Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Matriz de Ansoff: Qué es y cómo aplicarla en tu negocio

Cuando se trata de crecer y expandirse, todas las empresas prestan atención y por ello debes conocer todo sobre la Matriz de Ansoff. Aquí te explicamos.

17/07/2024  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Cuando se trata de crecer y expandirse, todas las empresas prestan atención y por ello debes conocer todo sobre la Matriz de Ansoff. Aquí te explicamos.

¿Has escuchado alguna vez sobre la Matriz de Ansoff? Se usaba hace mucho tiempo y se sigue usando en la actualidad. Puedes tener ideas de negocio innovadoras e implementarlas de forma eficiente, pero los mercados son muy cambiantes. Por ello, existen herramientas de apoyo para poder analizar qué nuevas estrategias aplicar con oportunidades de crecimiento.

De eso se trata esta matriz, la cual no debe aterrar por su nombre, ya que puede ser fácil de aprender dentro de un rol estratégico en una empresa. Además, los vectores de crecimiento siempre serán necesarios para la correcta gestión de un negocio. 

Avanzar y crecer permitirá que los proyectos, emprendimientos y grandes organizaciones, se mantengan vigentes a lo largo del tiempo. Con este artículo te mostraremos la definición de esta matriz, para qué sirve, las estrategias que la involucran, sus variables y mucho más. 

¿Qué es la matriz de Ansoff o Ansoff matrix?

¿Qué es la matriz de Ansoff o Ansoff matrix?

La matriz de Ansoff la podemos llamar también matriz de producto y mercado. Se trata de una herramienta muy estratégica para tomar decisiones basadas en el análisis de crecimiento de las empresas. Su nombre es gracias a que su creador fue Igor Ansoff, el cual la desarrolló en 1957.

Con ella, los negocios  pueden identificar qué oportunidades de expansión existen en el mercado y tomar decisiones relacionadas con las variables que se presenten. Su formato es de cuatro cuadrantes donde se plasman las estrategias, todas para dirigir cualquier mercado y producto involucrado. 

¿Para qué sirve la matriz de Ansoff?

Esta matriz, como bien hemos dicho, sirve para identificar oportunidades de crecimiento en las empresas. Su objetivo es poder desarrollar estrategias más efectivas para que cualquier negocio pueda tomar el camino correcto a su expansión. Al hacer las evaluaciones, se entenderá si es bueno participar en un mercado que ya existe, introducir nuevos productos o ir hacia otros mercados.

Para darte un mejor resumen, sirve para lo siguiente:

  • Posicionar  un producto o servicio 
  • Identificar nuevas oportunidades en un mercado (incluyendo nuevos mercados)
  • Analizar las oportunidades para impulsar las ventas
  • Elegir nuevas estrategias de expansión

4 estrategias de la matriz de Ansoff

4 Estrategias de la matriz de Ansoff

La manera en que funciona la Ansoff matriz, está enfocada en cuatro estrategias y las detallaremos a continuación. 

Penetración de mercado

La primera es la penetración de mercado. Su propósito es el incremento de ventas dentro de un mercado ya conocido, por lo cual representa menos riesgo al tomar decisiones. Además, involucra otras estrategias, como un mejor marketing, mejores procesos de distribución, precios atractivos y más. 

Esto es bastante común y una de las razones por las cuales vemos descuentos especiales en tiendas, independiente de la temporada. 

Desarrollo de productos

En cuanto al desarrollo de productos, significa que se aprovechan productos existentes o crean nuevos para llevarlos a diferentes mercados. También representa pocos riesgos, porque suelen ser mercados conocidos. 

Entre sus estrategias involucradas tenemos:

  • Expandir línea de productos nuevos o conocidos
  • Vender productos de otra empresa (con sus derechos adquiridos)
  • Ofrecer productos mediante marca blanca

En general se hacen para tener innovaciones y satisfacer nuevas necesidades en el mercado y público objetivo. 

Desarrollo de mercado

En el desarrollo de mercado, se considera mover los productos a otro tipo de mercado. A diferencia de la anterior, pueden involucrarse más riesgos, pero también un gran crecimiento si se hace de manera adecuada. Un ejemplo es cuando se abren locales en nuevas ubicaciones (nacionales o internacionales) para satisfacer la demanda de ese público. 

Lo puedes encontrar también cuando las tiendas se diversifican con opciones en línea y lo involucran con el mercado internacional. 

Diversificación

Por último tenemos la diversificación. Aquí la Ansoff matriz involucra la creación de nuevos productos y penetración en nuevos mercados. Sin duda, llega a ser un gran riesgo y se deben analizar muchos elementos antes de implementarlo. 

Por otro lado, el mismo cuadrante considera dos tipos de diversificación. La primera es la relacionada, la cual conecta a nuevas ofertas para complementar las que ya existen dentro del negocio. Por ejemplo, una venta de motocicletas que introduce accesorios para motociclistas.

