Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Ganar dinero como freelance sin quemarse

Hoy, 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional del Freelance, un fenómeno que no para de ganar peso en el mercado laboral tanto dentro como fuera de nuestro país.

21/09/2024  Ana DelgadoGestión
Compartir

Algunos estudios estiman que para 2030 más del 60% de los trabajadores mundiales serán freelancers. En España los datos disponibles del Ministerio de Trabajo revelan que hay más de 3,3 millones de autónomos, de los cuales el 74% trabajan para entornos digitales.

De estos, 2 millones son profesionales independientes, lo que pone de manifiesto dos cosas: primero, que parece una alternativa cada vez más atractiva para los profesionales y, segundo, que el talento independiente empieza a ser fundamental para la economía del país.

Según el Informe Freelancing en Europa 2024 de Malt, en España se ha observado un crecimiento significativo del 112% en el número de proyectos entre freelancers y grandes empresas en 2023 en comparación con 2021. Asimismo, aumenta un 220% el tiempo dedicado a trabajar con estas grandes corporaciones.

Ventajas e inconvenientes

Ser freelance tiene sus ventajas. La autonomía para controlar tus tiempos y espacios de trabajo, la posibilidad de participar en proyectos interesantes y diversos, independencia en la toma de decisiones o escalabilidad en el trabajo. Pero también tiene grandes inconvenientes, como la variabilidad de los ingresos, la reducción de beneficios y derechos sociales, el pago de una cuota mensual a la Seguridad Social tengas o no ingresos o el trabajo en solitario.

No hablamos ya del riesgo de convertirte en falso autónomo porque el tema merecería un artículo aparte, pero se sabe que hay bastantes freelancers que lo son más que por decisión propia, por voluntad del empleador encubierto.

En cualquier caso, aquí nos centramos en aquellos que disfrutan de su condición de freelance y, en consecuencia, los que disponen hoy de un motivo de celebración.

Pautas para mejorar tu vida profesional

Otra guía publicada por la plataforma Malt en colaboración de TaxDown, esta orientada a freelance y autónomos para tener éxito, incluye una serie de pautas que mejoran la vida de estos profesionales. Entre las indicaciones sugeridas figuran:

Ejercicio de autoevaluación. Por muy independiente que quieras ser desde el prisma laboral, está claro que nadie vale para desempeñar cualquier tarea, menos aún si te jactas de ser un profesional. La recomendación es autoevaluarse antes de empezar a ofrecer tus servicios teniendo en cuenta aspectos como habilidades principales, el nivel alcanzado en cada una de ellas y los objetivos que te propones.

Analiza tu nicho de mercado: “Aunque cada vez son más las áreas de especialización que entran dentro de la modalidad freelance, otro paso preparatorio que resulta muy útil es analizar tu mercado y sus necesidades, detectar las habilidades más demandadas y especializarte en ellas”, afirman.

Desarrolla tu plan de carrera. Igual que a las empresas se les aconseja redactar un plan de negocios que sirva, por lo menos, para orientar los pasos a dar para alcanzar los objetivos propuestos en un tiempo determinado, también conviene que un freelance diseñe su propio plan de carrera profesional teniendo en cuenta factores como los servicios que va a ofrecer; una previsión financiera o crear y difundir un portfolio a través de plataformas de empleo freelance o enviándoselo a aquellos que consideres potenciales clientes. 

Cumplir con las obligaciones legales. Ningún cliente medianamente serio querrá trabajar con un freelance que no esté al día de sus obligaciones legales, la primera de ellas estar dado de alta en el RETA (Régimen Especial para los Trabajadores Autónomos) Darte del alta o estar al día en el pago de las cuotas y demás compromisos fiscales.

Ya al margen de los consejos incluidos en la guía, puedes consultar en este otro artículo de Emprendedores otros muchos trucos para emprender con éxito tu carrera profesional en solitario. 

