Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Las empresas se pelean por los titulados en Formación Profesional

2 de cada 5 ofertas de empleo solicitan titulados en Formación Profesional, mientras que algo más de una cuarta parte de las vacantes puestos exigen estudios universitarios.

21/09/2024  David RamosGestión
Compartir

La Formación Profesional sigue avanzando con fuerza en nuestro país, consolidándose como el nivel formativo más demandado por las compañías.

Según la última edición del ‘Informe Infoempleo Adecco: Oferta y demanda de empleo en España. Empleabilidad y Formación Profesional’, la escasez de mano de obra especializada en ciertos sectores productivos y la adopción de nuevas tecnologías, como la automatización o la inteligencia artificial, han impulsado el interés de las empresas por el reclutamiento de profesionales técnicos, especialmente aquellos que proceden de la Formación Profesional.

Así pues, el 41,91% de las ofertas de empleo que se publicaron en 2023 requerían este nivel formativo, 7,16 puntos porcentuales más que un año antes. Por el contrario, el número de vacantes que reclaman titulados universitarios se redujo 9,8 p.p., colocándose en segundo lugar, con un 27,5% de las ofertas publicadas (37,3% en 2022).

Se confirma así la tendencia marcada en los dos primeros años de pandemia, cuando la Formación Profesional fue el nivel formativo más requerido, por delante de las titulaciones universitarias, aunque éstas recuperaron el primer lugar en 2022.

Centrándonos en la Formación Profesional, los trabajos dirigidos a titulados en ciclos formativos de Grado Superior se incrementaron 4,33 p.p. en el último año, pasando del 21,39% en 2022 al 25,73% de 2023. Y las ofertas que requieren titulados en ciclos formativos de Grado Medio supusieron el 16,18% del total, 2,82 puntos más que en 2022.

Estos datos se asemejan bastante a los que ofrecía el último ‘Observatorio de Formación Profesional’ de Caixabank Dualiza y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, que desgranábamos hace unos meses, que indicaba que el 21,39% de las ofertas de empleo en 2022 requerían titulación de Grado Superior, mientras que un 13,36% de las ofertas de empleo pedían un Grado Medio..

Entre las ofertas que solicitan específicamente candidatos con estudios de Formación Profesional, el 61,57% buscan profesionales con Ciclos Formativos de Grado Superior y el 38,43% restante requieren titulados en Ciclos Formativos de Grado Medio.

Las empresas se pelean por los titulados en Formación Profesional
XXVII Informe Infoempleo Adecco

“La Formación Profesional es una opción que conecta de una manera ágil y eficiente a las instituciones educativas con el tejido empresarial, de manera real. Su demanda por parte de las empresas, las altas tasas de empleabilidad que tiene y la adecuación constante de contenidos, metodologías y titulaciones, hacen que la Formación Profesional sea una opción segura para enfrentarse al mercado laboral con éxito. Además, la implantación de la FP Dual acentuará aún más el carácter práctico de esta formación y la conexión real con la empresa”, declara Julia Carpio, directora de Servicio de Adecco.

En esa misma línea, Teresa Tomás, CEO de Infoempleo, subraya la necesidad urgente de alinear la formación con las necesidades actuales del mercado. “La Formación Profesional, especialmente la FP Dual, puede ser la respuesta a esta necesidad, porque facilita la transferencia de conocimientos entre generaciones. Puede proporcionar formación práctica a los jóvenes que enfrentan dificultades para conseguir empleo y también puede servir a los empleados senior para mantenerse al día, a través de la formación profesional continua”.

Las titulaciones más demandadas

El estudio destaca que dos tercios (66,8%) de las ofertas de empleo que reclaman Formación Profesional no especifican la familia profesional concreta que se necesita, sólo que la persona que opta al puesto disponga de dicho nivel educativo.

En aquellas ofertas en las que sí que se especifica en qué área se requiere formación destacan las que demandan estudios de Administración y Gestión (8,73%; -2,16 p.p., respecto a 2022), Electricidad y Electrónica (6,07%; -2,17 p.p.), Fabricación Mecánica (3,39%; -0,79 p.p.), Instalación y Mantenimiento (2,69%; -0,88 p.p.), Informática y Telecomunicaciones (2,60%; -1,08 p.p.) y Comercio y Marketing (2,13%; -1,42 p.p.).

Estas seis especialidades se reparten 1 de cada 4 ofertas que buscan a candidatos con Formación Profesional.

¿Qué sectores buscan titulados en Formación Profesional?

Servicios lidera un año más el ranking de distribución sectorial de la oferta de empleo para titulados de Formación Profesional. Casi una cuarta parte de las vacantes (23,97%) requieren este nivel educativo, 2,64 p.p. más que en 2022 y 16,3 p.p. que al inicio de la pandemia.

Después se sitúan los sectores de Informática (6,29% de las ofertas; -0,09 p.p.), Metalurgia, Mineralurgia y Siderurgia (6,18%; +1,79 p.p.), Industria (5,07%; -1,59 p.p.) y Automoción (4,05%; -0,51 p.p.).

Las empresas se pelean por los titulados en Formación Profesional
XXVII Informe Infoempleo Adecco
David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>