Últimas noticias: Google Cloud Summit Madrid 2025Cómo seducir a tu cliente finalMedidas ante la crisis arancelariaSegmentación de clientes: clavesRadiografía del business angel Mejora bienestar de tus empleadosOptimismo de los business angelsEl top100 de las startups europeasAbre tu franquicia inmobiliariaEvento electrificación en CUPRA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores abril 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Cómo crear la mejor estrategia empresarial para tu negocio?

Si tienes una empresa, debes entender qué es y cómo crear una estrategia empresarial o estrategia corporativa. Aquí te explicamos cada detalle. 

24/10/2024  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Si tienes una empresa, debes entender qué es y cómo crear una estrategia empresarial o estrategia corporativa.

Las empresas necesitan de técnicas y procesos bien definidos para poder alcanzar sus objetivos. Por ello, definir una estrategia empresarial será fundamental para tener éxito y  organización, mientras que los líderes toman decisiones más alineadas con la visión del negocio y los recursos disponibles.

En la gestión de negocios, desarrollar una estrategia clara facilita el enfoque y la priorización de las actividades clave. Si estás por crear tu empresa o trabajando en nuevas ideas de negocio, contar con una estrategia bien diseñada te ayudará a posicionarte en el mercado y enfrentar mejor los desafíos.

A lo largo de este artículo, detallaremos los pasos esenciales para crear una estrategia empresarial exitosa. Puedes adaptarla a las necesidades y objetivos específicos de tu negocio.

¿Qué es una estrategia empresarial?

¿Qué es una estrategia empresarial?

Una estrategia empresarial es el conjunto de pautas y planes que tienen las organizaciones para alcanzar objetivos. En resumen, lineamientos bien analizados para ser rentables, productivos y encajar en cualquier mercado.

Según el libro las “5Ps of Strategy” este término se asocia a cinco ideas:

  • Plan: El que guía a la empresa en diferentes situaciones
  • Patrón: La acción o maniobra para vencer al oponente
  • Pauta: La manera en que se comporta la empresa dentro de sus acciones.
  • Posición: El punto en que se encuentra la empresa dentro de su sector 
  • Perspectiva: Lo que se definirá a futuro. 

Diferencias entre estrategia empresarial y táctica

Los términos estrategia y táctica suelen estar muy relacionados y se usan casi en el mismo contexto. Sin embargo, tienen diferencias claras y lo debes saber si deseas trabajar de forma organizada en tu negocio.

  • Una estrategia abarca más, ya que se puede definir como lineamientos generales de una empresa, mientras que las tácticas son más específicas de departamentos y colaboran dentro de la misma estrategia. 
  • Con la estrategia se logran objetivos generales y con las tácticas los objetivos específicos. 
  • Las tácticas pueden ir dentro de un plan estratégico general.
  • Las estrategias son impulsadas por la dirección general, mientras que las tácticas son impulsadas por líderes de áreas o jefes de departamentos. 

Importancia de tener una estrategia empresarial

Las estrategias empresariales son importantes porque traen muchos beneficios en las operaciones y para el negocio en general. A continuación te indicamos algunos puntos relevantes. 

  • Permite definir pasos claves y hacer una mejor planificación.
  • Ayuda a definir los puntos fuertes y débiles de la empresa.
  • Permite que se asignen recursos de una manera más óptima y que las actividades se desarrollen mejor.
  • Se tiene un mejor control sobre las actividades relacionadas con los objetivos.
  • Ayuda a que el negocio sea más competitivo y se posicione mejor en el mercado.

¿Qué elementos componen una estrategia empresarial?

¿Qué elementos componen una estrategia empresarial?

Para que una estrategia empresarial esté bien desarrollada, debe contener los siguientes elementos:

  • Cultura empresarial: Se trata de los valores, visión y misión de una empresa. Esto ayuda a crear ideales concretos.
  • Objetivos: Es lo que se espera alcanzar con la estrategia y lo que aporta todo el sentido a cada plan dentro de la misma. 
  • Procesos estratégicos: Es la manera en que se alcanzarán los objetivos. Trata del método, pasos y tácticas empleadas.
  • Propuesta de valor: Es lo que diferencia de otros en el mercado o de negocios parecidos. La idea es tener una oferta competitiva.
  • Recursos: Debes saber con qué recursos cuentas para efectuar tu estrategia empresarial. Así que se analizan las herramientas tecnológicas, recursos económicos y talento humano.
  • Dirección estratégica: Se relaciona con la persona que coordinará la estrategia y que aporte suficiente atención y flexibilidad en el proceso.
  • Canales de comunicación: Deben existir canales horizontales y verticales para poder trabajar en sinergia con todos los departamentos y áreas de la empresa.
  • Parámetros de cumplimiento: Son los indicadores que ayudarán a hacer evaluaciones y verificar el avance de la estrategia. ¿Se están alcanzando los objetivos? ¿Vamos por buen camino? ¿Qué toca cambiar o mejorar? 

