Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Una cuarta parte de los españoles quiere ser emprendedor

El 24,1% de los españoles considera la opción de emprender su propio negocio o está dando pasos para ello. Y el 31% de estos emprendedores ya se han lanzado.

04/02/2024  David RamosGestión
Compartir

Los españoles tan emprendedores (o más) que nuestros vecinos, aunque haya quienes se empeñen en decir lo contrario.

Hace algunos años, unas declaraciones de Antonio Banderas corrieron como la pólvora en redes sociales. Durante su entrevista en el programa televisivo El Hormiguero, el actor malagueño, se quejaba del supuesto conformismo de la juventud española, a la luz de los resultados de un estudio que citaba. “El 75% de los universitarios españoles quieren ser funcionarios. Esa misma encuesta se hizo en Estados Unidos y el 75% querían ser emprendedores”, afirmaba.

De ser cierto, el dato sería demoledor. El problema es que es falso. Más o menos por aquella época, Educa 2020 y Fundación Axa presentaron su estudio ‘Radiografía de la universidad española: liderazgo emprendedor e innovación en la universidad española’, que desvelaba que el 25,2% de los universitarios españoles desearían trabajan en la función pública, tal y como recogía Europa Press.

Por el contrario, un 18,8% decía que se planteaban crear su propia empresa o negocio, mientras que otro 3,4% querría ser autónomo o freelance. Además, el porcentaje de los universitarios que tenían previsto convertirse en emprendedores o que ya lo habían hecho se elevaba sustancialmente entre los estudiantes de ingeniería (32,7%)

El resto, esperaban trabajar en una multinacional (22,6%), en una pyme (11%) o sencillamente aún no habían tomado una decisión al respecto (14,4%).

Sí somos emprendedores

Como vemos, los datos que apuntaba el actor están muy lejos de la realidad. Y así lo confirman la ‘Encuesta Anual sobre Emprendimiento en España’, elaborada por el programa eResidency de Estonia.

Esta investigación desvela que el 24,1% de los españoles considera la opción de emprender o ya ha dado pasos para ello, un porcentaje ligeramente inferior al registrado en la encuesta del año pasado (25%). El 31% de estos emprendedores ya han puesto en marcha su propio negocio, mientras que el 69% restante se lo están planteando o lo harán en el futuro.

La encuesta también nos permite dibujar un perfil del emprendedor español por sexo y edad. Según sus datos, los consultados que muestran interés en emprender suelen ser hombres (61%) de entre 25 y 44 años (47%). En concreto, el segmento de edad donde hay más emprendedores es entre 35 y 44 años (26%). Después vendrían los tramos de 55 a 64 años (22%), el de 25 a 34 años (21%) y el de 45 a 54 años (20%).

Si nos centramos en quienes ya han montado su propio negocio, la franja de edad mayoritaria es la más veterana, entre 55 y 64 años (35%), seguida de aquellos entre 45 y 54 años (22%). Después se sitúan los grupos de 35 a 44 años y de 65 a 69 años (16% en ambos casos). Y apenas el 11% de los menores de 34 han creado una empresa propia.

Una cuarta parte de los españoles quiere ser emprendedor

Además, la consulta realizada por eResidency destaca que el espíritu emprendedor es intergeneracional, algo que no sucede, por ejemplo, en Alemania o Reino Unido. En esos países, los entrevistados más jóvenes (25-34) muestran una predisposición a abrir sus propios negocios mucho más alta que el resto de franjas de edad, mientras que el espíritu emprendedor está mucho más distribuido en nuestro país.

En cualquier caso, los segmentos más jóvenes también son muy importantes en nuestro país, ya que en España tenemos ejemplos notables de emprendedores menores de 35 años, como contábamos hace apenas unos días.

Dispuestos a salir fuera

Por otra parte, el estudio descubre que las personas predispuestas a emprender ven con buenos ojos la posibilidad de establecer su negocio más allá de nuestras fronteras. Así pues, casi el 80% de ellos afirman que han considerado crear su empresa fuera de España, un 25% más que en 2022. De hecho, entre aquellos entrevistados que ya han registrado su propia compañía, casi un tercio (32%) dicen haberlo hecho en el extranjero.

¿Y cuáles son los motivos para ello? Principalmente, la posibilidad teletrabajar con total independencia geográfica (53%), la mayor facilidad para hacer crecer su negocio en la Unión Europea (38%), una menor burocracia (31%) y los costes inferiores asociados a la empresa (27%).

Una cuarta parte de los españoles quiere ser emprendedor
David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>