo que acaba teniendo a su asesor o asesora, abogado o abogada, como punto de referencia. Soy de las que piensa que la reputación de este sector ha ido en aumento, si bien su valoración económica no siempre es acorde.

Todavía la gente no entiende que ciertas gestiones tienen un valor, y que TODO no está incluido. De ahí la falta de profesionales que prefieren marchar a las empresas. Es un trabajo muy duro y sacrificado. Los continuos cambios normativos exigen una actualización constante y es muy fácil equivocarse.

Glòria Moles, directora de ProDespachos: "Los despachos profesionales se han convertido en un puntal básico"

La estrecha colaboración entre ProDespachos y La Revista Emprendedores

EM. ¿Para poner en valor y empoderar a los profesionales del sector decidieron crear el Premio a la Solución o Servicio Profesional más Innovador co Emprendedores?

G.M. Cuando los creamos los premios coincidieron varias cosas. Celebrábamos el 25 aniversario de Amado Consultores, y puesto que nuestros clientes son despachos profesionales, quisimos dedicarles un premio. La pandemia había puesto claramente a prueba a este sector, que sin duda merecía un reconocimiento. Si La Revista Emprendedores premiaba cada año a otros sectores, ¿por qué no podía premiar a los despachos? Si al final eran esenciales para garantizar la buena gestión empresarial… Y decidimos patrocinar el Premio.

EMP. Hablemos de la siguiente edición de los premios ¿Se prevé alguna novedad?

G.M. Ya hemos recibido candidaturas y para mí todas ellas tienen méritos suficientes para ser premiadas. Alguna favorita tengo, pero no mencionaré nombre. Además existe un jurado de expertos objetivo e imparcial, que al final será el que tome la decisión. En mi caso, valoro mucho la originalidad, y la pasión haciendo las cosas, que es un reflejo del amor por el sector.

En cuanto a las novedades de este año, decir que hemos pasado de tener una categoría a tener cinco:

1.-La solución o servicio más innovador

2.-Mejor trayectoria profesional

3.- Mejor iniciativa de RRHH 

4.-Mejor iniciativa de Marketing 

5.-Mejor iniciativa en RSC 

Las firmas solo pueden aplicar a una categoría presentando sus candidaturas mediante una memoria que será analizada por un jurado. El premio a la categoría “Trayectoria profesional” no requerirá presentación de memoria alguna, será suficiente con la participación en la VII edición de la Guía Jurídico Fiscal Emprendedores 2023.

Los nombres de los galardonados se harán públicos el día de la entrega de estos premios, evento que se celebrará el 25 de octubre en CASA SEAT, en el 109 del Paseo de Gràcia, de Barcelona. 

EMP. ¿Sabe si le han sacado provecho al premio los galardonados anteriormente?

G.M. La revista Emprendedores tiene un gran prestigio, con lo que recibir un premio de estas características, sin duda, es un gran reconocimiento. El primer año se le concedió a Querol Assessors, firma de Morella, en la provincia de Castellón, y por tanto situada en lo que se conoce como la España rural vaciada. A Miguel Querol y a su equipo el premio les supuso una mayor visibilidad, y el impulso de un crecimiento que habían iniciado hacía unos años. Era la prueba evidente de que si apuestas por la innovación, nada es imposible, estés donde estés.

Para GM Integra RRHH, la premiada del 2022, también supuso un estímulo para seguir mejorando unos servicios muy innovadores. 

EMP. ¿Cuáles son, en su opinión, los principales retos a futuro del sector?

G.M. Los retos del sector son los mismos que los de cualquier otro: La digitalización, la modernización, la captación de talento y la necesidad de formación continua. A pesar de lo que se pueda pensar, la innovación de los despachos profesionales permitirá una mayor humanización de sus servicios. La Inteligencia Artificial, sin duda, vendrá a cambiar muchas cosas. Es posible que los trabajos mecánicos, como las nóminas, contabilidad, etc… no requieran de tanta intervención de los profesionales, pero sí su supervisión. Y sobre todo, será necesario potenciar ese asesoramiento de calidad, que a veces, por falta de tiempo, no se podía ofrecer.

Un tema importante y una asignatura pendiente a superar es sin duda la disparidad de géneros. Curiosamente el sector de los despachos profesionales tiene un porcentaje de mujeres muy alto. No sé si exagero si digo que hay más mujeres que hombres. Pero en este dato, lo que falla es que pocas están en puestos de dirección. Hay pocas socias o directoras de departamentos. En este punto todavía hay mucho por hacer.

EMP. Hablamos de un sector muy ligado a los cambios legislativos ¿Cómo les afectan a ustedes esos cambios?

G.M. El cambio constante de normas hace que el profesional tenga que estar estudiando continuamente. A veces, incluso, se encuentra en la tesitura de aplicar unas leyes que ni siquiera la propia Administración acaba de conocer bien. Y cuando más o menos todos se han familiarizado con ellas, no es extraño que se deroguen y sustituyan por otras nuevas. 

Esta situación es bastante contraproducente, pues hace, por una parte, que sea durísimo ser un buen profesional del asesoramiento, pues siempre se te puede escapar alguna cosa, aún estando actualizado, y por otra que el riesgo que corremos todos de cometer una posible infracción es muy grande. Por eso es fundamental dejarse asesorar por un buen profesional.

EMP. Da la impresión de que el sector empieza a dividirse entre los grandes despachos de profesionales, por un lado, y las startups y sus soluciones tecnológicas por otro.  

G.M. Yo soy de las que pienso que al final hay lugar para todos. Dependerá del tipo de cliente. Pero es importante que los despachos visionen cómo es el joven cliente o empresario. Se mueve en el escenario digital con una gran naturalidad, y desea encontrar firmas que hablen un mismo lenguaje que ellos.

No obstante, siguiendo el razonamiento, la distancia entre uno y otro modelo no debe ser muy grande. Por una parte, las startups y sus soluciones tecnológicas son una realidad, pero triunfarán aquellas que tengan un servicio de atención al cliente más ágil y humano. ¿Parece un contrasentido, verdad?Y en cuanto a los grandes despachos, deberán estar permanentemente actualizados. 

EMP.¿De qué depende la supervivencia de los despachos que se tambalean? 

G.M. Depende de tener unos servicios muy bien definidos, unos elementos diferenciales claros, unos valores, la mejor gestión del talento, un buen liderazgo y de calidad, de invertir unos mínimos en innovación y de la confianza de los clientes. Y evidentemente, la financiación. Pero por encima de todo, ilusión, mucha ilusión. Si se consigue todo esto, las cosas acaban saliendo. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>