Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

16 modelos de comunicación escrita en la empresa más frecuentes

La calidad de la comunicación escrita en la empresa determina en gran medida la efectividad de una buena parte de sus acciones corporativas.

24/08/2024  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

La calidad de la comunicación escrita en la empresa determina en gran medida la efectividad de una buena parte de sus acciones corporativas.

De ahí que resulte básico su gestión para evitar errores que muchas veces se ‘escapan’ y que perjudican la imagen de la organización o empresa.

1. El acuse de recibo

Comunicación escrita: ¿Qué es el acuse de recibo?

La primera forma de comunicación escrita que comentamos es el acuse de recibido es un documento formal o notificación que confirma la recepción de bienes, servicios, documentos, o cualquier otro tipo de correspondencia. Este acuse de recibo puede ser utilizado en diversas situaciones dentro de la empresa para asegurar que la entrega de materiales, información o servicios ha sido efectivamente recibida y reconocida por la parte destinataria.

Estructura del acuse de recibo 

El texto constará de introducción (si es corto puede incluirse en el núcleo), núcleo (identificación del material recibido, fecha de recepción, comentarios sobre la calidad, el retraso u otras circunstancias relevantes) y conclusión (opcional).

Fraseología del acuse de recibo

Acabamos de recibir vuestro escrito con fecha de…/ En respuesta a su carta del día…/ De acuerdo con vuestra carta del pasado…/ Hemos recibido vuestra invitación al concierto de…

Ejemplo de Acuse de recibo

Los Ciervos

Derivados lácteos

Cañada Real de San Tarsicio, s/n

14125 BALSICAS


Adelaida Erice

Directora técnica Arquitecturas Democráticas

14002 CÓRDOBA

 

Estimada Sra. Erice,

Hemos recibido con fecha de hoy su informe sobre la adecuación de nuestras instalaciones a la plantilla de trabajadores de movilidad reducida. Le agradecemos la rapidez del envío y su buena disposición a aclararnos personalmente cualquier duda que pudiera surgir y a ampliarnos aquellos aspectos que convenga.

Por nuestra parte, sepa que estudiaremos detenidamente las propuestas de su equipo de trabajo, analizaremos su viabilidad y, tal y como quedamos, hacia finales de mes nos pondremos de nuevo en contacto con usted a fin de informarle sobre la decisión que haya adoptado la dirección.

Reciba un cordial saludo,

Gerardo Arístides Jefe de Logística

2. La comunicación de pago

Otra forma de comunicación escrita es la comunicación de pago es un documento emitido por una empresa o individuo para informar a un proveedor, empleado o cliente que se ha realizado un pago.

Estructura de la comunicación de pago

Saludo (cordial o formal, según la relación), introducción, núcleo (información sobre el pago), conclusión (agradecimientos o disculpas, opcional) y despedida (según el saludo).

Fraseología de la comunicación de pago

 Les comunicamos que con fecha X, hemos efectuado una transferencia…/ Les comunicamos que hemos satisfecho el pago pendiente de su factura…/ Adjuntamos a esta carta un cheque por valor de X en calidad de pago por su factura…

Ejemplo de la comunicación de pago:

IMPASA

c /Constitución, 1

16013 CUENCA

Comercial Arderisa

Plaza de Urbión, 16

16002 CUENCA

 

Señores,

Les comunicamos que hemos satisfecho el pago pen- diente de su factura no 3545, con fecha de 2 de abril de 1997, mediante una transferencia bancaria a la cuenta que en su día nos indicaron, correspondiente a su instalación de una red eléctrica en nuestra oficina.

Tal y como acordamos, la segunda parte del pago, correspondiente a su factura no 3.546, les será abonada antes del 5 de junio.

Atentamente,

Jorge González

Administrador

Cuenca, 3 de diciembre 2020

3. Convocatoria de reunión

16 modelos de comunicación escrita en la empresa más frecuentes

La convocatoria de reunión es una comunicación escrita formal enviada a los participantes para notificarles sobre la celebración de una reunión.

Estructura de la convocatoria de reunión

En el texto se incluirá un saludo (puede ser de proximidad), núcleo (motivo de la convocatoria), datos (lugar, día y hora), orden del día (puntos que se tratarán), parte opcional (referencia a la importancia de la reunión) y despedida.