Previsión de fondos

Advierten en la guía que, dentro del plan financiero, ha de incluirse también la cantidad de presupuesto que necesites invertir para llevar a cabo tu actividad. Se incluye aquí desde el alquiler del espacio de trabajo hasta el material o los cursos formativos para actualizar tu conocimiento. Para estos y para otros pagos como el de cuotas e impuestos habrá que hacer una previsión de fondos. La recomendación de Malt es tener ahorrado, al menos, el equivalente a unos 3 meses de tu sueldo.

Ganar dinero como freelance sin quemarse

Establece tus honorarios

En lo que respecta al pago de tarifa que elijas, alta o baja, deberás tener en cuenta tu caché profesional en el mercado y la previsión de encargos. En la guía advierten de que aplicar una tarifa más baja puede ayudar a atraer clientes cuando estás al inicio de tu actividad profesional, pero “los clientes que buscan tarifas bajas suelen ser los más complicados a nivel de demanda y exigencia”. Esto puede llegar a generar frustración.

El tiempo invertido en el proyecto es otra de las variables que determinarán la tarifa. Recuerdan en Malt que el cálculo del tiempo no se restringe al trabajo puro y duro sino que habrá también que tener en cuenta reuniones, llamadas y otras gestiones que impliquen una dedicación personal. En cualquier caso, en Malt disponen de una herramienta gratuita basada en una calculadora de tarifas freenlance clasificadas por años de experiencia y sector que puedes consultar en este enlace.

Como principales errores a la hora de hacer una propuesta destacan:

– No cubrir costes fijos y variables (cuota de autónomos, impuestos, suministros…)

– Bajar demasiado el precio, sin margen de beneficio
– No detallar al 100% el alcance del encargo y los plazos de entrega
– No tomar como referencia el precio del mercado 

Aprovecha las ventajas fiscales

No todo son obligaciones fiscales para un freelance o autónomo. Existen también una serie de ventajas que, si se conocen y se aplican correctamente pueden tener un impacto positivo en nuestras cuentas.

Gastos deducibles. La ley contempla una serie de gastos que pueden ser deducidos por los autónomos los cuales se restan del rendimiento neto, reduciendo la base imponible del IRPF. Así, si trabajas desde casa y dispones de una habitación de uso exclusivo para tu actividad profesional (y se lo has comunicado a Hacienda), podrás incluirte gastos como agua, luz, electricidad o Internet. Cursos de formación relacionados con tu actividad; el uso del coche particular para desplazamientos relacionados con el trabajo o gastos corrientes como al alquiler de un local o un espacio de coworking, material de oficina, marketing o salarios a empleados también desgravan. 

Aprovecha las bonificaciones. Además de las que rigen en todo el territorio nacional, como por ejemplo la tarifa plana, las hay también específicas en cada Comunidad Autónoma. Conviene, por lo tanto, estar bien informado y conocerlas todas.

El kil digital para autónomos. Ha sido el último colectivo en poder beneficiarse del kit digital pero, finalmente, también les ha llegado. Se basa en una serie de ayudas para la digitalización que abarcan desde el diseño de tu página web hasta la gestión de las redes sociales, creación de un ecommerce, emisión y gestión de la factura electrónica o medidas de ciberseguridad, entre otras. En principio, está previsto que tanto pymes como autónomos puedan acogerse a estas ayudas hasta el 31 de octubre de 2025.

Vigila la salud

La soledad y el estrés para entregar a tiempo un trabajo son de los grandes riesgos laborales que pueden afectar a un profesional independiente convirtiéndose en un imperativo aprender a vigilar su vida personal y emocional.

Los consejos para encontrar el equilibrio pasan por aprender a gestionar bien el tiempo, no descuidar las relaciones familiares y sociales, practicar deporte al menos tres veces a la semana y mantener una alimentación saludable. Otra recomendación, es crear tu propia red de expertos freelance para compartir inquietudes y pedir ayuda en caso de que sea necesario.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir
*/ ?>