Etapas del proceso de creación de una estrategia empresarial

Durante el proceso de creación de las estrategias empresariales, se consideran cuatro etapas fundamentales:

  1. La definición de metas: Se plantean los objetivos a corto y largo plazo.
  2. Formulación de la estrategia empresarial: Es cuando se comienza a elaborar la estrategia como tal.
  3. Implementación de la estrategia empresarial: Comienzan las tácticas y planes de acción para lograr los objetivos.
  4. Control estratégico: Se revisa y analiza cómo va la estrategia. 

Tipos de estrategia empresarial

Tipos de estrategia empresarial

Existen varios tipos de estrategia empresarial y debes conocerla para entender cuál se aplica en cada situación.

Estrategia empresarial competitiva

Esta estrategia está orientada a la comercialización de la empresa, por ello trabaja de la mano con el marketing, público objetivo y las tendencias del mercado. De igual manera, se evalúa a la competencia junto con su demanda para crear un plan que te posicione con valor.

Estrategia empresarial corporativa

En cuanto a la estrategia corporativa, puede significar las bases y lineamientos generales de una empresa. Se involucran aspectos como la misión, visión y valores organizacionales. Asimismo, genera metas y objetivos de largo plazo, desarrollando procesos de toma de decisiones y la identidad corporativa del negocio.

Estrategia empresarial funcional

En cuanto a la estrategia empresarial enfocada en lo funcional, es la que establece los roles dentro de la organización. Por ejemplo, definir departamentos, vacantes necesarias, horarios de trabajo, salarios y más aspectos. Ayuda a que la empresa controle mejor sus actividades y el talento humano involucrado en ellas.

¿Cómo crear una estrategia empresarial paso a paso?

Cómo crear una estrategia empresarial paso a paso

Paso 1. Analiza el estado actual o pasado de tu negocio: Es una etapa que te permite definir las necesidades, fortalezas y debilidades de tu empresa. Incluso si estás comenzando, puedes elegir ciertos datos hipotéticos según lo disponible.  

Paso 2. Plantea objetivos generales: En este punto ya sabes haber hecho un análisis FODA o encontrado fortalezas y debilidades en tu negocio. Ahora te corresponde crear los objetivos y metas que deseas alcanzar. Aquí involucra qué herramientas y tácticas necesitas. 

Paso 3. Establece los recursos para implementar en la estrategia: Definirás el tipo de estrategia, pero también los equipos y personal que trabajarán en ella. Si se trata de un negocio grande, puedes tener a un consultor externo.

Paso 4. Establece la visión y misión de tu empresa: Tanto si vas iniciando, como si tienes años funcionando, puedes crear o replantear la misión y visión de tu empresa. Se trata de una de las bases más importantes, e incluso puede cambiar con el paso del tiempo.

Paso 5. Automatiza los procesos y logra mejor rendimiento: Puede haber actividades que requieran de automatización, esto ayudará al rendimiento del negocio. Investiga las alternativas, incluyendo herramientas y tecnología de calidad. 

Paso 6. Establece objetivos específicos y el talento para lograrlo: Ya tienes objetivos generales, pero necesitas los específicos junto con el personal que desarrollará cada actividad en torno a ellos. Debes también analizar las capacidades de cada trabajador y si son necesarias las capacitaciones.

Paso 7. Aterriza los planes estratégicos para cada área o departamento: Es una poción favorable porque se diversificarán las metas y objetivos específicos según los roles, aunque se trabaje sobre los mismos objetivos generales. 

Paso 8. Analiza constantemente la estrategia y el rendimiento del negocio: Se debe vigilar con frecuencia cómo se está desarrollando la estrategia. Aquí es que se detectan las fallas, se entiende el rendimiento y se hacen las modificaciones necesarias. Es importante que siempre sea a tiempo.

Ejemplo de estrategias empresariales

Para cerrar, te explicamos algunos ejemplos de cómo serían las estrategias empresariales.

  • Mejorar el servicio al cliente: Existen empresas con un buen producto, incluso campañas de gran alcance, pero son deficientes en el servicio al cliente. Por ello, crean estrategias enfocadas en mejorar la experiencia de sus usuarios para aumentar la fidelización y confianza. Lo ideal es analizar al público objetivo y crearle un viaje confortable desde que conoce la marca, hasta después de la compra.
  • Venta cruzada: Son muy empleadas por diversos comercios y significa que puedes vender un producto principal, pero también los complementarios. Por ejemplo, computadores y accesorios de computación. Y es que hay negocios que no necesitan mejorar su producto como tal, sino mover más stock
  • Producto o servicio más innovador: Siempre habrá una forma de complacer al público y cubrir sus necesidades mientras te mantienes competitivo. Esta estrategia se enfoca en ofrecer algo más atractivo, incluso cuando existan otros que funcionen parecido.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir