¿Cómo impactan en la empresa los cambios en el uso de la biometría?
La AEPD ha establecido unos nuevos criterios en relación al uso de la biometría en el control de presencia y de accesos. ¿Se va a poder seguir usando esta tecnología?

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) publicó a finales del año pasado una guía con una nueva interpretación sobre el uso de la biometría en el control de presencia y de accesos para que el tratamiento de datos personales cumpla con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), entre otras normativas.
Esto ha provocado muchas dudas entre las empresas que echan mano de la biometría, que han llegado a plantearse si tendrán que sustituir sus sistemas de fichaje y acceso al puesto de trabajo con huella dactilar o la cara.
Según explica Grupo SPEC, especializado en el desarrollo de soluciones de gestión horaria y acceso, el motivo de estos cambios es que la AEPD considera que la utilización de datos biométricos supone un tratamiento de categorías especiales de alto riesgo.
“Con el uso de la cara o la huella, muchos piensan que corren el peligro de que se repliquen sus datos y se pueda hacer un mal uso de éstos”, afirma Marcelo Dos Reis, CEO del Grupo SPEC. Sin embargo, explica que este planteamiento no está justificado, ya que estos datos no se pueden replicar, puesto que este tipo de sistemas no suelen usan la imagen facial o la huella, sino unos algoritmos en base a la recopilación de unos puntos característicos, es decir, un patrón.
¿Se puede seguir usando la biometría?
En el mercado se pueden encontrar soluciones alternativas a la biometría para el control de presencia o accesos, pero hay empresas que no quieren dejar de usar este sistema por razones de seguridad. Grupo SPEC indica que se trata de compañías de sectores como el farmacéutico o de salud, que requieren un control exhaustivo de las entradas y salidas de personal.
En estos casos, recomienda realizar una Evaluación de Impacto para la Protección de Datos (EIPD), en la que se acredite la superación del triple análisis de idoneidad, necesidad y proporcionalidad del tratamiento. Si se supera, la empresa podrá hacer uso de la biometría de forma justificada, ya que dispondrá de los argumentos necesarios para hacer frente a cualquier inspección.
¿Y si no se pasa la prueba?
En caso de que la compañía no supere la EIPD, tendrá que cambiar la tecnología de control de presencia y acceso a sus instalaciones. Hay que tener en cuenta que el registro de la jornada laboral es obligatorio desde 2019, por que será indispensable contar con alguna de las soluciones alternativas a la biometría que existen en el mercado.
Tarjetas físicas de proximidad
Grupo SPEC destaca entre sus ventajas su facilidad de uso y que no requieren habilidades técnicas. Sin embargo, tienen el inconveniente de que pueden ser olvidadas, pérdidas o robadas. Además, reemplazar las tarjetas perdidas puede ser costoso. También hay que tener en cuenta de que puede haber intercambio de tarjeta entre compañeros o que un extraño encuentre la tarjeta y acceda a las instalaciones.
Bluetooth en el móvil
Todos salimos siempre de casa con el móvil en el bolsillo, por lo que facilita el fichaje. Además, Grupo SPEC remarca que el uso del bluetooth es una tecnología segura. En cambio, puede tener alguna desventaja, como la dependencia de la carga del móvil. Quedarse sin batería supondría que el usuario no pudiera fichar o acceder.
Chip del DNI
Este sistema utiliza información de identificación personal y es muy seguro, ya que el chip del DNI es difícil de falsificar. El principal inconveniente es que se requiere dotar a la empresa de lectores de chips de DNI. Además, Grupo SPEC cree que puede ser algo incómodo para el empleado utilizar su DNI físico.
Fichaje por app móvil
Este sistema tiene la ventaja de que no necesita un terminal físico para ser utilizado. Los empleados pueden fichar desde cualquier lugar con acceso a la aplicación móvil, pudiendo dar información adicional como la geolocalización. En el lado negativo, esta solución exige que el empleado cuente con un smartphone compatible y se requiere de acceso a internet para registrar el fichaje.
Fichaje web con software de control horario
Tampoco necesita un terminal fijo, por lo que facilita el acceso remoto. Los trabajadores pueden fichar desde cualquier lugar con acceso a la web, a través de medidas de seguridad avanzadas. No obstante, exige el acceso a ordenador con conexión a Internet, por lo que está expuesto a un posible fallo de conexión. Además, requiere que los trabajadores se familiaricen con el sistema.
Recomendados

Control horario: riesgos legales de no aplicar correctamente la actual normativa
Redacción Emprendedores - 13 Febrero 2023
Gemma Martos, Directora del área laboral de CE Consulting, analiza en este artículo los riesgos a que se enfrentan las empresas que incumplen la actual normativa de control horario.

Cómo digitalizar tu empresa: herramientas y tecnología para ser más eficientes
Pilar Alcázar - 19 Mayo 2022
Un análisis de lo que te ofrece el mercado digital para pymes en todas las áreas de tu negocio.

El registro de jornada también es obligatorio con el teletrabajo
ProDespachos - 10 Noviembre 2020
Los trabajadores que disfruten del teletrabajo tienen los mismos derechos que los trabajadores presenciales; y por tanto tienen derecho a horarios determinados, a la intimidad, a no realizar horas extraordinarias…

Los estadounidenses podrán pagar en Amazon usando sólo la palma de su mano
David Ramos - 3 Septiembre 2023
La cadena de supermercados Whole Foods, perteneciente a Amazon, permitirá que sus clientes paguen la compra sólo con la palma de su mano.