La inversión en investigación y desarrollo (I+D) es fundamental para las empresas. Y no sólo para mejorar su posición en un mercado cada vez más competitivo, sino incluso para su supervivencia. Quien se queda atrás en esta carrera, corre el riesgo de ser abandonado por sus clientes y devorado por sus competidores.
Y no sólo eso, sino que la innovación también impacta en la capacidad de obtener financiación. Como muestra, un botón. En este artículo contábamos que las startups que disponen de patentes y marcas registradas tienen hasta 10 veces más posibilidades de conseguir financiación que aquellas que no las tienen, según estudio publicado por la Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO)
Parece que las empresas españolas lo tienen muy claro, ya que el 85% de ellas tiene previsto aumentar su presupuesto en I+D en 2025, de acuerdo con los datos del ‘IV Barómetro internacional de la innovación’, elaborado por Ayming Institute.
Sólo 1 de cada 10 de las organizaciones españolas (12%) dice que mantendrá su presupuesto en línea con el año anterior y apenas un 1% contemplan reducirlo.
Además, cabe señalar que la propensión a invertir en I+D de las compañías nacionales se sitúa sustancialmente por encima de la media global, que se queda en el 73%.
¿A qué se destinará la I+D?
La mayor parte de las empresas consultadas dedicarán buena parte de esta inversión al desarrollo de tecnología avanzada que las ayude a mejorar su modelo de negocio. Así pues, casi 4 de cada 10 (41%) afirman que invertirán en nuevas herramientas y tecnología, mientras que cerca de un tercio de ellas (32%) dirigirán su gasto a la incorporación de inteligencia artificial (IA). En concreto, 3 de cada 10 empresas utilizarán dicha tecnología para implementar estrategias de investigación y comprensión de las necesidades de los clientes
Asimismo, el 29% de las compañías encuestadas destinarán su inversión en I+D a la mejora de productos existentes, con el objetivo de aumentar la satisfacción del cliente, así como a optimizar operaciones y agilizar procesos.

La sostenibilidad también es un aspecto importante para las empresas en cuanto al gasto en I+D, pero no parece tan prioritario como la innovación tecnológica. De este modo, el estudio desvela que una cuarta parte de las compañías españolas encuestadas incluyen la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono entre sus tres máximas prioridades. Además, ha caído 6 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Dicha bajada está en línea con la registrada en el panorama internacional, ya que el 26% de las empresas consultadas colocan la sostenibilidad entre sus prioridades, situándola en quinto lugar.
Por otro lado, el estudio pone de manifiesto que la creciente integración de la IA en los procesos de innovación está teniendo un impacto transformador. De este modo, casi 9 de cada 10 empresas españolas consideran que la IA mejora su capacidad para innovar, mientras que otras tantas han reestructurado sus equipos como resultado de la adopción de la IA.
¿Cuánto dedican las empresas a I+D?
De acuerdo con el informe, una cuarta parte de las empresas en España invierte entre el 9 y 10% de sus ingresos anuales en I+D, cifra que supera en dos puntos porcentuales la media a nivel global. Además, casi 1 de cada 5 (19%) sitúan esta cifra en el 5% de sus ingresos y sólo un 3% dicen destinar entre el 1 y 2% de sus ingresos a planes de innovación.
Ayming Institute considera que el aumento de presupuesto destinado a la innovación refleja la creciente importancia de la I+D como motor de competitividad en España y como respuesta a los retos de un entorno global cada vez más competitivo y tecnológico.

La innovación, prioridad para las empresas
La reducción de costes es la principal preocupación para las empresas en nuestro país, ya que un 40% de las compañías consultadas señalan que ésta es su prioridad para el año próximo.
Dicho factor supera en esta edición al fomento y desarrollo de la innovación, que se posiciona como la segunda prioridad de las compañías españolas, seleccionada por el 39% de las organizaciones encuestadas. El aumento de la cuota de mercado (34%) y la mejora de la eficiencia operativa (32%) son las otras dos cuestiones que las empresas españolas destacan como prioridad para el ejercicio próximo.