La segunda diversificación es la no relacionada. Esta tiene que ver con nuevas ofertas, pero fuera de lo conocido, como fabricar productos completamente diferentes a lo que venían haciendo.

Variables de la matriz de Ansoff

Variables de la matriz de Ansoff

Las variables que involucra esta matriz sólo son dos y a estas alturas ya te las puedes imaginar: Productos y mercados. Cada una se analiza para crear nuevas estrategias. 

  • Productos: Los negocios pueden tener productos estrellas y muy conocidos, los cuales permiten un equilibrio económico y rentabilidad. Pero también hay opciones para innovar y expandirse con nuevas ofertas. Por ejemplo, crear algo totalmente nuevo, versionar el que existe o complementarlo. 
  • Mercados: Aquí se involucran los mercados conocidos, tradicionales o actuales. Al igual que los mercados nuevos que permiten expansión a nuevas ubicaciones y nuevos potenciales clientes. Lo último, tal cual indicamos en los cuadrantes, suelen ser más riesgosos, pero muy rentables si se logra. 

Ventajas y desventajas de la matriz de Ansoff

Para decidir implementar cambios con el apoyo de esta herramienta, debes considerar un contraste entre sus ventajas y desventajas. A continuación, te las especificamos. 

Ventajas:

  • Fácil de usar: No es algo complejo, por lo que puede ser práctico al momento de implementar y muchos roles estratégicos lo pueden aprender.
  • Es bueno para etapas de prospección: Quiere decir que es ideal para localizar nuevos prospectos o clientes.
  • Se enfoca en las fortalezas: Redirige sus cuadrantes a las partes más fuertes de los negocios y empresas.
  • Permite el crecimiento: Se implementa en opciones de crecimiento y expansión. 
  • Permite planificación a corto plazo: Se utiliza para muchas estrategias de corto plazo y donde se visualiza una pronta rentabilidad.

Desventajas:

  • Simpleza: Puede ser muy simple para algunas situaciones y crea inseguridad para cierta toma de decisiones.
  • No se considera para lo más complejo: Si se trata de circunstancias que puedan afectar demasiado a la empresa, esta matriz no se considera.
  • Muchas interpretaciones: Puede tener interpretaciones muy diversas y tiende a confundir, aunque dependerá de la situación. 
  • Decisiones apresuradas: Tiende a dar resultados para tomar decisiones muy rápido, así que toca parar y analizar mejor.
  • Olvida la sostenibilidad a largo plazo: De nuevo, no es en todos los casos, pero a veces se enfoca tanto en el crecimiento y expansión, que tiende a olvidar la sostenibilidad a largo plazo.

Ejemplos de la matriz de Ansoff

Ejemplos de la matriz de Ansoff

Para cerrar, te dejaremos algunos ejemplos de la matriz enfocados en marcas y empresas conocidas. Allí podrás identificar sus cuadrantes y los productos o mercados involucrados.

Adidas

Para la famosa marca de deportes, tenemos los siguientes cuadrantes:

  • Penetración de mercado: Las zapatillas Adidas Originals
  • Desarrollo de productos nuevos: Adidas 1, Adidas golf 
  • Desarrollo de mercados: Adidas Performance, Adidas Style
  • Diversificación: Terrex, Adidas Skateboarding 

La marca partió desde el mercado más tradicional para deportistas, pasando a productos de deportes menos populares, entrando en nuevos mercados con uniformes deportivos y terminando por encajar en públicos jóvenes. 

Netflix

Para la popular plataforma de streaming, tenemos las siguientes estrategias y cuadrantes:

  • Penetración de mercado: Netflix de plan básico 
  • Desarrollo de productos nuevos: Producción de series y películas originales 
  • Desarrollo de mercados: Netflix de planes estándar y premium 
  • Diversificación: Juegos y publicidad dentro de la plataforma 

Iniciaron con una plataforma de plan básico, para desarrollar un producto que sabían que se podía consumir. Después, se enfocaron en un mercado más premium y se diversificaron a opciones nuevas como los juegos y publicidad. Una muestra de que el mundo digital también aplica estas estrategias. 

Apple

Con la marca de la manzana, tenemos lo siguiente:

  • Penetración de mercado: Lanzamiento del iPhone 
  • Desarrollo de productos nuevos: Lanzamiento de los Air Pods 
  • Desarrollo de mercados: Apple Watch, iPads, MacBook Air 
  • Diversificación: Apple TV 

Uno de los grandes lanzamientos fue el iPhone, el cual los introdujo al mercado con más fuerza que las propias computadoras. Después, desarrollaron productos relacionados como los Air Pods, y terminaron entrando en nuevos mercados con dispositivos como el Apple Watch, iPads y MacBook Air. Por último, se diversificaron a la plataforma Apple TV con productos y servicios digitales.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>