Fraseología de la convocatoria de reunión

Le comunicamos que el próximo día…/ Le convocamos a la junta ordinaria de accionistas…/ El orden del día será el siguiente…/ Se ruega puntualidad…/ Su asistencia es importante…
Ejemplo de la convocatoria de reunión

Ejemplo de la convocatoria de reunión

Ref: 3/ dic-17

Asociación de Fabricantes Lácteos

 Avda. Pablo Castellanos, 36

50002 Zaragoza

 

Sr. José Frutos Marcos

San Sebastián, 16

50006 Zaragoza

 

Estimado socio:

Le convocamos a la reunión que se celebrará el próximo miércoles 5 de diciembre a las siete de la tarde en los locales de la Asociación. El orden del día será:

– Lectura y aprobación del acta anterior.

– Propuesta de ampliación de los locales.

– Creación de una comisión económica.

– Turno abierto de palabra.

Su asistencia es importante, sobre todo si tiene disponibilidad para ser miembro de la comisión económica.

Cordialmente.

 

Pedro Canales

Presidente

Zaragoza, 3 de diciembre de 2020

4. Rescisión de contrato

La rescisión de contrato es una notificación formal o comunicación escrita que indica la terminación de un acuerdo contractual entre las partes involucradas.

Estructura de la rescisión de contrato

El escrito puede consistir en una carta cuya información principal sea la solicitud de rescisión del contrato en una fecha estipulada. Igualmente, puede tratarse de una simple nota de declaración que incluya fecha y firma. 

Fraseología de la rescisión de contrato

En lo referente al contrato… firmado en fecha…/ Le comunicamos que el próximo día… finaliza…/ Les ruego que den por finalizada la vigencia del contrato…

Ejemplo de rescisión de contrato

BIT INFORMÁTICA

Ronda Zamenhoft, 3

28910 Las Rozas

 

Sr David Lucas

Alcalde de Móstoles, 4, 7º B

35040 LAS MUELAS

 

Estimado señor Lucas:

Le recordamos que el próximo 12 de junio finaliza el contrato de seis meses que usted firmó con nuestra empresa el día 12 de enero de 2017.

A partir de dicha fecha, en el Departamento de Personal tendrá a su disposición la documentación que le permitirá justificar su situación laboral en lo referente a la Seguridad Social y al subsidio de paro.

En nombre de la empresa, le agradecemos los servicios prestados.

Atentamente, 

José María Mulero March

Jefe de Personal

Las Rozas, 15 de mayo de 2020

5. Carta de reclamación de una empresa

La carta de reclamación de una empresa es una comunicación escrita formal dirigida a un proveedor o prestador de servicios para expresar insatisfacción con un producto o servicio recibido.

Estructura de reclamación de una empresa

En el texto se incluirá un saludo (neutro o que señale la clase de relación que la empresa mantiene con el destinatario), introducción, núcleo (solicitud explícita), conclusión (expectativa de solución rápida) y despedida (formal). 

Fraseología de reclamación de una empresa

Debido a algún error todavía no hemos recibido la documentación que le solicitamos…/ Confiamos en que pueda solventar el error con la mayor brevedad posible…

Ejemplo de reclamación de una empresa

Ediciones Naturales SA

Departamento de Suscripciones

c/ Fuenlabrada, 33

33007 OVIEDO

 

Arturo Sancristóbal Gimeno

Plaza del Registro, 15

13003 CIUDAD REAL

 

Estimado suscriptor,

El pasado 30 de enero nos dirigimos a usted con el objetivo de comunicarle que había finalizado el periodo de su suscripción a la revista ‘Pesca y caza ibérica’ correspondiente a su último pago. Dicha carta adjuntaba un impreso de tramitación de pago de la suscripción del año 2017.

Si bien no hemos interrumpido el envío de la revista, no hemos recibido aún el mencionado importe.

A fin de actualizar su suscripción, le rogamos nos remita el impreso de domiciliación bancaria, o bien un cheque con el importe de la suscripción anual. De no estar interesado en seguir recibiendo la publicación, le agradeceríamos que nos lo comunicara. En caso de no recibir noticias suyas antes de quince días, nos veríamos obligados a suspender el envío de la revista.

