Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Menéame sucumbe a las redes sociales

Los propietarios de Menéame han puesto a la venta el portal. El agregador de noticias no ha logrado sobrevivir al empuje de las redes sociales.

23/07/2024  David RamosGestión
Compartir

Menéame probablemente sea uno de los actores que más ha contribuido a que el periodismo digital español sea como es actualmente.

La compañía nació en 2005, cuando los medios de comunicación tradicionales todavía estaban tratando de dar con la fórmula para adaptar el modelo informativo de los periódicos de papel a los nuevos soportes digitales, que exigían una nueva manera de ofrecer las noticias, más directa, clara y concisa.

Menéame seguía la línea marcada por otros proyectos similares que triunfaban en el ámbito internacional, como Reddit o Digg. Era una buena manera de ver las noticias de diferentes medios de comunicación, sin tener que limitarse a uno solo. Además, permitía a los usuarios conocer cuáles eran los temas más candentes, según el número de ‘meneos’ que tuvieran.

Asimismo, favorecía la conversación a través de los comentarios de las noticias, que muchas veces eran más interesantes que la propia pieza periodística.

Sin embargo, el mundo digital ha seguido evolucionando. Las nuevas generaciones ya no buscan información en los medios de comunicación, ni tampoco en agregadores de contenidos como Menéame, sino que se informan directamente a través de las redes sociales, con los riesgos que esto conlleva.

De acuerdo con los datos de Statista, el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que se informa a través de portales y apps de noticias se ha mantenido en torno al 33%-35% en los últimos años. Mientras tanto, el porcentaje de jóvenes que accede a información a través de redes sociales ha pasado del 21% en 2015 al 39% en 2022.

Allí no tienen que buscar la información, sino que ésta les llega directamente, cuidadosamente seleccionada por unos algoritmos que saben mejor que ellos qué desean ver. Y también tienen la opción de comentarla, algo que era uno de los puntos fuertes de Menéame.

Menéame tiene precio: 200.000 euros

Los nuevos usos y costumbres en el consumo de información han sido uno de los factores que han lastrado a Menéame. Pero también la ausencia de un modelo de negocio que garantice la rentabilidad de su actividad a largo plazo.

Como consecuencia de ello, sus propietarios han decidido poner en venta el portal, tal y como anuncian en un comunicado publicado en su blog. “Iniciamos un proceso abierto de búsqueda de nueva dirección. Por eso, hasta el 31 de octubre de 2024, escucharemos ofertas por la adquisición de la compañía, con un valor mínimo de 200.000 euros».

«Actualmente, tenemos unos 75.000 usuarios únicos diarios y unos ingresos mensuales de unos 9.000 euros. En caso de tener varias ofertas similares, daremos prioridad a aquella que venga de usuarios activos de la comunidad, o que entienda y respete los valores que han hecho llegar a Menéame hasta donde está, solucionando las demandas que piden los usuarios desde hace tiempo”, precisa la compañía.

Dicha facturación está por debajo de los 125.000 euros que ingresó en 2016, su primer ejercicio tras la venta de una paquete accionarial importante por parte de Ricardo Galli, fundador del portal, tal y como informaba Dircomfidencial.

Daniel Seijo, cofundador del grupo editorial Diariomotor; y Domingo Remojón, director de iAsesoría, se hicieron con dicha participación. El primero se ocuparía de la dirección de la empresa, como consejero delegado; mientras que el segundo se haría cargo de los asuntos financieros.

Su principal objetivo era rentabilizar Menéame a través de los ingresos publicitarios, algo que Galli reconoció que no había sabido hacer, pese al importante tráfico que tenía la web.

Pero se encontraron con problemas inesperados. Por un lado, su comunidad se mostraba dividida respecto a la conveniencia de boicotear a los grupos editoriales que habían apoyado una ‘tasa Google’ que obligaba a pagar por la publicación de noticias de otros medios.

De este modo, se suponía que Menéame debía pagar por publicar las noticias en su portal, aunque finalmente no tuvo que hacerlo, ya que el Tribunal Supremo acabó declarando nulo dicho impuesto, como recogía Xataka.

Sin embargo, los nuevos propietarios no han conseguido aumentar la audiencia y los ingresos a través de la publicidad u otras fórmulas, por lo que han decidido poner el cartel de ‘se vende’ al portal.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>