Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Préstamos sindicados: qué son, a quién se dirigen y cómo funcionan

Un préstamo sindicado es un tipo de préstamo que se concede a una empresa o entidad por un grupo de bancos o entidades financieras. Permite acceder a grandes sumas de ...

03/11/2023  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

El préstamo sindicado permite a las empresas acceder a grandes cantidades de capital que, de otra forma, sería difícil o imposible obtener con el apoyo de una sola entidad. En esta modalidad, el préstamo se divide en tramos, cada uno de los cuales es financiado por un banco o entidad diferente. 

Este tipo de préstamos suelen dirigirse a grandes empresas o entidades que necesitan financiar proyectos o operaciones de gran envergadura como podrían ser adquirir otra empresa; construir una nueva planta o abrir un nuevo mercado. Se trata, pues, de una herramienta financiera interesante para financiar iniciativas ambiciosas, pero a la que no todos pueden aplicar.

Condiciones para su concesión

Para que un préstamo sindicado sea concedido, la empresa o entidad solicitante deberá cumplir una serie de condiciones, entre las que caben señalar: 

– Una buena situación financiera: La empresa o entidad solicitante del préstamo tendrá que demostrar un buen historial crediticio y una sólida posición financiera.

– Un proyecto o operación viable: El proyecto u operación que se va a financiar debe ser viable y con visos claros de rentabilidad. 

– Un plan de amortización realista: La empresa o entidad solicitante debe presentar un plan de amortización del préstamo que sea realista y que permita cumplir con el compromiso de pagos asumidos. 

Ventajas y desventajas 

Además del ya referido acceso a grandes sumas de capital, los préstamos sindicados presentan otras ventajas que interesan evaluar, como son:

– Reparto del riesgo: El riesgo del préstamo se reparte entre varios bancos o entidades financieras, lo que reduce el riesgo para cada uno de ellos.

– Flexibilidad: Estos préstamos pueden ser personalizados para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa o entidad.

Sin embargo, en la parte contraria, también presentan una serie de inconvenientes entre los que pueden mencionarse:

– Costes elevados: Suelen tener unos costes muy superiores a otro tipo de préstamos incluyendo comisiones, honorarios y gastos de auditoría.

– Tramitación lenta: Si lo que necesitas es disponer del dinero cuanto antes, olvídate de esta opción porque un préstamo sindicado puede llevar varios meses de tramitación teniendo en cuenta las sucesivas aprobaciones por parte de las entidades crediticias que intervienen.

Tipos de préstamos sindicados

Un post publicado en la página web del BBVA distingue entre distintos tipos de préstamos sindicados: 

– Tradicional: Es el más habitual, donde intervienen varias entidades financieras. 

– Bilateral: es aquel en el que únicamente participa una entidad bancaria.

– Club Deal: En esta tipología no solo intervienen los bancos sino también inversores institucionales. En cualquier caso, es un banco el que lidera la operación.

– Estructurado: Se trata de aquellos que son empleados para reducir el tipo de interés o el coste abonado por el prestatario, con un carácter a largo plazo.

– Préstamo puente: Se utilizan, transitoriamente, si las condiciones de mercado lo requieren. Esto hace que, habitualmente se den a corto plazo y con la mayor confidencialidad posible.

Una excepción más que la regla y el caso de Wallbox

Tan solo un total de 120 préstamos sindicados por un importe de 140.000 millones de euros fueron concedidos en España en el año 2022. Aunque puedan parece pocos, van en aumento.

Del último del que se ha tenido noticia en nuestro país corresponde al suscrito por Wallbox, un proveedor inteligente de gestión de energía y carga de vehículos eléctricos que diseña, fabrica y distribuye tecnologías de carga de vehículos eléctricos.

La startup ha firmado un préstamo sindicado sostenible y para la internacionalización con EBN Banco, el Instituto Oficial de Crédito (ICO), l’Institut Català de Finances (ICF), la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES) y MoraBanc Grup por un importe total de 35 millones de euros con un vencimiento a cinco años.

Según comunicado de la compañía aseguradora Cesce, la operación, liderada por EBN como banco agente de este crédito sindicado, se divide en dos tramos que tienen como objetivo común seguir financiando la expansión de Wallbox tanto en España como en Estados Unidos. 

El primero de los dos tramos -asegurado mediante la Póliza de Inversiones Estratégicas de Cesce por valor de 30 millones de euros e integrado por el ICO, ICF, COFIDES y Mora Bank- permitirá a Wallbox mejorar la logística de su planta en Barcelona y ampliar las instalaciones de su otra planta ubicada en Sant Boi de Llobregat. Adicionalmente, en esta fase la empresa tiene previsto adaptar sus líneas existentes para futuras versiones de los cargadores, desarrollar equipos de medición y control para asegurar los estándares de calidad en sus productos y dotar de más recursos a su software de gestión energética. 

El segundo tramo, asegurado bajo la modalidad Póliza Verde de Inversión de Cesce por valor de 5 millones de euros y exclusivo de COFIDES, irá destinado a ampliar la planta que Wallbox tiene en Estados Unidos e instalar cinco nuevas líneas de montaje en las que fabricará sus cargadores ultrarrápidos y otro bidireccional.

Asimismo, entre las últimas operaciones de Wallbox se encuentran la adquisición de la empresa alemana de movilidad eléctrica ABL por 15 millones de euros.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>