Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Empresa familiar: veranear con tus parientes quizá no sea una buena idea

Si tienes una empresa familiar, irte de vacaciones con tus parientes aumenta el riesgo de conflictos. Te apuntamos algunas ideas para evitar problemas.

22/07/2024  David RamosGestión
Compartir

9 de cada 10 compañías de nuestro país son empresas familiares. En concreto, se estima que hay 1,1 millones de sociedades de este tipo, de acuerdo con los datos del Instituto de la Empresa Familiar.

El peso que tienen en nuestra economía española es muy importante, ya que responsables del 57,1% del PIB del sector privado y crean más de dos tercios (67%) del empleo privado.

Si estás leyendo estas líneas, es muy posible que tú mismo seas propietario o trabajes en una empresa familiar, por lo que te conviene saber que irte de vacaciones con los parientes con los que compartes tu vida profesional quizá no sea la mejor idea.

Al menos esto es lo que afirma Family Business Solutions. La consultora, especializada en empresas familiares, alerta de que pasar las vacaciones en la casa de veraneo familiar o de viaje con los familiares que también son jefes y compañeros de trabajo aumenta el riesgo de conflictos en la compañía al regreso de este periodo de descanso.

“Cada año, después de las vacaciones suele aumentar el número de consultas relacionadas con disputas en la familia empresaria que han estallado durante el verano. Si no se resuelven a tiempo, estos conflictos pueden hacer que las relaciones familiares y el ambiente de trabajo en la empresa familiar se resientan y se ponga en riesgo la continuidad del negocio”, advierte Ricard Agustín, fundador de Family Business Solutions.

Según indica, dichos conflictos se explican porque en verano se pasan más horas de las habituales con los familiares con los que habitualmente se trabaja y hay más contacto entre personas con relaciones difíciles o ya dañadas.

Además, se juntan núcleos familiares que pueden tener normas y estilos de vida diferentes, e incluso contrapuestos.  Por si fuera poco, se convive con la familia política —suegros, cuñados, yernos, nueras…— y con la familia extensa —abuelos, tíos, primos…—, cuya intervención en las discusiones suele propiciar la escalada de los conflictos.

Esto puede dar lugar a que los problemas y tensiones que se arrastran durante el año se acentúen, debido al mayor tiempo juntos y las emociones compartidas, reavivándose viejos roces o discusiones.

Vacaciones sin problemas en la empresa familiar

Agustín considera que la mejor manera de evitar problemas en la empresa familiar por conflictos surgidos durante las vacaciones es sencilla: hacerlas por separado.

Esta es la forma óptima si queremos desconectar y recargar pilas, sin poner en riesgo la armonía familiar y la eficacia empresarial.

Sin embargo, es consciente de que esta solución no siempre es posible en algunas familias empresarias. “Dado el gran valor que se otorga a la unión familiar, para muchas familias separarse en verano no es una opción”, afirma.

“En tal caso, es recomendable que por lo menos se haga un pacto tácito o expreso para restringir las conversaciones sobre asuntos laborales al ámbito de la empresa, que se eviten las intromisiones de la familia política en las conversaciones sobre temas polémicos y que se dejen los momentos de ocio y las vacaciones para ser y actuar únicamente como una familia, al margen de la empresa”, comenta.

Además, ofrece una serie de recomendaciones para prevenir, minimizar y resolver los conflictos que puedan surgir.

No tratar de resolver los conflictos en vacaciones

“Es un error pensar que los conflictos se reconducirán solos o se solucionarán más fácilmente en verano. Forzar reencuentros con toda la familia presente, iniciar conversaciones difíciles para las que la familia no está preparada o intentar ejercer de mediadores sin tener las competencias para ello puede generar tensiones innecesarias”, subraya el experto.

Saber utilizar el sombrero adecuado

“Si estamos de vacaciones en familia, el sombrero es el de familia, y no el de propietario o jefe de la empresa. Esto significa que deberemos relajar jerarquías y actuar como padres, hijos y hermanos y no como jefes, subordinados o compañeros de trabajo”, advierte.

Intentar tomar distancia con el trabajo

En fundamental que la familia empresaria trate de desconectar y evite hablar de temas laborales en momentos que deberían ser para el ocio y la distensión.

Límites a las conversaciones de trabajo

En algunos casos, no quedará más remedio que hablar de temas relacionados con la empresa familiar. Si es necesario celebrar alguna reunión inaplazable durante las vacaciones, Agustín aconseja que sea breve, que tenga hora de inicio y fin y que se celebre en una parte de la casa libre de interferencias de terceros y sin espectadores.

No implicar a familiares políticos y familia extensa

Es mejor que no intervengan en los debates que puedan surgir sobre temas de trabajo, especialmente si no hay una visión compartida y son temas polémicos. Tampoco hay que forzarlos a tomar partido si se generan situaciones de conflicto por este motivo.

Tolerancia y diálogo

El fundador de Family Business Solutions recomienda ser más tolerantes y dialogantes con los demás y medir bien las palabras que se dicen. Además, señala que debemos esforzarnos para no dejar que cualquier comentario nos ofenda.

Cuidado con conflictos latentes y ambientes tensos

Agustín hace hincapié en que conviene tomar precauciones si hay conflictos latentes o el ambiente está tenso. Por ejemplo, sugiere vigilar las distribuciones de las mesas, evitando que se sienten juntas las personas con relaciones difíciles o ya dañadas.

Dar libertad para pasar las vacaciones separadas

El experto aconseja que se dé libertad a la familia para disfrutar de sus vacaciones por separado, sin reproches ni resentimiento para quienes deseen hacerlo. Y si se veranea junto con el resto de integrantes de la empresa familiar, recomienda dar libertad para que cada rama pueda gestionar sus vacaciones libremente, aun compartiendo el mismo techo.

Contar con un protocolo familiar

Tener un protocolo familiar nos va a ayudar a prevenir problemas en torno a asuntos como el relevo generacional o discusiones relativas a la relación familia-empresa-propiedad, como ya hemos contado en alguna ocasión. Si estos aspectos están claros, evitaremos que dichos conflictos arruinen nuestras vacaciones.

Abordar los problemas en un Consejo de Familia

Por muchas precauciones que tengamos, puede que acaben surgiendo conflictos. En tal caso, el experto recomienda afrontarlo en un Consejo de Familia, siguiendo las normas establecidas en el protocolo familiar.

Si la empresa familiar no dispone de este órgano, recomienda abordar las disputas directamente entre los afectados, con la ayuda del líder familiar o del asesor de confianza, que actuarán como mediadores.

Además, desaconseja triangular con terceras personas de la familia, como madres, padres, hermanos, parejas, etc., para evitar que el conflicto se agrave o se sobredimensione al implicando a nuevas personas.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>