Atentamente, 

Carmina Berlanga

Departamento de Suscripciones

Oviedo, 16 de junio de 2020

6. Servicios profesionales

Los servicios profesionales son otra forma de comunicación escrita que se refieren a la prestación de conocimientos especializados o habilidades por parte de individuos o empresas en áreas como consultoría, asesoría legal, contabilidad, ingeniería, entre otros.

Estructura de servicios profesionales

El texto debe constar de cinco partes diferenciadas: saludo (neutro y formal), introducción (descripción general de los servicios ofrecidos), núcleo (descripción más completa, pero no exhaustiva de los servicios ofrecidos) y despedida (neutra).

Fraseología de servicios profesionales

Me dirijo a su empresa a fin de ofrecerles mis servicios como…/ Les remito información sobre mis tarifas…

Ejemplo de servicios profesionales

Alberto O’Connor Triana

Avenida de la Luz, 66

Tel.: 345 67 89 04003 ALMERÍA

Strauch Promotions

Plaza de la Reconciliación, 7

 45005 TOLEDO

 

Señores,

Me complace dirigirme a ustedes a fin de ofrecerles mis servicios como traductor e intérprete para el departamento de relaciones internacionales de su empresa.

Desde hace seis años trabajo para diversas empresas como traductor de textos en inglés y alemán. Por otra parte, tengo una gran experiencia en tareas de interpretación simultánea en dichas lenguas en congresos.

Les adjunto información sobre mis datos personales, titulaciones y tarifas habituales. No duden ustedes en ponerse en contacto conmigo para cualquier ampliación de dicha información. Por otra parte, estaría encantado, sin compromiso alguno por su parte, de poder ofrecerles personalmente una explicación más detallada de mis servicios.

Atentamente, 

Alberto O’Connor Triana

Almería, 31 de enero de 2020

7. Comunicado interno

16 modelos de comunicación escrita en la empresa más frecuentes

El comunicado interno es un mensaje de comunicación escrita distribuido dentro de una empresa para informar a los empleados sobre noticias, cambios de políticas, eventos o cualquier otra información relevante.

Estructura de un comunicado interno

Nombre del documento, emisor, destinatario, referencia (código de clasificación: número de orden, abreviatura de la unidad emisora, de quienes lo han redactado), asunto, mensaje (introducción, exposición y conclusión o síntesis de los hechos) , firma, fecha e información complementaria (anexos, personas que reciben copia…). 

Fraseología de un comunicado interno

Como verán, hemos detallado…/ Esperamos vuestra respuesta cuanto antes…

Ejemplo de un comunicado interno

COMUNICADO INTERNO

DE: Secretaría Dirección General

A: Servicio Técnico, Laboratorio, Mercadotecnia

REF.: SDG35/2017

ASUNTO: Acta reunión 3 de abril

MENSAJE: Os envío el borrador del acta de la última reunión a fin de que confirméis mi interpretación de vuestra intervención relativa a las nuevas máquinas PD705, o bien para que propongáis una redacción mejor desde el punto de vista técnico.

Os agradecería que me enviaseis vuestra respuesta antes del día 10.

Muchas gracias.

Firma: Juan Antonio Canterano Redondo

FECHA: 5 de abril de 2020

ANEXOS: Acta de reunión 3 de abril (borrador)

8. Envío de documentación

El envío de documentación es el proceso de remitir documentos importantes a otra parte mediante el uso de la comunicación escrita, ya sea dentro o fuera de la organización.

Estructura del envío de documentación

Datos del emisor, datos del receptor, saludo (neutro o cordial), introducción (comunicación del envío), núcleo (especificación clara de su contenido) y aclaraciones (si procede, instrucciones para el destinatario referentes a los textos tramitados).

Fraseología del envío de documentación

Le enviamos adjunta la lista de los inscritos…/ Adjuntamos una copia de los acuerdos…/ Os enviamos los siguientes documentos…

Ejemplo del envío de documentación

Ediciones La isla de Coral

c/ Bartolomé de las Casas, 3

 41006 Sevilla

 

Gabriel García Monforte

Avda. Hispanidad, 21 3º 2ª

 11540 Sanlúcar de Barrameda

 

Estimado señor García Monforte:

Le enviamos el contrato de la edición de la obra (de la cual es usted coautor) ‘Corrientes poéticas del siglo XIX en la Cartagena de Indias’.

