Fracisco Polo, ex Alto Comisionado para España Nación Emprendedora y impulsor de la ley startups española, retoma su faceta como emprendedor y presenta su nuevo proyecto ESCALAR, un pódcast en donde líderes empresariales de éxito en España comparten experiencias y aprendizajes de su etapa de escalado para inspirar y empoderar a la próxima generación de emprendedores.
“ESCALAR es un pódcast sobre el crecimiento empresarial. Es un espacio dedicado a reflexionar y compartir experiencias sobre los desafíos y oportunidades que surgen al escalar un negocio. En conversación con los emprendedores y emprendedoras más exitosos, aborda el emocionante y desafiante proceso de convertirse en una scale up”, señaló Polo, durante la presentación del proyecto en Aticco Madrid.

Polo, creador de Actuable, la startup española de más rápido crecimiento en usuarios y que luego se fusionó con Change.org, la mayor plataforma de peticiones del mundo y de la que fue director en España hasta 2017 y también director de Expansión Global, explicó que “el conocimiento sobre cómo lanzar una empresa ha avanzado mucho en los últimos años. Sin embargo, son pocas las que llegan a escalar, menos las que lo hacen con éxito y casi inexistente el conocimiento disponible en español sobre cómo hacerlo posible. Quiero contribuir a darle la vuelta a esta situación”.
Sin embargo, aclaró que no se trata de aconsejar a los emprendedores. “No creo que se pueda dar un listado de consejos porque cada experiencia es distinta, tiene contextos distintos, líderes distintos y equipos distintos. Por eso, es importante nutrirse del mayor número de experiencias posible para ser capaz de adaptarse a distintos escenarios con conocimientos amplios y diversos”, indicó.
En primera persona
Enrique Linares, fundador del primer ‘unicornio’ español (LetGo) y actual impulsor del Plus Partners Venture Capital Fund; Alex Romero, de Alto; Laura Urquizu, de RedPoints, y Meinrad Spenger, de MasMovil, son solo algunos de los invitados que hablarán en primera persona en esta primera temporada, que contará con diez episodios que se subirán a las principales plataformas cada dos semanas.
Precisamente, el primer capítulo, con Verónica Pascual, de ASTI Mobile Robotics, se lanzó ayer en directo durante el evento y ya está disponible en en Spotify y Apple Podcast.
“Las empresas que escalan no solamente se hacen más competitivas, sino que contribuyen a un desarrollo económico más sostenible. Las empresas que escalan bien, crean más y mejor empleo, son más innovadoras y mucho más productivas. Y eso va en favor no solamente de las propias empresas sino también de los países en las que operan y de las personas que viven en ellos”, aseveró Polo.
En la presentación estuvo acompañado por el propio Enrique Linares, María Benjumea –fundadora y presidenta de South Summit y todo un referente en el ecosistema de startups de España– e Inés Sagrario –CEO y cofundadora de Ekonoke, startup que se encuentra en el paso previo a escalar y que se dedica al cultivo sostenible de especies con alto riesgo climático y concretamente al cultivo del lúpulo en entorno controlado–.
“Francisco sabe lo que necesitamos los emprendedores y vuelve a su faceta de emprendedor, pero con vocación de ayudarnos a todos. Necesitamos escuchar a todo el mundo que ha pasado por esto”, sostuvo, porque “pensamos que somos los únicos con esos problemas, pero escuchando descubrimos que otros han pasado también por ahí”, afirmó Benjumea.
Soluciones a los principales problemas
Linares coincidió y destacó lo difícil que es escalar y lo poco que se habla de ello, y por ello la importancia de contar por fin con un referente “en español”. Problemas como el financiamiento y la adaptación de las personas al escalar son comunes a la mayoría de scaleups, y “este pódcast ayuda a entender que no estamos solos y que hay soluciones”, señaló.
Por su parte, Sagrario, precisamente como representante de una startup que está frente al reto de escalar, coincidió en que uno de los principales retos es la financiación, y en su caso también el paso de empresa de investigación a empresa en fase de industrialización, lo que requiere entender que las necesidades de empresa han cambiado, así como el tipo de talento que se requiere.
Durante el evento intervino también José Barreiro, CEO de Iberian Media, productora del pódcast, quien destacó no solo el alto valor del contenido, sino también la calidad sonora, la edición y la curación editorial del proyecto. “Entramos desde el primer momento en el proyecto por la oportunidad de producir un contenido con el potencial de elevar la nivel general de los podcasts que se están produciendo actualmente en España”, afirmó.
Desde su punto de vista, este pódcast tiene vocación de ser un “documental sonoro” que da la sensación al escucharlo de “estar ahí con ellos y formar parte de la conversación”, concluyó.