Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El triunfo de Pinterest y otras tendencias de las redes sociales en 2024

Atendiendo al comportamiento de los usuarios en redes sociales a lo largo de 2023, este estudio extrae las principales tendencias que dominarán en 2024.

29/12/2023  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

A partir de los datos e informaciones sobre redes sociales recogidos por Metricool a lo largo de 2023, esta herramienta de gestión de redes y publicidad en línea web​ y móvil anticipa las tendencias en este ámbito que predominarán en 2024. Son estas:

1. Disminuyen las impresiones, la interacción y el alcance 

La saturación de contenido que sufren los usuarios en redes sociales se ha visto reflejada en ciertas métricas, como las impresiones, la interacción o el alcance, que han disminuido frente al año anterior. Esto implica un reto para los creadores de contenidos quienes tendrán que apostar por incrementar la calidad de su oferta.

En especial, es el caso de Facebook, que ha visto cómo el alcance ha disminuido considerablemente, pero también las interacciones: todas las métricas relacionadas con acciones en las que el usuario participa han bajado. Un aspecto negativo que ni siquiera los Reels han conseguido tapar. El formato de vídeos cortos ha sido la estrella de la red social, donde las cuentas han publicado un 600% más que en 2022.

2. Menos cuentas, pero mayor efectividad en redes

Se entiende por engagement la capacidad de generar un vínculo ‘emocional’ y cierto compromiso entre una marca o empresa y su comunidad en redes sociales. A través de este, los seguidores se animan a interactuar con la marca, comentando una publicación, compartiendo un contenido o dando un me gusta en una publicación de la empresa.

Este factor ha resistido la caída de las métricas a lo largo de 2023. Los usuarios participan de forma activa en las publicaciones, lo que arroja otra conclusión clave: se alcanzan menos cuentas, pero se consigue efectividad. 

TikTok es una buena muestra de ello. Esta se mantiene como la red social ideal para impulsar una marca: las cuentas Tiny (de 0 a 500 seguidores), mantienen un buen ratio de engagement con un 55,4, y las cuentas Huge, (de 50 k a 55 millones de seguidores), incluso superan al año anterior con un 61. 

La nota negativa la ponen las interacciones y visualizaciones que han disminuido respecto al año anterior. Estos datos y métricas sugieren, de nuevo, que hay una saturación de contenido y que los creadores deben centrarse en crear estrategias más efectivas con el usuario. 

3. Los vídeos continúan con su reinado 

El formato en vídeo vive su particular carrera de éxito un año más. Los Reels de Instagram, los Reels de Facebook, los TikToks y los Shorts y vídeos de YouTube son los principales protagonistas de sus respectivas plataformas. 

Para los Reels, en concreto, ha sido el año de la consagración. En Instagram se han publicado más del doble que en 2022, llegando a superar el millón de Reels. Este aumento en la publicación se ha notado sobre todo en las cuentas Huge, que han obtenido un 18,26% más de interacciones. 

Las cuentas grandes también son las más favorecidas en TikTok. Los perfiles Huge han aumentado un 27,4% el ratio de engagement y un 2% en la media de interacciones. 

Es en YouTube donde más se ha dejado entrever que el formato vídeo sigue gozando de buena salud. La frecuencia de publicación, tanto de vídeos largos como de Shorts, ha aumentado en todos los canales con un 27,5% de media. De nuevo, los Huge son los protagonistas: son los el canales que mayor aumento de publicación han tenido con un 21,4%. 

El triunfo de Pinterest y otras tendencias de las redes sociales en 2024

4. Pinterest, la mejor red de compra directa

Uno de los principales temas del año relacionado con el mundo de las redes sociales ha sido el cambio de nombre de Twitter por X tras la compra de Elon Musk. Según el estudio de Metricool, esta transformación se ha visto reflejada en los datos obtenidos en el estudio: las impresiones han bajado y el contenido ha conseguido menos alcance. 

Aún así, las interacciones han resistido este envite y han logrado subir unos puntos el engagement, que mejora considerablemente en todas las cuentas de todos los tamaños. El contenido llega a menos usuarios pero aquellos a los que se muestra interactúan más. 

LinkedIn tiene un caso similar a X. Los datos nos dicen que ha disminuido sus impresiones pero que también las interacciones han ayudado a que el engagement tenga un buen ratio. La interacción de compartir una publicación ha triunfado en todas las cuentas de todos los tamaños: lo que implica que en 2024 los profesionales y marcas deberán buscar la calidad por encima de la cantidad para viralizar su contenido. 

La gran sorpresa del Estudio de Redes Sociales ha sido Pinterest, que se ha consagrado como la plataforma del descubrimiento. Ha conseguido un alto rango de interacción, un 17,4% más, gracias, en parte, a la subida de los clics externos, su interacción estrella. 

Además de ser una plataforma para descubrir contenido, es una excelente red social para generar tráfico a páginas externas. Precisamente es este dato el que arroja otra conclusión importante: Pinterest se consolidará en 2024 como una red social de compra directa. 

El estudio

El Estudio de Redes Sociales de Metricool está basado en el análisis de 9 redes sociales con un total de 978.379 cuentas y 29.482.611 publicaciones: 31.925 de LinkedIn, 10.747 de Pinterest, 297.147 de Instagram, 66.567 de TikTok, 92.559 de X, 2.143 canales de Twitch, 101.485 de YouTube, 86.626 de Google Business Profile y 289.180 de Facebook. 

Si estás interesado, puedes descargar el estudio completo, así como todas las gráficas, en este enlace

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>