Debe firmar todas las copias en el margen izquierdo de cada una de las páginas a excepción de la última de ellas, en la que deberá hacerlo en el lugar indicado. A continuación, le agradeceríamos que nos devolviera el contrato a fin de que nuestra editorial pueda formalizarlo convenientemente.

Gracias por su colaboración.

Atentamente, 

Margarita Crespo de Torres

Secretaria de Ediciones

Sevilla, 17 de julio de 2020

9. Carta de bienvenida a la empresa

La carta de bienvenida a la empresa es una comunicación escrita enviada a nuevos empleados para darles la bienvenida oficial a la organización.

Estructura de la carta de bienvenida a la empresa

El escrito se inicia con un saludo (cordial), una introducción opcional (felicitación por la plaza obtenida), el núcleo (deseos de éxito en la nueva etapa profesional), la conclusión (ofrecimiento de apoyo) y una despedida (cálida y cordial).

Fraseología de la carta de bienvenida a la empresa

Te ofrecemos nuestros mejores deseos de éxito…/ Deseamos darte nuestro apoyo…/ Queremos que te sientas a gusto…/ Estamos encantados de tener un nuevo compañero…

Ejemplo de la carta de bienvenida a la empresa

BANCATEL

Dpto. de Personal

Martín Arístides

Dpto. de Riesgo

 

Estimado Martín:

En nombre de Bancatel y en el mío propio, te felicito por la buena preparación que has acreditado en el proceso de selección y te doy la bienvenida a nuestra empresa. Deseamos que te sientas muy a gusto entre nosotros y que esta nueva etapa de tu vida profesional constituya todo un éxito.

Como ya sabes, Joseba Galbarriatu te presentará a tus nuevos compañeros de trabajo y te ayudará a familiarizarte con tu nuevo puesto de trabajo. Si necesitas cualquier cosa, no dudes en ponerte en contacto con el Área de Recursos Humanos: estoy a tu entera disposición.

Cordialmente ,  

María Joubait,

Directora de Recursos Humanos

Irún, 30 de junio de 2020

10. Carta de felicitación

16 modelos de comunicación escrita en la empresa más frecuentes

La carta de felicitación es una comunicación escrita que se utiliza para reconocer y celebrar los logros o eventos especiales de una persona o grupo.

Estructura de la carta de felicitación

El escrito se divide en un saludo (cordial), introducción (felicitación y referencia al motivo de la misma), núcleo (comentario sobre la ocasión que motiva la felicitación), conclusión (expresión de disponibilidad) y despedida (de acuerdo con el tono del saludo).

Fraseología de la carta de felicitación

Deseamos expresarle nuestra enhorabuena por…/ Reciba nuestra más sincera felicitación…/ Hemos recibido con satisfacción…

Ejemplo de la carta de felicitación

Construcciones Cárdenas

Paseo de la Castellana, 325

96875 MADRID

 

Salvador Morán

Rehabilitaciones Morán

Velázquez, 45

95847 MADRID

 

Estimado amigo.

En nombre propio y en el de toda la empresa, me complace especialmente felicitarle por su reciente nombramiento como presidente de la Asociación Profesional de la Construcción y la Rehabilitación.

En nuestra opinión, los votos de los socios no sólo han puesto de manifiesto su gran prestigio personal y profesional, sino que además han demostrado la gran confianza que todos tenemos depositada en usted.

Espero tener pronto la ocasión de poder felicitarle personalmente y de ofrecerle mi más sincera colaboración.

Cordialmente ,  

Anselmo Horcadas Director

Madrid, 30 de abril de 2020

11. Descargo

El descargo es un documento o forma de comunicación escrita en el que una parte renuncia a reclamar responsabilidades o derechos sobre una determinada situación o conflicto.

Estructura del descargo

En un texto de este tipo deberán figurar todos los datos de la empresa (NIF, domicilio y número de teléfono), núcleo (hechos imputados, alegaciones y enumeración de documentos adjuntos), la fecha y la firma del representante legal.

