Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Éstas son las principales novedades fiscales de 2024

Este año nos trae algunas novedades fiscales en diversos ámbitos: IRPF, deducciones, actualizaciones de impuestos, novedades para los autónomos, etc.

10/02/2024  David RamosGestión
Compartir

El año no ha hecho más que comenzar, pero ya empezamos a contemplar en el horizonte el arranque de la campaña de la renta, que este año se ha adelantado y comenzará el 3 de abril.

Por eso, conviene estar preparados y conocer las principales novedades fiscales que nos trae este ejercicio, para saber dónde podemos ahorrar en el pago de impuestos o para evitar llevarnos sorpresas desagradables más adelante.

Este año trae novedades en distintos ámbitos, tanto para particulares como para empresas y autónomos, que vemos a continuación.

Novedades fiscales en IRPF

CE Consulting hace hincapié en que este año se ha elevado el ingreso mínimo al partir del cual un ciudadano está obligado a realizar la declaración de la renta. El mínimo de ingresos brutos en el ejercicio 2023 para un contribuyente sin hijos con más de un pagador ha quedado establecido en 15.000 euros.

Además, la asesoría recuerda que se prevé un incremento de dicho mínimo este año, para adecuarlo a la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Nuevas deducciones

Las deducciones fiscales nos pueden ayudar a reducir los impuestos que tenemos que pagar, ya que disminuyen la base imponible sujeta a tributación. CE Consulting destaca algunas de las deducciones a tener en cuenta para maximizar el ahorro fiscal en 2024:

Coche eléctrico

Los compradores que adquieran un coche eléctrico antes del 31 de diciembre de 2024 podrán deducirse el 15% del precio del vehículo, con un límite de 20.000 euros.

Rehabilitación energética

Se ha prorrogado hasta el final de este ejercicio la reducción del 60% de las cantidades invertidas por obras de rehabilitación que mejoren la eficiencia energética en edificios de uso residencial, siempre y cuando la mejora cumpla con los requisitos establecidos en la norma.

Alquiler de vivienda

También se mantienen este año la reducción por alquiler de vivienda, aunque disminuyendo su porcentaje. Así pues, la reducción de los ingresos netos del arrendador para contratos firmados a partir de 1 de enero pasa del 60% al 50%.

Deducción por donativos

CE Consulting recuerda que el Real Decreto-ley 6/2023 introdujo nuevos beneficios fiscales para los donativos, tanto para particulares —a través de deducciones en el IRPF— como para empresas —en el Impuesto de Sociedades—.

Deducciones en el IRPF

Este ejercicio aumenta de 150 a 250 euros la cuantía del micromecenazgo. También se eleva del 35% al 40% la deducción con carácter general. Además, ascenderá al 45% siempre que en los dos años anteriores se haya realizado una donación a la misma entidad por un importe igual o superior.

Deducciones en el Impuesto de Sociedades

La asesoría apunta que se incrementa el porcentaje de deducción, que pasa del 35% al 40%. Además, se reduce de 4 a 3 años los ejercicios en los que se puede donar a una misma entidad por importe igual o superior a los del ejercicio inmediato anterior para acceder al incremento de 10 puntos porcentuales en el porcentaje de deducción, que se incrementa del 40 % al 50 %.

Nuevas declaraciones obligatorias

Las novedades fiscales de este año incluyen dos nuevos supuestos en los que será obligatorio notificar al fisco español.

Criptomonedas en el extranjero

Las personas que tengan criptomonedas en el extranjero con un valor superior a 50.000 euros están obligados a presentar el modelo 721 este año. El plazo de entrega de la declaración arrancó el 1 de enero y concluye el 31 de marzo.

Ventas en plataformas digitales

El auge de plataformas como Vinted, Wallapop o Airbnb ha hecho que Hacienda decida intervenir. Desde el inicio del año, este tipo de plataformas deben informar a la Agencia Tributaria sobre las ventas realizadas por usuarios, tanto profesionales como particulares.

CE Consulting indica que todavía no se sabe cómo se concretará, ya que el Reglamento de desarrollo de la Ley 13/2023, de 24 de mayo, que transpone la modificación de la Directiva 2011/16/UE sobre cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad, todavía no ha sido aprobado.

En principio, estaba previsto que las plataformas tendrían que comunicar los datos de aquellos que superasen las 30 operaciones anuales o los 2.000 euros en ventas. Ante el retraso en la aprobación, cabe la posibilidad de que las plataformas finalmente queden obligadas a comunicar todas las operaciones efectuadas, sin límite establecido.

Novedades fiscales para autónomos

El ejercicio 2024 trae bastantes novedades fiscales para los trabajadores por cuenta propia, como vemos a continuación.

Declaración obligatoria

A partir de 2024, todas aquellas personas físicas que hayan estado dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en el régimen especial del mar deberán presentar la declaración, independientemente de los ingresos obtenidos, como ya contábamos en EMPRENDEDORES.

Sistema de módulos

La reducción extraordinaria en la tributación por módulos se reduce al 5%, frente al 10% existente el año pasado, aunque se mantienen algunas reducciones para actividades agrícolas y ganaderas.

Régimen de franquicia del IVA

Hacienda está trabajando en el diseño de este nuevo régimen de franquicia del IVA. Su aprobación debería producirse a lo largo del año, entrando en vigor ya en 2024. Una vez que empiece a funcionar, los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros podrán elegir entre el régimen general del IVA o acogerse a este nuevo régimen, quedando exentos de incluir el IVA en sus facturas y evitando así tener que realizar las liquidaciones trimestrales del IVA o la anual, como ya informábamos.

Actualizaciones de impuestos

Además, hay varios impuestos que se actualizan este año.

Grandes fortunas

Este impuesto se prorroga en 2024. Además, se extiende el mínimo exento de 700.000 euros a los sujetos pasivos por obligación real (no residentes).

Patrimonio

Madrid y Andalucía lo reintroducen en este ejercicio. CE Consulting incide en que únicamente afecta a aquellos contribuyentes que tributen por el nuevo Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas, por lo que aquellos no obligados al pago de dicho impuesto tampoco estarán obligados a tributar por el Impuesto sobre el Patrimonio.

Los efectos de dicha reactivación son a fecha de 1 de enero de 2023, por lo que en 2024 existirá la obligación de presentar los modelos correspondientes si se superaron las cantidades establecidas en 2023.

Impuesto de Sociedades a grandes empresas

Este año está prevista la aprobación de un tipo mínimo del 15% para multinacionales y grandes grupos empresariales presentes en España que tengan un volumen de negocio igual o superior a 750 millones al año, incluidas filiales.

Sucesiones y donaciones

CE Consulting adelanta que en 2024 se prevé una reducción de este impuesto en diversas comunidades autónomas. Espera que el tributo se vea significativamente reducido o eliminado Baleares, La Rioja, Aragón y Valencia.

IVA de alimentos y energía

En virtud del nuevo paquete de medidas anticrisis aprobado por el Gobierno, se mantiene hasta el 30 de junio la rebaja del IVA al 0% en determinados alimentos básicos, como pan, harina, leche, quesos, huevos, frutas, verduras, legumbres y cereales. Además, se reduce el IVA del aceite del 5 al 0%. El IVA de la electricidad también se mantiene a un tipo reducido, pero sube del 5% al 10%.

Impuesto al plástico y certificados

Desde el inicio del año, las empresas necesitan una certificación emitida por entidades acreditadas para no tener que tributar por plásticos reciclados.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>