Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Cuáles son los mayores obstáculos para lograr financiación?

Más de la mitad de las pymes necesitan financiación, pero obtenerla puede ser complicado. ¿A dónde acuden cuando necesitan dinero? ¿Y cuáles son los principales obstáculos para lograrlo?

15/06/2024  David RamosGestión
Compartir

El 54,2% de las pymes españolas reconocen que tuvieron necesidades de financiación en 2023, independientemente de si finalmente fueron a buscarla o no, según el ‘XIII Informe de financiación de la pyme en España’, elaborado por SGR-CESGAR.

Aunque esta cifra supone un descenso respecto al año anterior (56,2% en 2022), está casi 20 puntos porcentuales por encima del dato prepandemia (34,8% en).

Además, dicho porcentaje aumenta aún más si se excluye a las microempresas de menos de 10 empleados, alcanzando el 73,4%, de acuerdo con el citado informe.

Dos tercios de las pymes (67,1%) han requerido dicha financiación para necesidades de circulante, aunque cabe señalar que este motivo ha perdido peso con respecto a 2022 (75,9%), como consecuencia de la ligera caída de actividad en las pymes y el aumento del coste de la financiación.

También han necesitado financiación para inversión (47,8% de las respuestas), ya sea en equipo productivo (31,6%), inmuebles (10,2%) o innovación (6%).

¿Cuáles son los mayores obstáculos para lograr financiación?

Sin embargo, parece que las entidades financieras están ‘cerrando el grifo’. Según el último ‘Informe de financiación a pymes’, del Servicio de Estudios de CEPYME, los nuevos préstamos a pymes disminuyeron un 1,1% interanual —a precios constantes— en el segundo semestre de 2023.

Además, el volumen relativo de los nuevos préstamos está por debajo del que había antes de la pandemia: 12,4% del PIB en 2023, frente al 14% de 2019.

Asimismo, CEPMYE remarca que se aprecia una clara ralentización en el volumen de nuevos préstamos concedidos. De este modo, aunque las pymes recibieron 48.300 millones en el cuarto trimestre de 2023, la segunda cifra más alta desde 2017 en términos nominales, dicha cifra es un 12,3% inferior en 2023 que en 2019 una vez corregido el efecto de la inflación.

Principales instrumentos de financiación

El informe de SGR-CESGAR desvela que el préstamo bancario (20,9%), las Líneas ICO (20,1%) y las líneas de crédito (18,6%) fueron los instrumentos financieros más utilizados por las pymes en 2023. Detrás vienes soluciones bastante menos habituales, como el crédito comercial (13,4%), el leasing (8,7%) y el confirming (6,3%).

Además, el estudio descubre un marcado descenso en el uso de productos bancarios en 2023. SGR-CESGAR entiende que se puede deber tanto a los menores niveles de actividad como al aumento del precio de los mismos.

En particular, destaca la reducción en el uso del crédito de proveedores o crédito comercial, que ha pasado de ser utilizado por el 21,8% de las pymes en 2022 al 13,4% en 2023.

Por el contrario, adquirió mayor relevancia la utilización de las Líneas ICO (del 19,2% al 20,1%), el confirming (del 5,0% al 6,3%), el factoring (del 0,8% al 1,6%) y los avales y garantías de las SGR (del 1,6% al 1,9%).

Respecto a estas últimas, cabe recordar que facilitaron financiación por valor de 2.568 millones de euros en 2023, a través de 23.579 avales, tal y como contábamos en EMPRENDEDORES.

Obstáculos para la financiación

Sólo 1 de cada 4 pymes que buscaron financiación por cuenta ajena en 2023 dicen haber accedido a ella con facilidad. En concreto, el 26,4% de las empresas consultadas por SGR-CESGAR, frente al 43,7% en 2022. Este marcado descenso se explica, en gran parte, por los elevados tipos de interés, como consecuencia de la política monetaria europea para contener la inflación

El principal obstáculo para el acceso a financiación es el coste de ésta, señalado por el 46,9% de las pymes encuestas (37,6% en 2022). La falta de garantías solicitadas es la segunda barrera más importante, según indican el 23,9% de las pymes (22,3% en 2022).

Además, el informe pone de manifiesto el incremento del porcentaje de pymes que consideran que las entidades financieras no comprenden adecuadamente sus negocios. Ésta es la impresión que tienen el 18,9% de las pymes, frente del 11,4% que citaban este aspecto hace un año.

Y también aumenta el porcentaje de pymes que ven como un obstáculo la falta de financiación disponible en el mercado financiero (8,8%).

¿Cuáles son los mayores obstáculos para lograr financiación?
David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>