Fraseología del descargo

Comparezco y presento este pliego de descargos…/ En calidad de representante legal, comparezco y presento este pliego de descargos…

Ejemplo del descargo

SIFAM SL, con NIF no 39.301.486Q, domicilio en Puebla de Trives (Orense), calle Mayor, no 5, 3ª planta, CP 32002, teléfono 25 24 63, comparezco y presento este pliego de descargos de acuerdo con los argumentos siguientes:

HECHOS IMPUTADOS: Vertido ilegal de mercurio inorgánico en el embalse de Leboreiro, de acuerdo con el resultado de los análisis efectuados el día 18 de junio de 2016 a partir de la muestra recogida a trescientos metros de las instalaciones de SIFAM SL, según el expediente

ALEGACIONES

1. Que la empresa SIFAM SL, a la que represento, no utiliza habitualmente mercurio, ni ninguno de sus derivados, en su proceso de producción.

2. Que, próximas a nuestras instalaciones y también a la vera del embalse de Leboreiro, existen otras empresas establecidas que, muy probablemente, utilizan mercurio.

DOCUMENTOS ADJUNTOS

1. Diagrama de flujos proceso productivo de SIFAM SL.

2. Afluencias de mercurio vertidas en 2017.

 

Puebla de Trives ,

17 de abril de 2020

(firma)

JUNTA DE SANEAMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE DE LA XUNTA DE GALICIA

12. Autorización

La autorización es un documento o comunicación escrita que concede permiso a una persona o entidad para realizar una acción específica en nombre del autorizador.

Estructura de un autorización

En el texto deberán figurar los datos personales del autorizante (NIF, edad, domicilio y teléfono), núcleo (Autorizo a… –nombre y datos del autorizado–), la fecha y las firmas (del autorizante y del autorizado).

Fraseología de un autorización

Autorizo a la persona cuyos datos se indican…/ En mi calidad de representante legal de…/ En mi calidad de presidente de…

Ejemplo de un autorización

SERGIO MORENO MARTÍNEZ, con DNI no 33 456 472, presidente de RESCA SL, NIF Q-44 7734 G, con domicilio social en Santander, paseo del Mar, 33, tel. 452 67 00,

AUTORIZO A

ANA SASTRE PARRA, con DNI no 56 786 564, de 28 años, trabajadora de la empresa, a recoger la documentación que la empresa presentó en su día en el Ayuntamiento de Santander con motivo del concurso de adjudicación de las obras de construcción del parque infantil Antonio Machado.

Santander, 5 de julio de 2020

Autorizante,

Persona autorizada,

13. Carta de invitación

La carta de invitación es una comunicación escrita que invita a una persona o grupo a participar en un evento, reunión o actividad específica.

Estructura de un carta de invitación

En la invitación se incluye una introducción (objetivo de la carta: referencia al acto), el núcleo (referencia al contenido de la actividad) y la conclusión (expresión del deseo de que el destinatario acuda al acto).

Fraseología de una carta de invitación

Os comunicamos que el próximo día… se celebrará… y desearíamos contar con vuestra participación…/ Adjuntamos dos invitaciones para…/ Nos gustaría que pudierais asistir…

Ejemplo de una carta de invitación

SIMBO, SA

Selección bovina

39200 REINOSA

 

Explotaciones Ganaderas Espinilla (EGE)

 Jorge e Ignacio Chacón

Directores técnicos

 

Estimados clientes:

Mediante la presente deseamos comunicaros que tenemos previsto asistir a Expobovi 17 y nos complace invitaros a visitar dicha feria. Estaremos entre los días 10 y 13 de noviembre en la caseta 35b, pabellón 10.

Por otra parte, también queremos comunicaros que el jueves 12 de noviembre, a las 10 de la mañana, Mauricio Planas, nuestro director de Producción, llevará a cabo una presentación de las últimas novedades sobre las líneas de mejora genética de la raza Holstein. En nuestra opinión, esta conferencia puede interesaros ya que lo expuesto puede aplicarse en las granjas de EGE.

Confiamos en poder saludaros personalmente en la feria. Mientras tanto, aprovechamos la ocasión para saludaros cordialmente.

Manuel Paniagua

Director de Mercadotecnia

Reinosa, 2 de noviembre de 2020

14. Autopresentación

La autopresentación es una carta, comunicación escrita o mensaje en el que una persona se presenta a otra, proporcionando información sobre su identidad, antecedentes, y motivos de la comunicación.

