El mentoring para emprendedores trae muchos beneficios, pues contar con una persona especializada y con experiencia es esencial para subir de nivel.
En el camino a construir una carrera, proyecto o empresa, siempre será clave el asesoramiento de personas con gran experiencia. El mentoring para emprendedores se trata de un proceso de aprendizaje en el cual un mentor sirve de guía para que otra persona pueda tener un mejor enfoque empresarial.
Asimismo, implementar programas de mentoring dentro de ideas de negocio o como parte de la gestión de una empresa emergente, puede acelerar el crecimiento y reducir los riesgos asociados al fracaso.
Los mentores no sólo ofrecen consejos basados en su experiencia, sino que también pueden ayudar a los emprendedores a tener una visión más estratégica.
Descubre el concepto de mentoring para emprendedores, su diferencia con el coaching, sus beneficios, problemas que ayuda a solucionar y más detalles.
¿Qué es el mentoring para emprendedores?

El mentoring para emprendedores es un proceso en el cual un mentor especializado puede asesorar a un emprendedor con respecto a varios temas. Sirven para tener una guía de experiencia al momento de crear negocios, desarrollarse como profesional en un área o trabajar en un proyecto concreto.
Las temáticas pueden ser diversas, pero se enfocan en la parte más estratégica de los negocios, su marketing, liderazgo, entre otras cosas.
Diferencia entre mentoring para emprendedores y coaching
El mentoring para emprendedores y el coaching se tienden a confundir. Ambos conceptos se parecen, e incluso pueden coexistir, pero tienen una diferencia importante. Depende de lo que necesite el emprendedor, elegirá uno u otro.
Por un lado, los mentores suelen ser personas más especializadas en una temática o sector profesional. Por ejemplo, un mentor en finanzas e inversiones o un mentor de pequeños negocios. Mientras que los coach son menos directos, se tratan de guías, pero enfocados más al desarrollo personal, y algunas veces, combinan lo personal y profesional de una manera genérica.
Beneficios del mentoring para emprendedores

¿Qué beneficios puede traer el tener un mentor para emprendedores? A continuación, te explicamos los más relevantes.
Ayuda a tener nuevas perspectivas
Como emprendedor puede que tengas ciertos conocimientos, pero escuchar a alguien con más experiencia te ampliará la visión. Gracias al mentor puedes generar nuevas ideas, analizar las cosas desde otro ángulo y ganar confianza sobre cierto tema. Es esa fuente de información humana que te da el empuje.
Ayuda a mejorar las habilidades
Uno de los principales objetivos del mentoring es que los emprendedores mejoren sus habilidades y se enfoquen en las decisiones más efectivas para sus negocios y carrera. Esto puede ser a corto plazo para un proyecto específico o a largo plazo.
Favorece la creación de contactos
Gracias a su experiencia, los mentores suelen tener una red de contactos importantes, la cual te pueden sugerir y hasta presentar de forma directa. Además, te guiarán para que aprendas a crear tus propias conexiones valiosas y encuentres colaboradores.
Favorece la creación de estrategias
Este beneficio es una de las grandes razones por las cuales los emprendedores buscan a los mentores. Su visión estratégica ayuda a que todo se vea más claro. Por ejemplo, te muestran la mejor manera de solucionar problemas, de trabajar de forma efectiva y responder aquellas preguntas técnicas que no has sabido resolver.
Aunque hay mucho material por allí, escuchar las explicaciones basadas en experiencias prácticas y con una persona cerca, será más enriquecedor.
Desarrolla la inteligencia emocional
La inteligencia emocional y el control de las emociones es un tema aplicado en todos los aspectos de nuestra vida. Eso incluye el mundo profesional y de los negocios, por lo cual un mentor suele guiarte para aprender a manejar conflictos, estrés laboral y situaciones engorrosas que cualquier negocio acarrea.
Aquí también podemos incluir los temas de liderazgo y confianza, algo que se desarrolla cuando se logra conectar con las personas adecuadas y se tiene un buen nivel de inteligencia emocional.
Favorece la tranquilidad y capacidad de motivación
Mientras que te ayuda a manejar las emociones dentro de tu vida y entorno empresarial, también te motiva a hacer las cosas mejor. Lo puedes ver como ese estímulo positivo que te invita a crecer, mientras te aporta la tranquilidad que solo logra la experiencia.
Problemas que puede solucionar el mentoring para los emprendedores

Tener un mentor para emprendedores te ayudará a solucionar varios problemas, entre los que podemos encontrar:
- Falta de visión y estrategia: Te permiten tener una visión más clara de las cosas y el mejor camino a seguir. Además, te sugiere las herramientas más efectivas y estratégicas para lograrlo.
- Inseguridad: Sentir inseguridad es natural en muchas etapas, pero gracias al apoyo de un mentor, se pueden disipar muchas dudas y desconfianza.
- Estrategias de marketing ineficaces: Por supuesto, el mentor también sabe vender si es su especialidad y te aportará las estrategias de marketing que mejor se ajusten a tu proyecto.
- Falta de habilidades emprendedoras: Eres emprendedor, pero te faltan desarrollar muchas habilidades para “caminar” solo, pero aquí el mentor interviene con consejos y aportes valiosos.
- Ausencia de marca personal: Si nadie te conoce y no sabes cómo posicionar tu marca, entonces necesitas ayuda de un experto.
- Networking débil: También soluciona la falta de contactos o de red de contactos de calidad.
- Baja productividad: Suele ser común al comenzar, pero con una guía, se logra ese impulso.
- Creación de un equipo: También te ayuda a solucionar este tema, bien sea creando equipos desde cero o reorganizando el que exista.
- Desorganización empresarial: Ayuda a mejorar la estructura de la empresa y a poner cada cosa en su lugar más funcional.
- Problemas financieros: Estos suelen ser problemas que imposibilitan el crecimiento del negocio.
¿Qué emprendedores pueden recurrir al mentoring?
No existe una lista específica sobre qué tipo de emprendedores pueden o deben acudir a un mentoring. En realidad, cualquier persona y empresa se puede apoyar de estos profesionales.
Por otro lado, si quieres saber los momentos ideales para elegir un mentor, considera lo siguiente:
- Al momento de iniciar un negocio o querer escalar con el mismo.
- Para consolidar tu proyecto y reorganizar las operaciones.
- Para saber manejar al personal y contratar el adecuado.
- Aprender sobre innovación y servicios digitales para no ser desplazado.
- Cuándo quieres modernizar un negocio tradicional.