Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

10 ideas para mejorar la liquidez de tu empresa

Alrededor de 600.000 empresas españolas tienen problemas de liquidez. Te ofrecemos algunas ideas para evitar esta situación o tratar de solventarla si ya estás en un apuro.

01/04/2024  David RamosGestión
Compartir

Los problemas de liquidez suponen un auténtico quebradero de cabeza para muchas empresas y autónomos.

En concreto, alrededor de 600.000 compañías españolas tienen serios problemas de liquidez. Además, hay más 700.000 negocios en pérdidas.

Estos datos se desprenden el último ‘Barómetro de los Gestores Administrativos’, en el que se indica que esta difícil situación está empujando a algunas empresas a salirse del sistema. Así pues, estima que al menos el 12% de los negocios podrían estar moviéndose en la economía informal. Por ejemplo, el 5% de las consultadas reconocen que no declaran alguno de los salarios que pagan.

En algunas ocasiones, las compañías que tienen problemas de liquidez son perfectamente viables. Sin embargo, la mala salud de su caja puede poner en riesgo su continuidad. Por eso, es fundamental optimizar nuestra gestión para evitar que todo se vaya al traste por no tener liquidez.

Consejos para incrementar tu liquidez

Carlos Serrano, fundador de Embat, presenta diez consejos para mantener un flujo de efectivo constante, minimizar riesgos y aprovechar los recursos financieros para evitar tener problemas de liquidez.

1. Establece un presupuesto detallado

El presupuesto es la principal herramienta para planificar la gestión empresarial, contemplando todos los ingresos y gastos previstos. Serrano hace hincapié en la importancia de contar con “una hoja de ruta clara para asignar recursos financieros de manera eficiente, tener una guía para tomar decisiones financieras y alcanzar aquellos objetivos de negocio establecidos”.

2. Gestiona eficientemente tu inventario

“Mantener un stock adecuado, anticipándose a la demanda y utilizando sistemas de gestión de inventario, permite evitar costes innecesarios de almacenamiento, controlar los niveles de stock y agilizar los procesos de reposición”, especifica.

3. Reduce gastos operativos

Manejar bien nuestros gastos es esencial para reducir costes. “La gestión eficiente de los gastos operativos es crucial para maximizar los beneficios y mantener una salud financiera sólida. Identifica áreas donde se pueden reducir costes y mejorar la eficiencia operativa”, aconseja el fundador de Embat.

4. Renegocia con tus proveedores

Y no sólo para ajustar costes y aumentar los márgenes, sino también para tener una relación de calidad con ellos. “Renegociar condiciones de pago favorables puede ser de gran ayuda. Además, es importante mantener una comunicación abierta, continua y transparente con los proveedores y establecer una relación de confianza mutua”, apunta.

5. Controla las cuentas por cobrar

Las facturas pendientes son un problema para muchas empresas. Serrano recomienda “establecer políticas claras de crédito y cobro para garantizar el pago en la mayor brevedad por parte de los clientes”.

Así pues, insiste en la importancia de definir los plazos de pago y establecer una comunicación transparente con los clientes. Además, aconseja poner en marcha estrategias que puedan contribuir a agilizar el cobro de facturas, como facilitar descuentos por pronto pago o por volumen de compras.

6. Diversifica tus fuentes de ingresos

Aunque esto no siempre es posible y es más fácil sobre el papel que en la realidad, también propone “explorar nuevas oportunidades de negocio y segmentos de mercado para optimizar la liquidez”.

7. Haz proyecciones de flujo de efectivo

Al igual que la elaboración de un buen presupuesto te puede ayudar a conocer la situación de la empresa, realizar proyecciones de flujo de efectivo te servirá para tener mayor control sobre el estado de tu caja, con el fin de garantizar la capacidad de hacer frente a las obligaciones financieras a corto plazo (pago a proveedores, pago de salarios, impuestos, etc.) y aprovechar oportunidades de inversión.

8. Establece reservas de efectivo

El fundador de Embat aconseja “constituir un fondo de emergencia para hacer frente a situaciones imprevistas y mantener la estabilidad financiera”. Para ello, es preciso realizar un análisis de los flujos de efectivo y evaluar las necesidades de reserva en función de la naturaleza de nuestro negocio, su estabilidad y el grado de incertidumbre.

9. Renegocia las deudas

“Cuando las deudas suponen una amenaza para la sostenibilidad del negocio, es crucial evaluar su situación”, afirma.

“En primer lugar, es fundamental priorizar la amortización de aquellos préstamos con tasas de interés más altas. Sin embargo, si esta opción no resulta factible, se puede considerar la posibilidad de renegociar las deudas, especialmente buscando convertir las deudas a corto plazo en deudas a largo plazo, con plazos superiores a un año”, expone.

10. Revisa y ajusta tus precios

Fijar los precios no es una tarea fácil. “Encontrar el punto de equilibrio de tus precios es uno de los aspectos más complejos en cualquier gestión empresarial. Analizar el mercado y revisar estructuras de costes y márgenes de ganancia será importante para establecer precios rentables y competitivos”, anota.

Si te interesa, puedes echar un vistazo a estos 10 consejos para fijar el precio que publicamos hace unos meses en EMPRENDEDORES.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>