Estructura de una autopresentación

El escrito constará de un saludo (en un tono cordial), una introducción (presentación del emisor), el núcleo (disponibilidad u ofrecimiento de servicios), la conclusión (invitación a una relación más directa) y la despedida (cordial como el saludo).

Fraseología de una autopresentación

He asumido recientemente el cargo de…/ Puede usted contar con mi asesoramiento sobre…/ Espero contar con su confianza…/ Estoy a su servicio como jefe de ventas de…

Ejemplo de una autopresentación

BANCA DE OVIEDO

Avda. del Cantábrico, 34

33012 Oviedo


Sra. Carmen Turner

Avda. del Cantábrico, 74

33006 Oviedo

 

Estimada Sra. Turner:

Me complace informarle que he sido nombrado nuevo director de su delegación de la Banca de Oviedo.

Como usted ya sabe, nuestra entidad cuenta con una amplia gama de servicios y modalidades de ahorro 
e inversión, que siempre pueden ajustarse a sus necesidades concretas. Así, estoy a su entera disposición para cualquier consulta o asesoramiento que pudiera ser de su interés.

Confío en tener pronto la oportunidad de saludarla personalmente.

Cordialmente,  

Ramón Uribe


Director de la delegación nº 23

Oviedo, 10 de septiembre de 2020

15. Carta de queja

La carta de queja es una comunicación escrita formal utilizada para expresar insatisfacción o preocupación sobre un producto, servicio, o situación específica.

Estructura de una carta de queja

Identificación (datos del emisor), fórmula de solicitud (introducción de los motivos de la queja y fundamento legal), motivos (exposición del motivo de la queja), datación (población, día, mes y año), firma y destino (órgano competente en la materia o bien funcionario responsable).

Fraseología de una carta de queja

Solicito, de acuerdo con el artículo X de la Ley X…/ Pido que esta queja conste como…

Ejemplo de una carta de queja

MARGARITA PONCE NIEBLAS, con DNI no 39.301.486, residente en Alfaro (La Rioja), calle Conquistadores, 3, 3ª B, 26540 Alfaro, teléfono 25 24 63,

SOLICITO, de acuerdo con el artículo 24.3 de la Ley 37/2015, básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación, que esta QUEJA conste como presentada y a todos los efectos que puedan derivarse de ella, debido al motivo que se expone a continuación:

1. Que he recibido del Ministerio de Fomento una propuesta por escrito referente a la expropiación de un terreno de mi propiedad para la construcción del trazado del TGV, y que tal propuesta no corresponde a la cantidad pactada inicialmente en la reunión celebrada el pasado día 2 de junio en el Ayuntamiento de Alfaro con el señor Juan Antonio Rodríguez de las Heras, director general de Obras Públicas de este departamento.

 

Alfaro, 17 de noviembre de 2020

(firma)

DIRECCIÓN GENERAL DEL MINISTERIO DE FOMENTO

16. Solicitud

La solicitud es una carta, comunicación escrita o documento mediante el cual se pide formalmente algo a una persona o entidad, como un permiso, información, o un servicio.

La solicitud es una carta, comunicación escrita o documento mediante el cual se pide formalmente algo a una persona o entidad, como un permiso, información, o un servicio.

Estructura de una solicitud

Datos personales, exposición de hechos (se explica el motivo de la solicitud tras la fórmula introductoria “expongo…” o “expone que:”), solicitud (explícita tras la fórmula “pido/e que” o “solicito/a que”), fecha, firma y destinatario.

Fraseología de una solicitud

Expone: Que nuestra empresa se encuentra en un periodo de falta de liquidez…/ Solicita: Que de acuerdo con lo que establece la Ley…

Ejemplo de una solicitud

CELIA CARVAJAL ESTÉVEZ, con DNI no 23 453 476, nacida en Atenas (Grecia), de 38 años y con domicilio en Vigo, plaza de la Constitución, 12.

EXPONE: Que se dedica a la elaboración de derivados de la leche y a la comercialización de productos alimentarios tradicionales en la tienda de su propiedad ubicada en Vigo, calle Rosalía de Castro, 24.

SOLICITA: Participar en el concurso de adjudicación de casetas de venta de productos naturales y tradicionales de la plaza del Mercado para el año 2018.

 

Vigo, 4 de enero de 2020

(Firma)

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VIGO

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>